Hace 10 años | Por --395115-- a luisllamas.es
Publicado hace 10 años por --395115-- a luisllamas.es

Explicación gráfica y sencilla, sin ecuaciones ni matemáticas, de qué es y porque se produce la energía reactiva.

Comentarios

D

#8 #15 Pues yo creo que era bastante peor el raíz de 3 que el cos de phi. lol

D

#8 Y el seno de theta?

fisico

#63 Sen(pπ)=θμab

picholeiro

#6 Las graficas no son lo exactas

D

Me esperaba algo más del estilo de "la energía reactiva es la que hace funcionar las máquinas" (fue lo más parecido a una explicación que obtuve por parte de mi profesor de máquinas eléctricas), en el sentido de que una máquina de corriente alterna no funcionaría sin energía reactiva, y que por ejemplo su equivalente en corriente continua (de ser posible) sería de un tamaño muy superior.

De todas formas ahora que lo releo veo que en ningún momento dice que vaya a explicar para qué sirve, si no sólo lo que es.

PD: esperando el punto de vista o explicación de@eolosbcn, que de esto en concreto seguro que sabe un rato.

D

Algunas páginas, como la de ese enlace, tienen algún código de mierda no estándar que hace que yo vea el texto de color gris claro, en lugar de negro. El color gris ese, con el fondo blanco, teniendo la vista media hecha polvo, ves una mierda:



Estoy con el navegador Firefox 24.0 beta 9 y GNU/Linux Debian Jessie.

Si no saben hacer páginas web, que se dediquen a cultivar patatas.

De todos modos, como yo soy muy listo, si quiero puedo ver el texto de color negro simplemente quitando el estilo de página, o puedo seleccionar todo el texto, pero entonces lo veo todavía peor.

Si no fuese porque yo soy muy inteligente, listo, guapo, sabio, rico, musculoso, follador..., me tendría que conformar con ponerme las gafas para ver de cerca.

D

#5 Tienes razón, es molesto el color de fuentes utilizado. Pero las gráficas están espectaculares

D

#5 Si no te hicieses tantas pajas no tendrías problemas de vista.

p

#5 No se debe poner negro puro sobre blanco puro por ser mucho más incómodo para la vista. Lo que pasa es que algunos diseñadores interpretan esto demasiado al pie de la letra y se pasan varios pueblos.

Puede que mucha gente no se dé cuenta, pero es importante. Sin ir más lejos menéame no usa negro puro en las fuentes.

D

Está muy bien explicado, tanto, que choca hasta con los números complejos que llenan mi cabeza lol.

g

Inspecciono las gráficas y veo que es marcado html. ¿Esas gráficas están hechas con el tag svg de html 5? se puede hacer eso? Qué pasada, no? Imagino que se hará con alguna herramienta que te genere ese código para la imagen vectorial, no? Si alguien me puede dar información...

Lo dicho, qué pasada.

D

#25 El tag svg en principio es completamente dinámico. Puedes meter cualquier gráfico vectorial, o secuencia de ellos con el javascript correspondiente. Básicamente el 90% de lo que se podía hacer en Flash, hoy en día se puede hacer con svg+javascript+html5... y el 10% restante, de todas formas casi nadie lo usaba.

D

Forma corta y bestia: potencia reactiva es la caña que le metes a la instalación eléctrica (no solo de tu casa) porque a los aparatos les da por meter corriente cuando deberían estar calladitos (fuera de fase).

D

#42 La corriente continua no produce reactiva.

noparati

#43 Claro que no, pero tiene muchas desventajas frente a la alterna. Por eso se impuso la corriente alterna a la continua.
¿O sugieres con tu comentario que hay que volver a la electricidad continua?

D

#44 Volver?

noparati

#46 Sí, cuando empezó a ser utilizada la electricidad en un principio era corriente continua, sin embargo con las enormes caidas de tensión no eran viables.
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_las_corrientes
Creo que es una ley física más que un lobby...

D

#47 Mira #45

noparati

#48 Te he leido, sin embargo, ¿Cómo te crees que funcionan los transformadores? Al fin y al cabo vas a necesitar corriente alterna sea como sea.

