Publicado hace 13 años por Mendizabal a todoslosquehansido.blogspot.com

Si hablásemos del Zeitgeist actual, quizás podríamos escribir por horas y horas y, dentro de la corriente de bytes que de ello resultaría, probablemente no podríamos sacar en claro mucho excepto que quizás, los dos aspectos que más nos darían que hablar -o que criticar, para los mismos propósitos- irían por los campos de la tecnología y por la importancia central que la economía y el quehacer económico han tomado en nuestro mundo cotidiano (con la ecología y sus problemas derivados entrando por allí en un distante tercer lugar).

Comentarios

D

#2 En realidad el conjunto intersección es mucho menor. Dado que no parece haber dos expertos en economía capaces de ponerse de acuerdo es de suponer que, en realidad, ninguno la comprende. O sea, conjunto vacío.

Aitortxu

#3 No has estudiado nunca economía, ¿verdad?

No te lo tomes a mal, pero es lo que parece.

D

#4 No me lo tomo a mal. Simplemente la considero una disciplina no científica, similar al derecho, por ejemplo. O sea, tiene cierto sentido siempre que se acepten los principios de que se dota, pero tales principios son convencionales e "interesados". Por eso no me interesan tanto sus conclusiones como sus pretensiones. Espero que no te lo tomes a mal.

Aitortxu

#5 Creo que deberías hacerlo, más que nada para que pudieses emitir opiniones más allá del prejuicio desinformado del que partes.

Suele ser mejor opinar de lo que uno conoce, que de lo que desconoce.

D

#6 Las insidias de la democracia. Pero estoy dispuesto a considerar atentamente tus razones.

Lo digo en serio.

Aitortxu

#7 Supongo que eso es todo lo que podemos esperar de ti hablando de economía: prejuicios y salidas por la tangente.

Bueno es saberlo, pero intentando volver de esa tangente: ¿Me podrías indicar uno solo de esos "principios de los que se dota" que son "convencionales e interesados"?

Más que nada para que no parezca que sólo era vacua palabrería.

D

#8 No, no. Te digo completamente en serio que estoy dispuesto a considerar tus razones. Por ahora no me las has dado.

Las relaciones de propiedad son convencionales. Y distintas en diferentes sociedades y momentos. Los modelos en que os basáis para formular "leyes" son precisamente eso, "modelos" que aceptan por añadidura el realismo de los supuestos y que son elaborados por individuos que participan plenamente, (en muchos casos se convierten en parte fundamental), de dichos modelos. Vivís un universo "diseñado inteligentemente" que se extiende a medida de las necesidades y muta de acuerdo a esas mismas necesidades.

A ese tipo de cosas me refería.

Convénceme de que no es así y te aseguro que haré pública retractación de lo que he dicho. No me importa "perder" una discusión si aprendo algo.

Aitortxu

#10 Lo siento, pero eso que pretendes tiene un nombre: Invertir la Carga de la Prueba.

El que hace afirmaciones rocambolescas como las tuyas es el que debe aportar sus argumentos, no esperar encima que el interlocutor le haga el trabajo de ponerlas en claro (más aún cuando carecen de todo sentido por encima de la mera superchería).

Mantener esa actitud no sólo demuestra que probablemente no tienes ni puñetera idea de lo que estás hablando, sino que no quieres siquiera hacer el esfuerzo que implica razonar tus espúreas elucubraciones.

Insisto: ¿Me podrías indicar uno solo de esos "principios de los que se dota" que son "convencionales e interesados"?

Uno sólo me sirve.

PD: Si quieres "aprender algo" te matriculas en primero de Económicas; puedes pedir una beca si estudias lo suficientemente duro y te saldrá gratis (bueno, a costa del resto de contribuyentes)

D

#11 goto #10

Supongo que eres un experto economista, y la verdad, no veo que tengas nada que enseñar a nadie. Ni siquiera cómo salir de una crisis que tu "ciencia" creó, pero no supo anticipar ni ha sabido "resolver".

En realidad sois la prueba, dolorosa, de lo mal que se pueden utilizar las matemáticas.

PD: Si quisiera otra carrera, desde luego no me decantaría por la tuya. Esa ciencia "mantenida", a costa de los contribuyentes... lol

Aitortxu

#13 Me acaban de llamar de la fábrica de tangentes, me dicen que ya han fabricado más y que puedes seguir usándolas sin preocuparte de roturas de stocks.

Resumiendo, que como no tienes ni idea de lo que estás hablando y tampoco te vas a esforzar en absoluto en informarte vas a seguir soltando tópicos denotando que apenas has oído campanas.

Felicidades, el método científico personificado.



PD: ¿Tú al respecto de la crisis tampoco has leído mucho a parte de rebelion.org y el marca, no?

D

#14 ¿Pero ya sabes lo que es una tangente?... Y yo que creía que las usabas como la "ciencia", intuitivamente...

Tú, aparte de la Wikipedia, nada de nada... ¿no?...

lol

Aitortxu

#15 Err... ya no hay más, ¿no?

Ni siquiera has sido capaz de responder a #12.

Insisto (aunque sé que vas a seguir con las manos en la orejas y gritando "Lalalalalala", pero bueno):

1) ¿Me podrías indicar uno solo de esos "principios de los que se dota" que son "convencionales e interesados"?
2) ¿Eres capaz de encontrar la diferencia entre el modelo que explicas (aún de forma tan sui generis) y el resto de modelos científicos?

Me temo que seguiremos sin respuesta e intentando invertir la carga de la prueba, a ver si cuela.

D

#16 lol

Mecachis... No has respondido nada a lo que te he puesto en #10, te descuelgas con lo de la wikipedia, después de decirme que no tenías por qué educarme, para sostener el carácter científico de tu disciplina (como argumento de autoridad un poco flojo, pero bueno). Aguantas que te moje la oreja no sé cuántos comentarios más y me vienes ahora otra vez con la misma historia? lol

PD: Matricúlate en una carrera científica de verdad, si estudias mucho quizás consigas una beca y te salga gratis a costa de los contribuyentes, y te darás cuenta de lo lejos que está eso de la economía de ser una "ciencia". Tan lejos como el Derecho.

Aitortxu

#17 Err... pero es que lo que has hecho en #10 es definir un modelo científico.

¿Aún no te has dado cuenta?

Ya te lo he dicho antes (concretamente en #12 al que no has respondido)

Llevo solicitando que argumentes tu verborrea desde que ha empezado el hilo pero no hay manera; Vamos, que argumentos que soporten #5 ninguno; bien sigamos jugando a tu juego:

"La biología no es una ciencia, en caso contrario me lo argumentas y así de paso aprendo algo"

D

#18 Anda, anda... me voy a poner yo a hacerte los deberes... Ya te digo, cultiva una ciencia de verdad y verás como tus dudas se disipan. roll

O viendo el desarrollo que llevas, igual no. lol

Aitortxu

#19 Si por "hacer los deberes" te refieres a argumentar las propias afirmaciones; pies sí es lo que se espera.

