Hace 12 años | Por claustrofobico a lasprovincias.es
Publicado hace 12 años por claustrofobico a lasprovincias.es

De acuerdo con los datos que posee Fepeval, las naves que han quedado vacías por los efectos de la crisis han aumentado un 25% desde que comenzó la recesión el último trimestre de 2007. Sin embargo, Santiago Salvador señala que «siendo este un dato muy negativo, lo es más el hecho de que las empresas que continúan su actividad han adelgazado sus plantillas entre un 25% y un 30%»

Comentarios

D

Y las que tienen beneficios, también.

D

Más paro y menos sueldo → menor consumo → aún más paro y aún menos sueldo → aún menor consumo → aún más paro y aún menos sueldo → aún menor consumo → aún más paro y aún menos sueldo → aún menor consumo → aún más paro y aún menos sueldo → aún menor consumo → aún más paro y aún menos sueldo → aún menor consumo → aún más paro y aún menos sueldo...

La mayoría de los empresarios de este país son tan zoquetes que no se dan cuenta de este círculo vicioso.

c

Que hay empresarios que son unos desgraciados, sí. Pero no creo que uno empresario que por ejemplo tenga 100 empleados y que a cada uno le sacaba 100 euros de rentabilidad (p.e.), despida a 30 y que los otros 70 que le quedan le den la misma rentabilidad total; a no ser claro, que trabajen más horas, sean más productivos y cobren menos. Quizás con las nuevas reglas de trabajo del PSOE (temporalidad encadenada y contrato basura de prácticas), sí lo consigan. Ahora sí podrán.

D

Otro titular alternativo: "las empresas que sobreviven a la crisis consiguen salvar un 70% del empleo"

Spartan67

Titular alternativo:
"Las empresas que reducen un 30% su plantilla sobreviven a la crisis"

...ahora hay que bajar hasta la línea de su cash flow bruto para ver hasta que punto están engañando a la plantilla.