Hace 17 años | Por XavMP a lefigaro.fr
Publicado hace 17 años por XavMP a lefigaro.fr

El Train à Grande Vitesse (tren a alta velocidad) alcanzó la velocidad de 553 Km/h, la más alta de su historia. Los invito a sus ingenieros a un viaje Retiro-José C Paz atravesando los más pintorescos barrios de Buenos Aires a bordo de las modernas unidades del tren General San Martín. ¡Ja!

Comentarios

.hF

#4 Aquí hay un estudio que dice que, aunque una parte importante del consumo va al cuadrado, existen otros factores independientes de la velocidad, por lo que a altas velocidades el aumento es incluso inferior a la correspondiente por un aumento cuadrático:
http://www.altavelocidad.org/index.php?option=com_content&task=view&id=88&Itemid=54
(en pdf: http://www.ingenierosindustriales.net/cast/05%20junio/33.pdf)

En cualquier fluido, la pérdida de carga correspondiente a la fricción va con el cuadrado de la velocidad:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_Darcy-Weisbach

.hF

#1 ¿No es con el cuadrado? Desde luego, el rozamiento de los fluidos crece cuadráticamente con la velocidad.

.hF

#6 Ahí tienes razón (y a pesar de eso, algún carapito te ha votado negativo). De todos modos (y esta vez no me voy a poner a buscar) estoy bastante convencido de que el consumo seguiría siendo menor que el de un avión, y, si bien aún no podría competir con el en largas distancias, lo hará aún más competitivo a medias-largas.

Yrithinnd

#3 el Velaro, último de los AVEs está homologado para circular a 350 km/h, por lo que todos han sido probados a 385 y la lav madrid-barcelona por ejemplo está diseñada para permitir esa velocidad, el problema de España es que se ha comido el marrón de implantar el sistema de señalización europeo que aún está en bragas y los alemanes y franceses no van a pasarse definitvamente al europeo hasta que no funcione bien.

Lo que se eleva al cuadrado es la resistencia al aire, por eso es tan importante el diseño en estos trenes, ya que las ruedas apenas tienen rozamiento, además los trenes de alta velocidad devuelven la energía a la línea cuando frenan, cosa que los trenes convencionales no hacen, el consumo es mayor, pero el tiempo de viaje es menor, etc.

i

#2 Al menos en el AVE era con el cubo (aunque hablo de memoria), y creo que también en otros tipos de transporte, aunque tal vez no en todos (p.ej. en superficies con menos fricción).

i

#5 Ok. Sabía que me ahorrarías el trabajo de buscar Anoto y corrijo. Thanks. (No obstante, el "argumento", llamémoslo asi, se mantiene: a más velocidad, mucho más consumo ya que el aumento no es lineal)

vicious

Coño, igualito que el AVE... quzi, bueno al menos la V la tienen común... ¬.¬

i

El consumo energético en trenes y otros vehículos crece CON EL CUBO de la velocidad. Que se sepa.