Bueno, en tu caso ya no.

PD: Te hago notar q

D

#20 Eres tú quien dice que la economía es una ciencia, ¿no?

O sea... Eres tú el que le atribuye un método, objeto y posibilidades determinadas, ¿no?

¿El "precio" es una noción central en la economía? ¿No es "convencional"? ¿No viene determinado por las propias consideraciones de los sesudos economistas?...

Venga, te ayudo un poco...

La biología es una ciencia. Y sus postulados sirven lo mismo para España que para China y para el siglo XVI lo mismo que para el XXI...

El hecho de usar matemáticas no asegura el carácter científico de la disciplina. Los numerólogos también las usan. Y los cabalistas.lol

Aitortxu

#21 Insistes en invertir la carga de la prueba

¿He escrito yo #1? ¿He escrito yo #5? ¿Porque crees que hacer esas afirmaciones tan vehementes te exculpa de algún modo de argumentarlas?

Por otro lado el precio es un concepto claro y definido; Es la valor de intercambio de un bien o servicio. Desde Smith y Ricardo hasta Krugman y Stiglitz. Ya me explicarás tú en que ha cambiado ese concepto, en todo caso se ha modelizado el funcionamiento de sus varianzas y covarianzas y se ha ido mejorando este modelo (te cite antes a Stiglitz por las modificaciones al modelo debidas a la asimetría informativa de los participantes).

Refleja un hecho, la ejecución de una transacción económica; no es ninguna "convención".

No entiendo muy bien por donde vas, la verdad.

Supongo que a lo que te quieres referir es al Coste, pues hay diferentes tipos de costes (porque en realidad reflejan conceptos distintos relativos al valor de los bienes, tanto inmediato, como potencial o de oportunidad).

Por cierto, ¿Has descubierto ya la diferencia que hace que un modelo económico no sea científico?

D

#23 Usas el argumento de los teistas. Ellos dicen que Dios existe y que debemos probar los ateos lo contrario. Tú dices que la economía es una ciencia, pero hasta donde yo sé la cientificidad de la economía no es un dato primario. Y ponerlo como axioma es hacer de dicha disciplina una especie de religión. De hecho, ahora que lo pienso, tiene mucho que ver con la teología. Crea su objeto, se da sus métodos, valora su coherencia interna y pretende residir en la mismísima urdimbre del tejido social. Curioso.

Aitortxu

#24 Lo he hecho exclusivamente para que veas lo que tú eres incapaz de hacer, argumentar las opiniones por encima del desconocimiento y el prejuicio.

Es obvio que los objetos del estudio son diferentes, pero eso no tiene nada que ver con el método empleado para estudiarlos. Que hables del equivalente económico de la constante de planck dice bien poco de los propios símiles que planteas, pues no tiene sentido. Hablas de una hipotética constante que ni siquiera existe para luego dudar de su validez.

Como siempre vuelves a argumentar con el desconocimiento como tu principal argumento, y eso te pierde.

¿Cual es la constante de Planck de la Biología? ¿Cual es la constante de Planck de la Meteorología?

[...] Aplícalas a los pueblos indígenas en que la riqueza se manifestaba mediante la destrucción ritual de bienes de consumo, por ejemplo. O a las economías feudales. O sea, que son leyes que dependen de que asumamos toda una serie de convenciones sobre el valor y las fuentes del valor, sobre la propiedad e incluso sobre el fin de las sociedades y la naturaleza del contrato social.

Madre mía que empanada llevas, estás mezclando política con economía (algo muy común por otro lado). Para empezar no se considera que haya un intercambio de bienes en esos supuestos, no hay transacción económica que valga. ¿Como quieres modelar algo que no existe? Y las ideas (ideologías de hecho) sobre las fuentes del valor, la moralidad de la propiedad, el fin de las sociedades y los contratos sociales son ideas en muchos casos políticas; y por ello tienen diversas interpretaciones.

Confundes economía política, política económica y economía (y son tres conceptos muy distintos).

Es como si te citara a los sesudos escritos sobre moralidad y ética médica, para negarte la ciencia en la investigación farmacológica (cuyos métodos y modelos, generalmente empíricos y estocásticos, que tiene más en común con los macroeconómicos de lo que piensas)

PD: Espero aún que me respondas de forma coherente a #12, o que argumentes #1 y #5 por encima de la mera carga de prejuicio que los embadurna.

#25 Está bien que aceptes tu estulticia e incluso que la abraces, pero no hagas de ella tu bandera... que da verguenza ajena.

Me preocupa que alguien como científico no sea capaz de notar la notable diferencia de falsabilidad entre ambas afirmaciones.

Ahora viene cuando, para demostrarlo, me haces el símil con la tetera de russell, ¿no?

D

#26 El método no puede paliar los defectos inherentes al objeto. Vuestros objetos son conceptos no entes de la naturaleza. Los precios, o costes, a que aludíamos antes no están definidos fuera de un marco social y lo son "políticamente". ¿Es posible separar economía de política?.

No dudo de la validez de esa hipotética constante de Planck. Porque no puede existir. No creo que se pueda acotar el error mínimo introducido por la actuación del economista y del propio paradigma económico utilizado en el sistema estudiado. La economía es el mundo de las profecías autocumplidas. El estudio de la vulnerabilidad de un valor bursátil, por ejemplo, puede hundir dicho valor. No sería la primera vez que pasa, ¿no?.

Es curioso que plantees la posibilidad de sociedades humanas al margen de las posibilidades explicativas de tu "ciencia" como el caso citado, en que no te atreves, ni siquiera, a asegurar la existencia de transacción económica. ¿Señal de que los objetos de tu ciencia son muy convencionales?. La investigación farmacológica o médica se vuelca sobre entes, no sobre conceptos. Todas las consideraciones filosóficas que quieran y deban realizarse sobre sus métodos y fines no alteran un ápice esa realidad. ¿Podemos violar las leyes físicas? ¿Y las "económicas"? ¿Se pueden violar?

Bueno, en cuanto a lo de #25 por lo menos no me condenas al fuego eterno, ya es algo. Te pongo otro ejemplo: "la astrología es una ciencia"... ¿También tengo que demostrar que no lo es?. ¿Aprecias una gran diferencia en la naturaleza de la falsabilidad de ambas proposiciones? lol

Aitortxu

#27 Deberías argumentar eso de que los precios se "definen políticamente", aunque supongo que es una de esas verdades que te sacas de la chistera y que debemos contra-argumentar el resto, ¿no?

Es muy bonito lo de la profecía autocumplida. especialmente viniendo de alguien que afirmaba con total desparpajo que la crisis no la predijo nadie... ¿Nos aclaramos?

