Hace 13 años | Por --190663-- a abc.es
Publicado hace 13 años por --190663-- a abc.es

Tepco ha empezado hoy a someter a revisión médica a 800 técnicos de Fukushima, casi dos meses después de que se originara la crisis nuclear. Las revisiones se realizan a instancias del Gobierno Japonés, que al principio pretendía aplazar los chequeos hasta que se solucionara la situación en la planta, creyendo que la situación no se prolongaría mucho.

Comentarios

areska

Aquí todavía estarían redactando el pliego de condiciones para la empresa adjudicataria del servicio de reconocimiento, intentando ponérselo fácil a los afines al gobierno de turno.

D

#6 No son dos, son 14,704 los muertos por el tsunami y el terremoto http://www.generaccion.com/noticia/101430/cantidad-muertos-por-sismo-tsunami-japon-llega-14700 y los trabajadores de esa central tuvieron mucha suerte ya que estaban en el interior de los edificios cuando llegó el tsunami, mira en las fotos a la altura que llegó el agua, e metros, los vehiculos flotaban http://www.madrimasd.org/blogs/ciencianuclear/2011/04/29/131921

De la noticia que pones: "Los dos empleados hallados muertos, de 21 y 24 años, trabajaban en labores de mantenimiento en el edificio de turbinas del reactor 4, en la central de Fukushima, donde les sorprendió el fuerte terremoto y posterior tsunamí del pasado 11 de marzo."

- Respecto a esta noticia tambien dice: "El 16 de marzo el Gobierno también exigió a Tepco hacer revisiones a trabajadores expuestos a niveles por encima de 100 milisieverts de radiación"

Lo que ahora van a realizar es revisiones a todos, independientemente de la exposición, aunque fuera inferior a 50 mSv que lo que corresponde es una revisión anual. La dosis expuesta se sabe en todo momento, por la radiación en la zona de trabajo y las horas de permanencia, y mas exactamente por los datos de los dosimetros individuales de cada trabajador.

Pero es cierto el periodista no lo expresa bien y puede entenderlo mal quien no siga las noticias desde el inicio.

m

¿Ahora empiezan? me parece un poco tarde, ¿tambien van a reconocer a los que ya han muerto por la radiacion?

D

#2 Negativo por mentir, aporta datos de quien ha muerto por radiación, o dispones de datos que nadie conoce.

Se toma una medida preventiva de pasar revisiones a todos los que han estado expuesto a menos de 100 mSv ¿Y te quejas? ¿Cuales son tus conocimientos de protección radiologica?

Porque lo que parece, es que tu desconoces que todos los que estuvieron expuestos a dosis mayores de 100 mSv llevan en revisión desde hace mas de mes y medio.

Lo que ahora van a realizar es revisiones a todos, independientemente de la exposición, aunque fuera inferior a 50 mSv.

No recuerdas que desde las explosiones solo entraban 50 personas hasta que bajaron los niveles, y estos si hab estado en revisión.
¿Que finalidad tenia que los 750 que no estraron pasaran revisión hace un mes sin estar expuestos ni a 10 mSv?

D

#3 Por mucho que sigas con tu mantra pronuclear, no cuela. Las dosis que han recibido los trabajadores no son inofensivas, y deberían haberles hecho revisiones desde el principio. En Alemania, por ejemplo, el límite legal para un trabajador de una central nuclear o un piloto es de 20 mSv por año. Como imagino que los japoneses no serán más resistentes a la radiacion que los alemanes (a no ser que ya hayan mutado), pues es evidente que con los niveles de radiación que están recibiendo, les deberían de haber hecho un seguimiento médico constante.

Pero pasa que el gobierno japonés ha infravalorado los riesgos desde el principio (como puedes leer en el artículo, creían que se podría controlar la situación en pocos días). Si te hubieras informado un poco de lo que ha pasado desde el 11 de marzo, verías que la situación es lo suficientemente seria (INES 7) como para dejar de decir que no pasa nada.

D

#4 En la normativa alemana al igual que la española es apartir de 50 mSv cuando se considera accidente para seguir en observación.
te lo pongo en español el nº 35 http://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&ie=UTF-8&sl=de&tl=es&u=http://bundesrecht.juris.de/strlschv_2001/__3.html&rurl=translate.google.com&twu=1&usg=ALkJrhgzJ7fBhg0W3zZdZURe_hdPfcyIrw

Otra cosa son los distintos niveles maximos ocupacionales.

m

#3 No miento, noticia de hace un mes

http://www.publico.es/internacional/369397/hallados-muertos-dos-trabajadores-de-tepco-en-fukushima

y si se les estaban haciendo controles la noticia es incorrecta, pues dice "empiezan ahora" (no antes), personalmente me parece inverosimil que hayan tardado tanto en hacer esos examenes, ¿patinazo del periodista?