Hace 13 años | Por calvo a amazings.es
Publicado hace 13 años por calvo a amazings.es

“Precarios al Desnudo”. Son los jóvenes investigadores españoles, y algunos de ellos se desnudaron en un calendario para denunciar su mala situación. Esto ocurría en 2009, pero hoy en día su situación no es muy distinta, como veremos con algunos de sus protagonistas, dos años después de que hicieran su “posado”. Relacionada: Precarios: científicos al desnudo
Hace 15 años | Por --14345-- a granadahoy.com
Publicado hace 15 años por --14345--
a granadahoy.com

La Federación de Jóvenes Investigadores ha elaborado un calendario para mostrar a la sociedad las ma [...]

Comentarios

D

Lo de siempre. Un conjunto de chicos brillantes que piden a las instituciones que les den un puesto de trabajo en una Universidad o en un centro de investigación público. De la empresa privada española nada se sabe ni nadie le pide nada.

Hechos:

- Según datos de Eurostat, España dedicó en 2009 el 1,38% de su Producto Interior Bruto (PIB) a Investigación y Desarrollo (I+D+i) manteniendo así la gradual progresión iniciada con el 0,91% de 2001.

- Según los datos recogidos en el “Innovation Union Scoreboard” (IUS) el principal obstáculo de la innovación estaría en el ámbito de la financiación, donde es evidente el protagonismo del sector público: Sólo el pasado año éste incrementó su presupuesto en un 6,5% para financiar proyectos de I+D+i. Frente a este impulso institucional se echa en falta una mayor presencia de la financiación privada, sobre todo, en las fases previas al inicio de ideas y proyectos con alto riesgo tecnológico (Capital riesgo), variable que ha decrecido en un 12,2%.

http://www.distribucionactualidad.com/noticia/10346/Tendencias/inversi%C3%B3n-espa%C3%B1ola-idi-dista-ue.html

- El Estudio analiza el gasto privado en I+D+i, y que alcanzó un 41.9%, dato que resulta especialmente negativo si lo comparamos con los siete países líderes, como son Bélgica donde el sector privado contribuye con el 67.29% de la inversión total, Dinamarca donde contribuye con el 66.82%, Alemania con el 68.16%, Irlanda (66.27%), Luxemburgo (73.7%), Austria (70.56%), Finlandia (71.42%) y Suecia (70.49%).

La inversión privada en I+D debe duplicarse para cumplir los objetivos de competitividad
http://www.rtve.es/noticias/20110412/inversion-privada-id-debe-duplicarse-para-cumplir-objetivos-competitividad/424047.shtml

D

Sólo un 45% de la investigación en España es financiada por la empresa privada

FUNCAS recalca que en 2008 había en España un total de 131.000 investigadores, lo que suponía que se contaban 6,47 por cada 1.000 activos, cifra comparable con los 6,0 de la media comunitaria de los 27. Pero, por otra parte, los que trabajan en nuestras empresas representan sólo 2,5 por cada 1.000 activos, frente a los 3,9 de la media europea.

Nuestra investigación es financiada en un 45% por el sector privado, cuando el objetivo de la Unión Europea la sitúa en un 66% y un porcentaje muy inferior al 70% que registró, por ejemplo, Alemania, o al 72% de Estados Unidos.

http://www.diariocritico.com/2011/Abril/economia/noticias/263326/funcas-investigacion-innovacion-puesto-noveno-ranking-empresas-colaboracionprint.html