"El estudio de la vulnerabilidad de un valor bursátil", ¿Mandeloqué? Un rumor puede desmontar un valor bursátil (o no); Pero si hay algún economista que te ha dicho que puede predecir el valor (o la vulnerabilidad) de una acción a futuro, no está usando sus conocimientos; probablemente te está intentando estafar; es posible incluso que ni siquiera sea economista...

¿Dices que no me atrevo a asegurar qué? La economía no pretende modelar todas la interacciones humanas, eso sería absurdo. Pretende estudiar las transacciones económicas, y en menor medida sus motivaciones y consecuencias.

La farmacología (o la inmunología, por ejemplo), estudia unos seres tan mutables (y dispares) como los que estudia la economía y con una multitud de factores en juego equivalentes. Es por ello que la aproximación metodológica, cuando ya no epistemológica, es muy parecida; estadística con muestras de tamaño significativo.

El que te diga que la farmacología es ciencia exacta y te diga que te vas a curar "por cumplir la ley de la farmacología", te engaña, créeme.

Y lo digo porque insistes en plantear preguntas sin sentido que tampoco aplican a muchas otras ciencias: ¿Podemos "violar" les leyes biológicas? ¿Podemos "violar" las leyes farmacológicas?

Curiosamente hay algunas leyes, de hecho modelos empíricos (que se cumplen con sorprendente precisión, asumiendo que son modelos incompletos, claro está). Uno de ellos es la ley de Okun, por ejemplo; que dicta la correlación² (tras ajuste) del Output Gap y la tasa de desempleo; también se usa para modelar

¿Puede "violarse" esta ley?, claro, sólo hay que definir un marco macroeconómico fuera de sus límites establecidos de validez; como con muchas otras observaciones.

Supongo que los economistas consiguen, al modelar, autocumplir la profecía de algún modo. Es una lástima que no postulasen que viviríamos siempre con una tasa de desempleo por debajo del sistémico (o incluso del natural); y que se hubiese cumplido esa otra profecía y todos tan contentos.

Damn you Economists!! You fools!!!

El problema de la Ley de Okun, es que su coeficiente es un reflejo (resultado) de las políticas salariales y de fomento del empleo, con lo que no es predecible a futuro (aunque la correlación siga existiendo, claro).

Es lo que tiene modelar propiedades emergentes en sistemas complejos.

#27 Ya te lo demuestro yo, no es tan difícil:

La Astrología no intenta modelar la realidad, ni sus modelos son verificables ni empirica ni formalmente, además hace exclusivamente asunciones no falsables, y no precisamente como hipótesis de trabajo. No hay un proceso de corrección y revisión del conocimiento astrológico (ni implícito ni explícito).

¿Haces tu ahora lo mismo con la Economía?

Seguro que no te resulta nada difícil.
_______
¹ http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Okun
² http://box.jisko.net/i/242e1e.png

D

#28 Muy sencillo, los conceptos con que trabajáis, precios incluidos, son conceptos de naturaleza política que dependen determinadas maneras de entender la sociedad. Es más, por ahora a ningún político se le ha ocurrido la idea de superar la crisis energética derogando las leyes de la termodinámica, sin embargo políticas como la fijación de precios, o su manipulación mediante tasas, etc, son perfectamente posibles.

Lo de la profecía autocumplida es bonito porque es cierto. Y por cierto que una de las cosas que pone de manifiesto que toda vuestra ciencia no va mucho más allá de la de los astrólogos es la variedad de predicciones, explicaciones y conclusiones a que da lugar cada fenómeno económico. Os movéis en el terreno de la doxa, no de la episteme. Os movéis en el campo de la persuasión, no de la demostración.

La farmacología estudia las propiedades de los compuestos y elementos químicos sobre los seres vivos. Que el estudio se lleve a cabo estadísticamente no lo hace similar en nada a la economía, de la misma manera que usar magnitudes como la temperatura, en física, no aproxima a esta a la economía. Las leyes que rigen la farmacología son las físicas. Sólo eso ya asegura su carácter científico. ¿Puedes decir lo mismo de la economía?.

Como te decía antes, vuestra disciplina se parece mucho a la teología: intenta modelar la realidad, sus modelos no sólo son "verificables", (pregúntale a u creyente), sino que han configurado las sociedades durante milenios, y van evolucionando para adaptarse a los tiempos. Y tienen también su método y su coherencia interna.

La economía no es una ciencia porque no intenta modelar la realidad sino que ajusta la realidad a su modelo, por ello no tiene mayor sentido verificarlo ni empírica ni formalmente, además hace asunciones no falsables desde el momento en que es un lenguaje formal construido sobre sí mismo. Para seguir, sus pretendidas leyes no son universales espacial ni temporalmente, ni tiene capacidad predictiva. O sea...

¿Para ti la Historia es una ciencia?... lol

PD: Por cierto... Me comenta un amigo que hay bastantes economistas que no consideran a su disciplina una ciencia. ¡Amplia tu mente, hombre! lol

Aitortxu

#29 Y dale con la traca; como eres incapaz de encontrar los propios contraejemplos que no paras de asumir por existentes, ya estás de vuelta a las vaguedades y las afirmaciones vehementes. Al parecer no hay mucho más donde rascar...

Te es muy fácil afirmar con rotundidad que existen variopintos ejemplos de lo que postulas, pero a la hora de la verdad; cuando se te pide no muestras absolutamente ninguno.

¿La fijación de precios? ¿Que tipo de "ley" económica es esa? Confundes herramientas políticas y cambios en el marco legal con cambios en modelos económicos (como si algún modo se invalidaran estos últimos).

Es como decir que la teoría de juegos no es válida porque hay quién elije no jugar o porque se pueden cambiar las reglas de cualquier juego. Toma no te fastidia, por eso la una modelización no analiza supuestos fuera de las premisas.

Por seguir con el ejemplo; sí se cambia la legislación laboral (entre otros factores), el coeficiente de Okun será distinto, pero se seguirá cumpliendo la correlación; pues refleja la disparidad entre la capacidad productiva y la producción real. Ambos son valores mesurables (y mesurados) a nivel macroeconómico. Los marcos de aplicación del modelo se basan en la imposibilidad de evaluar con un coeficiente los cambios en la legislación y sistémicos que excentricen su valor.

La farmacología o la inmunología tiene ramas que estudian los efectos sobre conjuntos dispares de personas, es un sistema complejo del cual se estudian sus patrones de forma estadística. Pues el conjunto de factores supera con creces las posibles variables para su estudio de inferencia directa. Te pongas como te pongas, la calificación de ciencia viene dada por la epistemología, no por el objeto de estudio.

Por otro lado eso que tu llamas "conceptos" en economía, son acciones atómicas concretas, los intercambios monetarios por bienes o servicios. La economía no es más que un enorme conjunto de estos. Las interacciones entre estas acciones (que no hablamos de apariciones de la santísima trinidad) son modelables a gran escala (y así se hace).

