Hace 11 años | Por k4rlinh0s a politica.elpais.com
Publicado hace 11 años por k4rlinh0s a politica.elpais.com

Si contamos las líneas ya ejecutadas o en construcción, el coste total supera los 40.000 millones de euros. A eso debemos añadirle que los gastos de mantenimiento anual estarán por encima de los 400 millones de euros. Son cifras mareantes, y más teniendo en cuenta que el AVE apenas representa el 1% de la movilidad de pasajeros en España. No es difícil encontrar otros usos del dinero público con mayor utilidad social, incluso en el propio modo ferroviario. Las líneas de cercanías mueven 450 millones de pasajeros al año, mientras que las líneas

Comentarios

O

#1 Peor... Vamos chuleando de ser el que tiene mas km, pero nos callamos los viajeros. Francia, Alemania o Japón, con muchos menos km, mueven diez veces mas pasajeros (o cien en el caso japonés)

k4rlinh0s

#7 ok gracias , ahora no tengo tiempo para leerlo , lo haré esta semana (estoy liado con ciertos temas) , parece interesante , siempre hay que consultar otros puntos de vista , de todas formas , te invito a que te leas este artículo y saques tus propias conclusiones.

De tu artículo : Como adelanto: la de Galicia no cubre gastos ni de broma. ,Está bien claro que tiene detrás intenciones político electoralistas .

dosvga

#8 Sí, lo de Galicia quizás sea cierto. Pero faltan los matices. La línea A Coruña-Ourense está aislada de la red, pero porque el tramo Ourense-Castilla acumula retrasos (y mayor complejidad orográfica). Por cierto, que hasta la inauguración del AVE y sus 240 km/h (que serán superiores cuando lleguen los trenes AVE), la media era de 60 km/h con los trenes regionales. Si a los gallegos les dieran a escoger entre un AVE carísimo con solo una línea (o dos) interiores, o mejorar toda la red y llevarla a unas medias de velocidad de 120-150 km/h, a lo mejor pasábamos del AVE. O, mejor aún, en vez de un AVE para ir a Madrid, un AVE que nos llevara directamente a Europa, pues a saber.

El artículo, como muchos que analizan las grandes infraestructuras, es muy limitado en su análisis. Seguro que hay estudios que demuestran todo lo contrario. Y seguro que ninguno de ellos es cierto. Por desgracia, en estos temas los localismos y politiqueos son tan exacerbados que resulta muy difícil separar grano de paja. Por ejemplo, el artículo no tiene en cuenta:
- todo lo que recupera el estado de ese dinero invertido; impuestos, los salarios de los trabajadores, lo que gastan los trabajadores en la zona, lo que se ahorra en pagar prestaciones de desempleo para el personal que de otra forma estaría parado...

- el AVE genera un turismo interior de proximidad que no generan otros medios de transporte.

- empieza a haber mucha gente que prefiere ir y venir en AVE todos los días a la Universidad en vez de alquilar un piso. Pierden los dueños de los pisos, los rentistas. Pero se gana mucho más. Ese dinero ahorrado seguro que va a otros materiales y gastos que generan negocio.

- hay una serie de empresas españolas que se han puesto a la cabeza en tecnologías relacionadas con la Alta Velocidad, por lo que serán (ya lo están siendo), candidatas a crear AVEs en otros estados.

- en muchos campos el AVE ha generado, por necesidad, nuevas tecnologías o aplicaciones. No solo en maquinaria ferroviaria; también en comunicaciones, seguridad, automatismos...

albertiño12

#7 La cuestión es si hubiese sido más rentable para la sociedad invertir ese dinero en otros sitios.

(mejorar la red ferroviaria existente, sanidad, educación, dependencia, energías renovables, transporte público urbano, carriles bici...)

Fingolfin

Otro artículo anti-AVE más de que nos cuenta eso de que somos el segundo país del mundo con más alta velocidad después de China, sin analizar porqué es así. ¿Cuántos van?

k4rlinh0s

#3 No entiendo tu comentario , podrías explicarlo por favor .

F

España no tiene una auténtica política energética, una auténtica política educativa, una auténtica política sanitaria...por qué tenerla en el transporte?. Parece que todo se piensa solo con criterios políticos y a 4 años vista.

D

Es lo que tienen los proyectos imperio-nacional-centristas.

D

¿Creíais que la lucha contra ETA por parte de Francia era gratis? Teniendo el Talgo pendular...

Ays

gelatti

- Privatizando beneficios y socializando pérdidas.
- En las grandes infraestructuras se puede trincar más para amiguetes.
- Otro favor a Francia por ayudar con ETA, aunque seguimos sin conwctar con ellos con ancho de via europea.

D

Puta mierda de tren.

luis-vlc

En fin Serafín. Otro tema que los historiadores tratarán de aclarar dentro de 100 años.