D

#49 No sería un problema muy grande, la c.c puede transformarse en c.a y viceversa. Lo que quiero decir esencialmente, es que si uno puede producir su propia electricidad en c.c es mucho mejor que recibirla en c.a.

noparati

#51 #52 Depende del uso que quieras darle, no estamos hablando de pilas.
En una vivienda el factor de potencia suele estar muy próximo a uno, es decir, a cargas resistivas. No es común que haya puestos grandes motores elécticos que son los que más afectan al factor de potencia. Este tipo de cosas afectan sobretodo a industrias, por eso se hacen los estudios de cargas para adaptar baterías de condensadores.
Un cableado por toda una casa genera una caida de tensión que con corrienta alterna se minimiza. Si se utilizase corriente continua, se tendría que aumentar la sección de los conductores. Yo eso lo entiendo como eficiencia.

mosisom

#49 Pues hay por ahí lineas (un profe mio curra en REE y lo comento de pasada como curiosidad, no se mucho mas del tema) en las que por el efecto capacitivo que se produce en las lineas de muy larga distancia precisamente interesa transportar en continua a alta tension.

Osea, tecnicamente debe ser viable, me imagino que la tecnologia, con la electronica de potencia de hoy en dia, salva obstaculos que no eran salvables en tiempos de Edison y el otro ( )

D

#54 No. Ni hoy ni nunca.

mosisom

#55 Ah, ok.

ann_pe
D

#62 Funciona? No lo havia visto nunca.

mosisom

#65 Para distancias largas las lineas presentan un efecto capacitivo importante, para esa en concreto que deben ser cables submarinos (de 237 km segun pone), la corriente que circula tiene una gran componente reactiva, por eso para esa aplicacion concreta interesa transportar en continua a alta tension, como decia en #54

ann_pe

#65 Dicen que para líneas submarinas sí interesa pero los transformadores y demás deben valer una pasta.

http://en.wikipedia.org/wiki/High-voltage_direct_current

noparati

#62 Curioso, gracias por el aporte.

D

#44 pues es una opción que yo si planteo... la CA se impuso para poder transformarla y transportarla lejos... hoy día con la electrónica de potencia la CC se puede manejar y también "transformar" y curiosamente en casa tenemos muchos aparatos (por no decir todos) que en algún momento transforman la alterna a continua (con sus convenientes perdidas en esa transformación... es algo que quizá había que estudiar...

D

La que no es activa.

Penetrator

#1 No hombre. Es la doblemente activa.

D

#18 Conozco la normativa. Fin de la cita.

D

Esta bien que la gente se vaya enterando, supongo que con los nuevos contadores empezaran a cobrarla. Antes solo se le cobraba a las empresas, tenían un contador especifico para ello.

j

#14 Por normativas el factor de potencia te exige la corrección para estar dentro de unos límites (Normalmente en industrias que utilizan maquinarias, motores,… es en donde existe con gran diferencia este problema.)

silencer

Interesante blog en general, no lo conocía.
Me lo apunto.

a

Explicación muy buena y gráficos muy elocuentes (¿GeoGebra, simple java?)

Y ahora, el palito ortográfico "Explicación gráfica y sencilla, sin ecuaciones ni matemáticas, de qué es y por qué se produce la energía reactiva."

D

Muy didáctico y chulísimas las gráficas. #23 mirando el código, el chico usa una cosa llamada Highcharts. Creo que me lo voy a apuntar, es muy práctico.

j

#23 Sí, http://www.highcharts.com/. Nada de Java, solo HTML5 y Javascript.

D

#24 Auto-generación. En viviendas, incluso edificios públicos, etc...

noparati

#27 ¿Y cambiar todos los aparatos eléctricos? ¿O poner un rectificador para que el problema persista?

D

#40 Adaptación, para una mejor rendimiento en general.

noparati

#41 No veo como unos paneles solares van a mejorar el factor de potencia, creo que estás mezclando churras y merinas.

D

#42 Además, todos los aparatos de casa funcionan en c.c. La c.a se utiliza para mejor transporte de corriente. Autogenerarse la corriente uno mismo en c.c puede ser muy ventajoso. Pero los lobbys son todopoderosos.