También ha habido guerras, y luchas políticas, filias y fobias, y amores y odios; pero la economía no los estudia. Por mucho que insistas en llevarlo al terreno metafísico, no es su campo de acción ni de estudio. La economía no pretende ser la proverbial psicohistória asimoviana (no lo pretendas tu en un falaz argumento del espantapájaros, que no cuela).

Ahora me picas la curiosidad, ¿Dime un sólo modelo verificable que provenga de la religión?

La economía modela la realidad, te he puesto ya un ejemplo de modelo verificable (y que se cumple con independencia temporal y espacial). Te he puesto ejemplos de como se alteran los modelos (Stiglitz et al.) para conformar nuevos casos de estudio y refinar sus predicciones.

¿Me puedes poner un sólo ejemplo de la economía "ajustando la realidad al modelo"? Esta es una de esas cosas que no paras de repetir como un lorito, mientras se te piden ejemplos concretos repetidamente, hasta que voilà... dejan de ser importantes.

¿Cómo es eso del lenguaje formal construido sobre si mismo? Juas, pero si esto aplica a buena parte de la Matemática, ¿Ahora resulta que por eso ya no es ciencia? Llevas ya demasiados comentarios cambiando ese argumentario de porque la economía no tiene nada de ciencia, y cada vez los argumentos son más divertidos. ¿Que será lo próximo?

De verdad, tienes un nivel de prejuicio bastante importante, y partes de una visión en que los economistas hablan sólo de organización social y de crisis pasadas. En esa visión de la economía (que proviene del desconocimiento en gran medida) no sólo no es una ciencia, sino que se puede parecer a lo que tú quieras. Repite conmigo... es-pan-ta-pá-ja-ros.

PD: Dile a tu amigo que hay muchos economistas que trabajan en ramas de la economía que no son tan metodológicas como otras; y que también hay microbiólogos doctorados que niegan la relación entre el SIDA el VIH (algunos de ellos magufos muy populares). Dile de paso que te haga una corrección a los textos antes de enviarlos que con lo de la "ley del cambio de precios" me he estado riendo un buen rato... lol

D

#30 Claro que la modelización no analiza supuestos fuera de las premisas. Pues anda que no lleváis tiempo intentando convenceros, por ejemplo, de que existe algo llamado "mercado libre". Y modelizando, en muchos casos, como si existiera. ¿No te dice nada eso?

Asumamos que el mundo es como decís, entonces... Sí, claro, el famoso realismo de los supuestos. lol

Si aprendes a leer verás que hablo de la fijación de precios como una "política" no como una "ley", tú sabrás por qué esto te parece tan confuso, , y el hecho de que una noción tan central de tu disciplina pueda ser modificada a voluntad habla por sí mismo del carácter puramente convencional de los conceptos con los que trabajáis. Elaboráis modelos, ¿pero de qué partís para hacerlo? ¿De una axiomática perfectamente abstracta como en el caso de las matemáticas? No. De una serie de conceptos tomados del resto de las llamadas "ciencias sociales" que se caracterizan por ser subjetivos y objeto de juicios de valor. Se puede hacer astrología con un aparato matemático correcto sin que eso garantice ni por un momento la cientificidad de los resultados, ¿verdad?.

¿Quieres un ejemplo de economía "ajustando la realidad al modelo"? Cualquiera en el que entre el concepto de "mercado libre". ¿Lo quieres más claro? lol

¿No sabes lo que es un lenguaje formal construido sobre sí mismo? Pues un ejemplo práctico son las matemáticas, y... ¿ desde cuándo la matemática es una ciencia? No necesita serlo. No necesita confrontar sus resultados con nada que no sea ella misma. ¿No es cierto?. Algo que está más allá de las posibilidades de la economía.

Yo en tu lugar pensaría seriamente en si no estáis haciendo "teología" y os creéis científicos, fascinados como estáis por el hecho de poder usar las matemáticas. Al fin y al cabo, los teólogos medievales también estaban fascinados por las posibilidades de la lógica. lol

La economía es una ciencia en el mismo sentido que pueda serlo la Historia o la política. O sea, en ninguno. Por cierto, si encuentras un microbiólogo que niegue que la biología es una ciencia, tu apunte sería pertinente. En caso contrario, todo eso del SIDA, queda en lo que es, un recurso retórico, propio de lo que sois, sofistas que buscan persuadir porque no pueden demostrar...

También yo me estoy riendo mucho. La diferencia es que en mi caso es verdad. lol

Aitortxu

#31 Ya te he dicho (por lo del mecado libre) que confundes economía política con la econometría o la macroeconomía. Una cosa es la idea (de hecho ideología) para llegar a un fin y otra muy distinta el estudio de sus modelos.

El mercado hace mucho tiempo que sabe que no es perfecto, de hecho el propio Adam Smith postuló hace siglos algunas de sus imperfecciones; sé que no me debes leer en demasiada profundidad pues te he citado en este mismo hilo un estudio de hace pocos años que modela otra de sus múltiples imperfecciones (más concretamente la asimetría informativa). Macho, tu desconocimiento de econometría te está haciendo cubrirte de gloria. Dile a tu proverbial amigo que te eche una mano con el tema, anda.

Insistes en ciertos conceptos abstractos que se tomas de las ciencias sociales ¿Me das un ejemplo (con una mínima explicación) de uno de esos conceptos así de porque invalidan los modelos derivados? (es que venga soltar perlas pero luego no muestras ni una, esto se está convirtiendo ya en un patrón que se repite demasiado).

Y sobre lo del "mercado libre", sí lo quiero más claro (pues no has hecho más que soltar el término y eso por si sólo carece de sentido; ya te he explicado los motivos).

Cierto es que hay algunas opiniones políticas que opinan que el mercado sin regular funciona de forma ideal, pero como todas las opiniones políticas suele darse de bruces con la realidad económica; Insistes en mezclar la propuesta de soluciones desde el ámbito meramente político con el estudio de la economía. Eso es como mezclar la legislación medioambiental con el estudio del medioambiente.

Me ha encantado lo de que la matemática no es una ciencia; (ahí si que me has tocado la fibra). ¿Me aclaras que son entonces las ciencias formales? ¿Una alternativa a los sudokus?

Insistes en hacer afirmaciones muy grandilocuentes (repitiendo como un loro tus percepciones de lo que es la economía o deja de ser) y que se basan en supuestos de los que no das un ejemplo de ninguno y esto empieza a dar más pena que risa. Si es que ni siquiera pareces saber de lo que estás hablando y mezclas conceptos sin ton ni son...

