Hace 17 años | Por dianacarrenod a portal2.semana.com
Publicado hace 17 años por dianacarrenod a portal2.semana.com

La serie de televisión "Sin tetas no hay Paraiso" le ha puesto los pelos de punta a un país cada vez más permeado por los cantos de sirena de la cultura del dinero fácil y la obstentación de riqueza"

Comentarios

D

Este tipo de cosas, por h o por b, ocurren en todas las partes del mundo mundial, son como tormetas de verano, que vienen y van. En poco tiempo el fenómeno habrá pasado y otro vendrá a sustituirlo...(evito la broma fácil)

#1 Colombia

bombadil

#0 Podrías indicar a que país se refiere en la noticia?

Cantro

Yo creo que está un poco incompleto todo esto... yo entiendo que un colombiano sabrá de qué va la serie, la conocerá y sabrá cuales son sus puntos fuertes y débiles

Pero un español, y somos la inmensa mayoría aquí, no llega a entender ni la mitad de lo que se cuenta, ya que no sabe nada de la serie. A estas alturas no sé si es una telenovela al uso que habla de gente que quiere aparentar a toda costa, una telenovela con alta carga erótica como una brasileña de hace unos años que mostraba bastante "carne", con la excusa de educar sexualmente a su público (siempre usaban condón para que la gente lo usara y bajaran los niveles de contagio de SIDA), o un engendro a lo "Rebelde Way" que no hay por donde cogerlo.

¿Podrías aclarárnoslo?

A

Muchos espectadores lo ven por lo erótico de la propuesta... en un país donde la cultura simplemente no contempla mujeres en paños menores en programas humorísticos y noticias como en otros países de latinoamerica (según veo, mexico es otro).

A mi me parece educativo, pues muestra (en especial a las niñas) como las meten en ese podrido mundo en el cual por querer tener ropa, comodidades y lujos; empiezan a enrolarse en esto (prostitución de alta sociedad) de las mujeres acompañantes (de ricos y en especial de dinero sucio)

s

“La clase dirigente colombiana ha sido tacaña en su inversión en las ciudades. Nunca nos hemos caracterizado por haber hecho grandes obras como en Ciudad de México, Lima o Buenos Aires. El narcotráfico introdujo el desborde, lo monumental, lo exagerado y creo que responde a una salida a la represión del las formas en que hemos vivido. Acá hay un interesante encuentro subterráneo entre lo popular, que sueña con castillos, y lo narco, que los ejecuta”

que contundente!!!