D

nada que no se solucione con una buena batería de condensadores

sonixx

No se a vosotros, pero se me ha hecho pesadisimo, lo explica de forma que o sabes algo o te pierdes o peor te crees las cosas porque te la dicen sin ver la lógica. Me interesaba el tema pero de tan plomazo que se me hizo, no lo acabe

mosisom

#30 Pero es que no esta bien explicado. Las cargas inductivas o capacitivas son como una esponjita que coge carga, y luego les cuesta soltarla, eso es por lo que se desfasan, luego dependiendo de que sentido le demos a eso decimos que se retrasa o se adelanta si es una carga inductiva o capacitiva respectivamente.

Si va a poner graficas, que las acompañe de unas matematicas sencillas, todo el mundo ha debido dar en algun momento trigonometria, en bachillerato o por ahi.

Osea, la intencion del post es buena, pero yo creo que se puede asimilar mejor de otra manera... sentando unas bases sencillas antes.

sonixx

#34 No si del tema se bastante, solo que se me ha hecho pesadooo tanto que dejaba de leer y hacia el tipico resumen leyendo fragmentos sueltos. Para mi no se acerca ni de cerca a lo que dice la entrada, ni sencillo ni grafico

Pacomeco

#53 No es por eso. La corriente alterna se usa porque es fácil transformarla a alta tensión y viceversa.

mosisom

Ya me he contestado yo solo a lo que preguntaba.

D

#59 No es así exactamente, la corriente continua necesita mas volumen de conductor.

mosisom

#60 Ya ya, si me he contestado yo solo, cuando calculas la seccion para alterna en la potencia activa multiplicas por el coseno de fi, y en continua no, la P es la potencia a secas y por tanto saldria algo mas de seccion.

noparati

#59 Pues ahora que me lo planteas creo que he mezclado conceptos, entre trifásica y monofásica en vez de entre corriente contínua. Lo que afecta a la caida de tensión tanto en continua como en alterna es la impedancia del conductor (sección, material, longitud) y la intensidad.

D

#64 En la caida de tension se calcula la seccion del cable en funcion de longitud, intensidad y material del mismo. #58

D

Esto no pasaría con unos buenos paneles solares.

D

#13 "Esto no pasaría con unos buenos paneles solares."

Ponte paneles solares, conéctalos a un alternador, mete 100% potencia reactiva... y luego nos cuentas qué tal (de paso graba la instalación cuando empece a arder, que nos echamos unas risas en youtube ).

D

#17 Sin alternador, todo en continua.

noparati

#19 ¿Y el transporte de la electricidad en líneas de alta tensión?

picholeiro

#17 tambien en los paneles puede hacer un desfase para trifasica

D

Entonces, que es más eficiente, pudiendo auto generarse la corriente uno mismo, alterna o continua? Y que aparatos funcionan directamente en c.a en viviendas?

lucas.rosillofuste

la pregunta es cuanta electricidad se pierde en pasar de continuo a alterna y de alterna a continuo. Seguramente la alterna no es tan eficiente.

D

#51 La corriente alterna se usa porque necesita cables más pequeños para poder circular, nada más, todos los aparatos de nuestra casa funcionan en c.c, o pueden funcionar.

picholeiro

Segun los grficos y lo explicado da Muchos errores, Como que el voltaje que te llega a casa olo es de 230 v de pico a pico sono que son 400 v pero de una fase

fisico

#29 OLA K ASE

picholeiro

#29 ya te estoy poniendo que los voltajes que te llegan a casa es de 400 V de pico a pico no de 230 como muestra el gráfico.

Como también en las empresas van por trifásica en vez de mono física, con lo que la explicación aun seria mas difícil de explicar.

Trigonometrico

Hay algún vídeo en Youtube donde dicen que la reactiva se disminuye con sólo enchufar un condensador grande en un enchufe de casa.

D

#2 léete el enlace gañán.

Trigonometrico

#3 Realmente me lo leí por encima, y se ve que me salté ese trozo.

lucas.rosillofuste

ya puedo dormir tranquilo