Vamos a recopilar la lista de preguntas sin respuesta (por si te animas por aquello de continuar con la lista)

- ¿Me podrías indicar uno solo de esos "principios de los que se dota" que son "convencionales e interesados"?
- ¿Podrías dar un ejemplo (con una mínima explicación) de uno de esos "conceptos heredado de las ciencias sociales" así como el porque invalida los modelos que lo utilizan?
- ¿Eres capaz de encontrar la diferencia entre el modelo que tu mismo explicas (aún de forma tan sui generis) y el resto de modelos científicos?
- ¿Puedes argumentar esa incongruencia que ves tu en el concepto de precio y que al parecer invalida toda la teoría económica?
- ¿Dime un sólo modelo verificable que provenga de la religión y que la equiparan a la economía?
- ¿Me puedes poner un sólo ejemplo de la economía "ajustando la realidad al modelo"? (argumentándolo, que lo que dices no tiene ningún sentido).

Sabes qué, que me temo que te vas a limitar a soltar de nuevo tus consignas y a "argumentarlas" con nuevos supuestos que quedarán sin respuesta.

PD: Supongo que todo se resume a que lo único que entiendes como ciencia son las experimentales, que no lo sepa nunca tu profesor de cálculo... le romperías el corazón.

D

#32 y #33 La ciencia describe los entes de la naturaleza mediante magnitudes, como la masa o la carga, que son propiedades de dichos entes en cada sistema de referencia y que cualquiera puede medir. Pues bien, el "precio", por ejemplo, no es una magnitud propia de los entes de la naturaleza, ni el coste, ni ninguna de las categorías que manejáis, que ni siquiera son, en realidad, "magnitudes". Vosotros las ponéis ahí.

Es como si a los psicólogos les diera por atribuir al objeto "hombre" las cualidades "amor", "fuerza", "agilidad", etc, les asignaran un número y desarrollaran un buen sistema de ecuaciones para relacionarlas entre sí y con otras "magnitudes" del mundo. Así lo que se podría hacer es un buen sistema de juego para rol, de la misma manera que todas vuestras elucubraciones sirven para ponerle inteligencia a juegos como Simcity.

Estáis tan lejos de la ciencia como la teología y la astrología, y por idénticos motivos. Por cierto que hay disciplinas que no pueden atribuirse los métodos de la ciencia y que sin embargo son vías de conocimiento válidas. Son precisamente las que, como la historia, se dan cuenta de las especiales características de su objeto y desarrollan sus propios métodos limitando a la vez el alcance y naturaleza de sus conclusiones; en vez de "verdad" buscan "verosimilitud", por ejemplo. Pero vuestro empeño en ser "ciencia" y colocaos en el ámbito de la "demostración" os convierte a vosotros en algo mucho más cercano a los astrólogos. Pretender "medir" lo que se define intrínsecamente desde la valoración de lo cualitativo es propio de feriantes y no de científicos. Establecer el precio de un producto no es muy distinto que discutir sobre el número de ángeles que caben en la punta de una aguja.

La ciencia de verdad lo es donde quiera que se desarrolle. La física lo es se haga en USA o en la extinta URSS. ¿Puedes decir lo mismo de la "economía"?... El influjo de la ideología en vuestra disciplina es tan tremendo que determina incluso las conclusiones de vuestros estudios.

Confundes ciencia con "elaboración matemática". Convénceme de que el oro tiene "precio" de la misma manera que tiene "masa", relaciónalo con sus propiedades atómicas y empezamos a hablar de ciencia económica.

La tira muy buena

PD: Mi profesor de cálculo tenía perfectamente claro que las matemáticas no necesitan someterse al método científico. No están sujetas a verificación, sino a demostración.

Aitortxu

#34 La ciencia de verdad lo es donde quiera que se desarrolle. La física lo es se haga en USA o en la extinta URSS. ¿Puedes decir lo mismo de la "economía"?... El influjo de la ideología en vuestra disciplina es tan tremendo que determina incluso las conclusiones de vuestros estudios.

Ya no sé como decirtelo; ni por activa ni por pasiva: Confundes Teoría Economíca (modelo ideológico) con Econometría (modelo matemático que estudia propiedades emergentes mesurables en cualquier conjunto suficiente de operaciones de intercambios de bienes y servicios).

Estas operaciones no son entelequias, no son intangibles; ni son subjetivas. Si te intercambias un caramelo por dos monedas es una operación concreta y en absoluto imaginaria. Intenta pagar unos zapatos con un millón de ángeles, a ver que pasa. Asumes un valor místico al intercambio, cuando precisamente no lo tiene.

Confundes y entremezclas hasta el punto de asumir que la Econometría funciona de algún modo distinto en los USA o URSS o en la Roma Imperial o que incluso se basa de algún modo en postulados ideológicos de Teoría Económica (postulados que por cierto has sido hasta ahora incapaz de identificar); Ese tipo de afirmaciones solo pontifican un hecho; el soberano desconocimiento de una disciplina de la que opinas con extrema ligereza.

Confundes ciencia con "elaboración matemática". Convénceme de que el oro tiene "precio" de la misma manera que tiene "masa", relaciónalo con sus propiedades atómicas y empezamos a hablar de ciencia económica.

Eso que planteas es absurdo, pues para empezar el precio no se estudia como una propiedad intrínseca de un bien, sino de una operación de intercambio. Cuando se estudia el precio de un bien se trata como una propiedad emergente del sistema complejo formado por un enorme conjunto de operaciones.

Insisto, creo que el problema que parece que tienes una visión un poco carpetovetónica de la economía; probablemente por ello te muestras incapaz de responder con ejemplos concretos cualquiera de tus vagas y vehementes afirmaciones.

De lo que estoy bastante seguro es que tu profesor de cálculo no intercambia a la ligera "ciencia" y "método científico" para poco después desvincular el método empleado de si una disciplina es o no ciencia. Aunque sea sólo por vergüenza torera.

Aitortxu

#31 Psst, relacionado con tu idea de ciencia: http://xkcd.com/435/

(no lo he podido evitar) lol

Aitortxu

#19 (de vuelta)

Modelos económicos verificables los hay y no son pocos, se cumplen (y por supuesto se ajustan a medida que nuevas hipótesis ofrecen representaciones de la realidad mas ajustadas). Un ejemplo claro son las mejoras a la curva de demanda (Stiglitz et al.) que propusieron en su conocido paper al respecto.

Nadie pretende que la economía es Ciencia Exacta, pues no lo es (supongo que es lo que tu llamas "ciencia de verdad" a falta de una terminología mejor)

Por esa regla de tres la meteorología o la biología tampoco son Ciencia, supongo.

Sigo esperando que tengas un mínimo de sentido del ridículo y argumentes las diferencias entre el modelo económico que tu mismo describes tan vehementemente (aún en curioso modo) y el resto de modelos científicos.

PD: Te hago notar que a diferencia que tú, no he hecho asunciones curriculares para con mi interlocutor (la única duda que he tenido te la he planteado abiertamente). Tal vez por que soy el primero en entender las posibles diversidades curriculares.

