Hace 12 años | Por --76102-- a kotaku.com
Publicado hace 12 años por --76102-- a kotaku.com

John Beiswenger, autor de la novela Link publicada en 2003, ha denunciado a Ubisoft por violación de los derechos de autor. En su libro existe un sistema por el cual se puede acceder a los recuerdos de los ancestros del usuario, algo que se asemeja mucho al Animus de Assassin's Creed. Beiswenger asegura que Ubisoft ha "copiado directamente" su libro. Vía: http://www.viciojuegos.com/noticia/El-autor-del-libro-Link-denuncia-a-Ubisoft-por-problemas-de-copyright/29155

Comentarios

Jiraiya

Por un lado me espero cualquier cosa de las grandes empresas. Por otro lado, tengo un escepticismo con los escritores que se creen propietarios de ideas sólo por plasmarlas en papel...ideas o imaginaciones que vienen desarrolladas en base a otras.

Ya se dijo mucho, ningún escritor escribe sin basar su libro en ideas/vivencias/conceptos de otros libros.

ElTioPaco

y se da cuenta ahora no? lol

iramosjan

Eso ya salía en una novela de Jack London, escrita en el siglo XIX...

http://www.lecturalia.com/libro/26278/antes-de-adan

Mefistro

En el subconciente colectivo de la especie humana hay ideas y conceptos que se repiten y se trasladan con sus modificaciones obvias y matices a través de todas las épocas y culturas, cosas como la inmortalidad del alma,el poder "vivir" en otro cuerpo, viajes en el tiempo, encuentros con los "dioses"...

Lo que pasa es que vivimos en la cultura de la propiedad, ahora este señor por escribir una novela sobre un determinado tema cree que el resto de la humanidad no podemos hacer lo mismo, soñar o elucubrar mil y una historias sobre el mismo tema sin tener la sensación de que le están "robando" algo, pues seguro que es mayorcito para darse cuenta de que su idea lo mismo que todas están basadas e influenciadas por la cultura de toda la humanidad, acumulada a traves de todas las generaciones pasadas, seguro que si H.G.Wells, Bradbury o Asimov por citar algunos vivieran todavía, seguro que también tendrían motivos para demandarle.

Rorok_89

No creo yo que el concepto de ver el tiempo de tus antepasados sea tan novedoso. Es poco más que una vuelta de tuerca del manido viaje en el tiempo. Aún así, habrá que ver lo que realmente contiene la novela.

s

#1 totalmente cierto, se llama memoria genética, y obras como Dune ahondan en el tema

D

#3 Golas y sus traumas