Hace 15 años | Por kidon_dark a diariosigloxxi.com
Publicado hace 15 años por kidon_dark a diariosigloxxi.com

El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos, por lo que la irrupción de la crisis económica en la aldea global ha provocado la aparición de nuevos retos para gobiernos e instituciones sumidas en el desconcierto y en la incredulidad, retornando lenta pero inexorablemente a escenarios económicos desconocidos desde la II Guerra Mundial.

Comentarios

A

Lo peor es que suena probable...

D

"con picos que podrían llegar a alcanzar los 10 millones de parados en el horizonte del 2010"

Acojonadísimo me hallo, macho. Menos mal que Zapatero ha prometido que no va a dejar a nadie en la estacada y que no va a disminuir el gasto público ni las ayudas sociales. Eso significa, que para cuando esa circunstancia se de, valdrá más la pena estar parado que trabajando nada más que para pagar impuestos.

k

Menudo panorama!!

geburah

Estos son los artículos que deberían llegar a portada.

Dejaos de Aznares y Zapateros, ellos ni pinchan ni cortan (Rajoy, ni mucho menos).

Nos hallamos ante un momento histórico, comparable al descubrimiento de América, la revolución francesa o la segunda guerra mundial. La manera de la que salgamos, es decir, hacia donde cambiemos para salir de esto, marcara de forma inequívoca el desarrollo del siglo en que nos encontramos, y por ende, el futuro de la humanidad.

Estamos a las puertas de un momento dramático, que va a ponernos a prueba, tanto de forma individual como colectiva. Aprovechemos esta triste circunstancia para cambiar la sociedad, el mundo, a nosotros mismos, a algo mejor.

J

#5, y lo peor de todo es que el 90% de la población piensa que esta crisis escampará en breve y que todo seguirá como antes ... poca gente se imagina lo que se avecina ...