D

#22 ¿Ves? Es un planteamiento el que ahora presentas que hubiera sido apreciado como respuesta a #10. Seguramente hubiéramos podido llegar a algo. La economía plantea problemas muy diferentes a los que presenta la meteorología, por ejemplo. El experimentador en sí no forma parte del sistema estudiado, para empezar; los objetos estudiados tienen entidad propia y no dependen de ninguna manera del experimentador. Son entes de la naturaleza y no "conceptos".

Cuando el economista estudia por ejemplo el precio de un producto puede darse muy bien el caso de que dicho estudio influya sobre el parámetro estudiado de tal modo que modifique las conclusiones del propio estudio. El equivalente económico de la "constante de Planck" puede tender a infinito en un sistema retroalimentado como la economía. ¿No te parece un problema digno de ser tenido en cuenta?

Un tornado obedece a leyes conocidas en cualquier punto del globo, y de acuerdo con ellas se manifestará, o no, de una u otra forma, dependiendo, por ejemplo de la latitud, que es un parámetro. No parece ser así con las leyes económicas. Aplícalas a los pueblos indígenas en que la riqueza se manifestaba mediante la destrucción ritual de bienes de consumo, por ejemplo. O a las economías feudales. O sea, que son leyes que dependen de que asumamos toda una serie de convenciones sobre el valor y las fuentes del valor, sobre la propiedad e incluso sobre el fin de las sociedades y la naturaleza del contrato social.

Trabajáis sobre un modelo convencional y tremendamente frágil porque por el mero hecho de constituirlo y actuar sobre él no podéis evitar cambiarlo, porque sois la parte esencial del sistema sin la cual no tiene sentido.

PD: No partas las intervenciones en varios comentarios seguidos, anda.

D

#37 Venga, te confieso que llevo trolleando desde #11. Hace dos días que estoy leyendo algunas cosillas sobre econometría y reconozco que me han sorprendido agradablemente un par de pequeños estudios que estoy leyendo por su capacidad para modelar un proceso sencillo a partir de un par de consideraciones básicas.

Todavía me chirrían mucho algunas cosas. Leyes como "la disminución del precio conlleva un aumento de la demanda" no me parecen verdaderas "leyes", (es a eso a lo que me refería cuando te hablaba de postulados apenas falsables. Aunque puedas establecer la correlación no puedes establecer la relación causal). En uno de los casos concretos que estoy viendo me parece un clarísimo "post hoc ergo propter hoc".

A grandes rasgos me parece muy curiosa la idea de que un sistema formado por las decisiones tomadas en principio racionalmente por una multitud de individuos con intereses diferentes pueda ser modelado a partir de unos pocos principios básicos. Lo que me preocupa, personalmente y ahora mismo, es qué consecuencias se pueden sacar de esa descripción. O sea... ¿El modelo "explica" o sólo "describe"?.

Me puede el troll que llevo dentro. Lo reconozco.

Digamos que ahora mismo me parece que hacéis un acercamiento científico a esos problemas. Touché.

Aitortxu

#38 Mark my words: Whoever KnowsLast™ KnowsBest™

D

#39 (No me retracto de #38 ... Pero tengo un montón de dudas)

¿Algún libro que quieras recomendar?

Aitortxu

#40 Puedes empezar por este: http://amzn.com/0816743207

Ver a otro meneante apearse de un trolleo de semejante modo, tan carente de sutileza, me ha echo perder un poco la esperanza en las nuevas generaciones trollísticas de MNM.

Amici, diem perdidi

Aitortxu

#10 Por otro lado me puedes decir la diferencia entre lo que dices...

"Los modelos en que os basáis para formular "leyes" son precisamente eso, "modelos" que aceptan por añadidura el realismo de los supuestos y que son elaborados por individuos que participan plenamente, (en muchos casos se convierten en parte fundamental), de dichos modelos. Vivís un universo "diseñado inteligentemente" que se extiende a medida de las necesidades y muta de acuerdo a esas mismas necesidades."

...y el Modelo Científico¹.

(sí, el primer ejemplo de la wikipedia es el IS-LM, un modelo económico)
_______
¹ http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_cient%C3%ADfico#Tipos_de_modelos

Vegas

A mí me parece un artículo absurdo.

En la economía, existen unas relaciones inapelables. Un ejemplo: Si los bancos te ofreciesen el 500% de rentabilidad por ingresar en cuentas tu dinero, ni se te ocurriría invertir en un nuevo proyecto/empresa, porque jamás sacarías tanto como, simplemente, metiéndolo al banco. Una perogrullada, ¿no es así? Sí, pero correcta. Las existen más complicadas, como las curvas de Phillips, teoría de la ventaja comparativa, efectos renta sustitución de Slutsky y Hicks ante la subida del precio de un bien... y eso es materia de primero de económicas, las cosas se complican. Reunirlas todas da lugar a unos conocimientos prácticos, no siempre tan intuitivos. Ergo esta ciencia merece un lugar.

Segundo, ¿nadie conoce la descripción de ciencia?. Recogemos unos datos, creamos unas hipótesis, las unificamos en teorías y buscamos errores en la misma que nos permitan ir un paso más allá. ¿Que no se tiene una teoría completa y definitiva? No, pero muchas explican fenómenos habituales en nuestro día a día con bastante precisión. ¿Que existen muchas teorías enfrentadas? Ya, ¿y no pasa lo mismo con cualquier otra ciencia, incluídas las englobadas como ciencias naturales que muchas veces pueden permitirse experimentar fenómenos concretos y aislados? Vamos hombre, un respiro.

Tercero, creer que el hombre llegará a controlar todos y cada uno de los datos que componen una economía, o pretenderlo siquiera, es para mí sinónimo de ser un necio. Son demasiadas cosas, no pueden manejarse todas. No obstante, esto es algo habitual en otras ciencias: Es difícil predecir el clima, donde también se encuentran teorías enfrentadas, o, por poner un ejemplo con mejor fama, similar es la situación en la que se encuentran los médicos. Un médico puede saber lo que vives, cómo lo vives, cómo te ha afectado en el pasado... y no creo que prediga que te va a salir un cáncer o vas a coger una gripe, y muchísimo menos cuándo. ¿Eso es porque la medicina no merece ser ciencia? Venga hombre. Puede que esté, aunque avanzada, incompleta. Puede que manejar lo que le pasa a cada célula del cuerpo sea demasiado. Puede que exista el azar. Lo que está claro es que el doctor sólo puede hablarte de tus desequilibrios, tus riesgos, y los mejores medios para recomponerlos.

Ser defensor de la ciencia y no defender la existencia de la ciencia económica es, simplemente, no tener ni puta idea, ya lo siento. Otra cosa es que aún quede mucho por hacer en materia económica.

D

La economía es una "ciencia" en el mismo sentido que lo es la alquimia. Tiene un objeto y método propios. Que sus resultados tengan un verdadero sentido físico más allá del que pueden imponer dentro de los límites de sus propios modelos... Eso es otro tema.

La "ciencia económica" no es la solución, sino el problema. Si decían que la ciencia en la antigua URSS estaba viciada por la ideología, no te digo nada de las "ciencias económicas" que se sacó de la manga el capitalismo. lol

D

No confundo las teorías económicas con la econometría, aunque es interesante que la econometría se haya intentado desligar de la teoría económica en su intento por asimilarse a una "ciencia". Las operaciones con que trabaja la econometría son precisamente entelequias y las estudia además como tales. Como operaciones que tienen su fin en sí mismas y son, además, perfectamente convencionales. Los zapatos no los pagamos con un millón de ángeles, sino con una determinada cantidad de "euros", (que viene a ser lo mismo), y es, además, otra entelequia, puesto que el objeto de las transacciones no es tanto el intercambio de bienes y servicios sino, precisamente, la acumulación de esa abstracción que llamamos "dinero".

Soy yo el que no atribuye ningún valor místico al intercambio. Tú le atribuyes un montón de cosas. Las matemáticas son iguales en la extinta URSS y en USA y eso asegura que los métodos utilizados son homogéneos y consistentes, pero los resultados siguen dependiendo de los parámetros contemplados, y esos los tenéis que tomar de las llamadas ciencias sociales y no son propiedades de los objetos sino propiedades que se les atribuyen convencionalmente.

Puedes elaborar un modelo detallado y perfectamente calibrado que describa el estado de un sistema complejo en un momento dado, pero lo que no puedes es evitar que la realidad que describe ese modelo sea "convencional", porque todas las sociedades humanos se basan precisamente en convenciones. La misma utilidad de ese modelo viene determinada por la necesidad de que el sistema que describe no se redefina, cosa que puede perfectamente suceder, incluso de maneras marcadamente rupturistas.

Es una buena puntualización la que haces respecto al precio propiedad emergente del sistema complejo formado por un enorme conjunto de operaciones. pero sigue adoleciendo del mismo problema: si es un índice que describe las posibilidades de intercambio de un bien de acuerdo con todas las relaciones de intercambio que pueden establecerse entre todos los bienes que componen un sistema, es virtualmente imposible fijar el precio "verdadero", y el mercado define precios convencionales a menudo muy "interesados". Por poner una "metáfora", la energía es un número que descubrimos que se conserva a lo largo de un proceso en un determinado sistema. Es útil porque nos permite saber cosas sobre ese sistema aunque no lo conozcamos detalladamente. El precio es algo que nosotros introducimos en un determinado sistema y mediante su manipulación operamos sobre el sistema y lo alteramos más que describirlo. Y no digamos ya si identificamos precio y valor monetario. La especulación es posible porque los valores con que trabaja la economía son convencionales.

Insisto en que tienes una visión muy relajada de lo que es la ciencia. Y muy romántica. Mi último profesor de análisis matemático, (dónde estará ya el pobre), jamás intercambiaría a la ligera ciencia y método científico. Siempre tuvo claro que para que haya ciencia tiene que haber método científico entre otras cosas. Pero seguramente se reiría mucho de la pretensión de que cualquier disciplina que pretenda aplicar el método científico se convierta inmediatamente en "ciencia". ¿Una astrología que se dotara de un refinado aparato matemático, creara modelos y los contrastara con la realidad se convertiría por ello en una ciencia?.

Estamos de enhorabuena: el día que a los de "ciencias políticas" les de por fundar una "politometría" la democracia no sólo será innecesaria sino perniciosa. Sólo falta definir índices y elaborar modelos.

Por mucho que te moleste las ciencias formales son una cosa, las naturales otra y las sociales otra muy distinta. Las ciencias empíricas pueden reproducir a voluntad los fenómenos y validar sus conclusiones contrastando con sus observaciones. Las formales no necesitan contrastar sus conclusiones con ningún objeto externo sino que las validan por demostración en el marco de su axiomática. (Estas nos sirven porque utilizándolas en las naturales llegamos a conclusiones que la experiencia valida). Las ciencias sociales modelan las actividades humanas que son puramente convencionales en sus aspectos sociales, que son precisamente los que centran su atención. No pueden reproducir los fenómenos que estudian y a menudo ni siquiera delimitarlos. No pueden verificar sino la coherencia del propio modelo porque es en ese ámbito estricto en el que se mueven y sus objetos ni siquiera son, a menudo, falsables.

Aitortxu

#36 Y dale con poner angelitos en temas absolutamente terrenales. El dinero no es un intangible, no es más que un bien de intercambio más y hasta hace poco tenía incluso un contravalor en un bien físico (patrón). Pero que ocurre, que se desvinculo de ese patrón precisamente para que variaciones en la demanda del patron no afectaran de rebote a todo el resto de operaciones en esa divisa.

La economía no consiste en "acumular esa abstracción que llamamos dinero"; entiendo que en esa rocambolesca concepción que tienes de la economía sea parecido a la brujería. Joer, si le otorgas al dinero propiedades místicas (por desconocimiento probablemente, pero lo haces).

Soy yo el que no atribuye ningún valor místico al intercambio. Tú le atribuyes un montón de cosas. Las matemáticas son iguales en la extinta URSS y en USA y eso asegura que los métodos utilizados son homogéneos y consistentes, pero los resultados siguen dependiendo de los parámetros contemplados, y esos los tenéis que tomar de las llamadas ciencias sociales y no son propiedades de los objetos sino propiedades que se les atribuyen convencionalmente.

¿Me puedes indicar una sola cosa "mistica" que haya atribuido (en este u otro hilo) al intercambio de bienes/servicios?

Pero es que esa además afirmación tan rotunda te la sacas de la manga... ¿me puedes indicar de una vez un sólo parámetro subjetivo que se alimente "de las llamadas ciencias sociales"? [sic]

Es que ya cansas con una cantinela que repites (al parecer tus consignas) sin ningún fundamento y sin ser capaz de argumentarlas. dile al amigo ese que te eche un cable, anda...

Puedes elaborar un modelo detallado y perfectamente calibrado que describa el estado de un sistema complejo en un momento dado, pero lo que no puedes es evitar que la realidad que describe ese modelo sea "convencional", porque todas las sociedades humanos se basan precisamente en convenciones. La misma utilidad de ese modelo viene determinada por la necesidad de que el sistema que describe no se redefina, cosa que puede perfectamente suceder, incluso de maneras marcadamente rupturistas.

Vamos a ver si con un símil cercano a las entelequias que atribuyes queda más claro.

Sí ahora se alterase de un plumazo la constante de los gases "perfectos" (oh, the irony) ; Aparte del tremendo impacto físico (y de la más que probable afectación a otras constantes) ¿Dejarían las ciencias físicas de serlo?

Y si en lugar de una alteración desconocida, aparece un señor que dice. Hola, soy dios y esto lo he cambiado yo; mañana lo volveré a dejar igual.

Si es verdad que lo hace... ¿Dejan de ser la física y la química unas ciencias? ¿Deja de ser ciencia para aquellos que reciben el "mensaje divino" o también para los que piensan que es "natural"?

El marco de estudio de la economía es claro, ningún economista pretende que puede predecir el futuro de la humanidad; pero si que en las condiciones conocidas establecer modelos verificables que reflejen la realidad.

Si a partir de mañana la humanidad en su conjunto decide quemar todo el dinero y volver al trueque, la mayoría de modelos macroeconomicos seguiran funcionando, tomando un bien cuya demanda varíe poco y usándolo como patrón monetario (¿que tal el oro?)

Si entre todos nos ponemos de acuerdo además que el intercambio no lo vamos a realizar libremente sino en base a lo que diga una Inteligencia Artificial de Distribución de Riqueza es obvio que el sistema no se cumple, bueno, lo hace pero con tantas variables fijadas que se vuelve inutil.

Pero sabes lo curioso, que nadie afirma lo contrario.

Es una buena puntualización la que haces respecto al precio propiedad emergente del sistema complejo formado por un enorme conjunto de operaciones. pero sigue adoleciendo del mismo problema: si es un índice que describe las posibilidades de intercambio de un bien de acuerdo con todas las relaciones de intercambio que pueden establecerse entre todos los bienes que componen un sistema, es virtualmente imposible fijar el precio "verdadero", y el mercado define precios convencionales a menudo muy "interesados"

Me explicas por favor: que es eso que llamas "precio verdadero" (ya que te lo sacas de la manga, por lo menos defínelo, ¿no?)

¿El mercado define precios interesados? ¿Me lo explicas? ¿Ahora antropomorfizamos un proverbial mercado?

Non sequitur, lo siento.

Por poner una "metáfora", la energía es un número que descubrimos que se conserva a lo largo de un proceso en un determinado sistema. Es útil porque nos permite saber cosas sobre ese sistema aunque no lo conozcamos detalladamente. El precio es algo que nosotros introducimos en un determinado sistema y mediante su manipulación operamos sobre el sistema y lo alteramos más que describirlo. Y no digamos ya si identificamos precio y valor monetario. La especulación es posible porque los valores con que trabaja la economía son convencionales.

Hablas de "nosotros" como si no formaramos parte del ámbito de estudio de la economía; como si las operaciones que decisiones que se toman no formarán parte de ese estudio. Pero son precisamente esas relaciones, las de intercambio, las que se estudian.

Si yo decido que prefiero tener dos euros que una piruleta y tu decides que prefieres una piruleta a dos euros, da igual cual sea el motivo de ambas deciciones. Lo único que se estudia es que nos hemos puesto de acuerdo y ha habido un intecambio en esas condiciones.

No se estudian las motivaciones: si la gente se compra un ipod por que le gusta la música o porque le gusta fardar, lo que estudia es el conjunto de operaciones que forman esas compras.

¿Quiere decir que una piruleta tiene una equivalencia absoluta en dos euros? No, claro.

¿Pretende la macroeconomía, poer ejemplo, afirmarlo y darlo por una convención? No, tampoco.

¿Forma eso de algún modo un axioma? ¿Adivinas la respuesta?

Y siguiendo con los conceptos sui generis que presentas: ¿Identificar valor y precio? ¿Especulacion es posible por conveciones?

No los argumentes, igual a alguien le cuelan así tal cual.

Insisto en que tienes una visión muy relajada de lo que es la ciencia. Y muy romántica. Mi último profesor de análisis matemático, (dónde estará ya el pobre), jamás intercambiaría a la ligera ciencia y método científico. Siempre tuvo claro que para que haya ciencia tiene que haber método científico entre otras cosas. Pero seguramente se reiría mucho de la pretensión de que cualquier disciplina que pretenda aplicar el método científico se convierta inmediatamente en "ciencia". ¿Una astrología que se dotara de un refinado aparato matemático, creara modelos y los contrastara con la realidad se convertiría por ello en una ciencia?.

Lo siento, pero si la astrología creara modelos verificables, que además se revisarán y afinarán y (que narices) tuviera un equivalente, por ejemplo, a la Ley de Okun con una décima parte del cumplimiento de ésta... tendríamos que plantearnos que es lo que ocurre. Lo que por mucho que insistas en las equiparaciones no pasa.

Estamos de enhorabuena: el día que a los de "ciencias políticas" les de por fundar una "politometría" la democracia no sólo será innecesaria sino perniciosa. Sólo falta definir índices y elaborar modelos.

Y dale con la psicohistoria... Ya me ha quedado meridianamente claro que te impactó la saga de Asimov, no hace falta que sigas, de verdad.

Por mucho que te moleste las ciencias formales son una cosa, las naturales otra y las sociales otra muy distinta. Las ciencias empíricas pueden reproducir a voluntad los fenómenos y validar sus conclusiones contrastando con sus observaciones. Las formales no necesitan contrastar sus conclusiones con ningún objeto externo sino que las validan por demostración en el marco de su axiomática. (Estas nos sirven porque utilizándolas en las naturales llegamos a conclusiones que la experiencia valida). Las ciencias sociales modelan las actividades humanas que son puramente convencionales en sus aspectos sociales, que son precisamente los que centran su atención. No pueden reproducir los fenómenos que estudian y a menudo ni siquiera delimitarlos. No pueden verificar sino la coherencia del propio modelo porque es en ese ámbito estricto en el que se mueven y sus objetos ni siquiera son, a menudo, falsables.

¿ME PUEDES PONER UN SOLO EJEMPLO DE ESAS CONVENCIONES DE LAS QUE HABLAS?

UNO SOLO, POR FAVOR

(A ver si así te animas a responderlo de una puñetera vez, aunque lo dudo, repetir como un loro te resulta más divertido)

Asumes que por que las transacciones objeto de estudio están "mancilladas" por la voluntad humana ya no pueden ser estudiadas como lo que són.

Es como si dijeramos que biología no es ciencia pues los estudios de dinámica de poblaciones de una especie dependen entre otros de la voluntad individual de los seres de estudio respecto a reproducirse (o no). O que dijeramos que las tasas de reproducción no son dimensiones a estudiar válidas pues no dependen de una propiedad física del individuo sino que son propiedades que sólo tienen sentido siendo emergentes del sistema complejo formado por un conjunto concreto y suficientemente grande de individuos.

De todas formas y revisando la lista de cosas que debe cumplir una disciplina para se considerada ciencia me doy cuenta de que hay un fallo insalvable, puede que al final tengas razón:

[✔] Conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados.
[✔] Presenta modelos e hipotesis que pretenden reflejar la realidad.
[✔] Estos modelos se revisan y se presentan mejoras a éstos que reflejan la realidad de forma más acertada.
[   ] Le apetece aceptarlo a SargentoColon

Lástima, nos falló la última.