Hace 14 años | Por Cloud78 a 20minutos.es
Publicado hace 14 años por Cloud78 a 20minutos.es

La vivienda, en venta y con un comprador ya seguro, llevaba deshabitada cerca de un mes. María José Cuenca se había acercado hasta allí para recoger el correo del buzón. Pero, al llegar al piso, comprobó que la cerradura de la puerta había sido cambiada y que "unos desconocidos" se habían instalado a vivir en él. La denuncia se interpuso ante los Mossos d'Esquadra el pasado 28 abril. "¿Qué voy a tener que hacer ahora yo, ocupar un piso?", dice María a 20minutos.es. "Mi familia y yo contábamos con el dinero para pagar la hipoteca.

Comentarios

DarkerViolet

#4 Una cosa no quita la otra, tu planteamiento de ocupación a mi entender puede ser legítimo, pero lo de la noticia, si es veraz, es un allanamiento.

Una cosa es meterse en un inmueble abandonado o ruinoso y reformarlo, hacerlo habitable y crear un entorno cultural. Otra cosa es meterse de una patada en el primer piso vacio que encuetres y apropiarte de él.

D

No entiendo como 20 años después de los primeros casos la cosa sigue igual. A espera, que estamos en España y los politicos se preocupan de otras cosas mas importantes, como la politica urbanistica.

q

#3 Tienes toda la razón, como puede ser que llevemos 20 años con gente denunciando el abuso de los precios irracionales de las viviendas, anunciando la burbuja del ladrillo y negándose a entregar sus vidas (en la modalidad hipotecaria 50 años) o el fruto de su trabajo (en la modalidad alquiler 600€ por 30m^2) y nadie haya sido capaz de verlo?

Me sabe muy mal por esta señora si lo que cuenta es cierto, pero no seria la primera notícia bulo sobre okupaciones de casas que según los dueños no estaban abandonas y se han demostrado falsas (vamos, que hacía 15 años que nadie pasaba por ahí hasta que se ha okupado y pertenecían a un grupo inmobiliario que se dedicaba a especular).

Para los que me tachéis de vago, perroflauta y demás estereotipos marcados por los medios de comunicación clásicos (pagados por los grandes propietarios que se han forrado con la burbuja y ya se sabe, quien paga manda): sólo he tocado la flauta en la escuela, no tengo perro, me ducho cada día, trabajo por las mañanas y por la tarde a la universidad. Y de toda la gente que conozco que vive en casas okupadas -y aquí en Barcelona no son pocas- el 80% hacen lo mismo. Con los 350€ de sueldo mensual, que hago sino? Encima ahorrando para pagar la matrícula de la universidad.

Por eso he votado sensacionalista, por que realmente éstos son casos aislados. Cada semana se producen nuevas okupaciones (así como desalojos), y por norma general las casas estaban, efectivamente, a merced de grandes especuladores o de los bancos que se han quedados con ellas tras la quiebra de varias constructoras. De hecho, es curioso como las casas más costras y llenas de impresentables son las que más duran, mientras que los proyectos más serios y que realmente intentan hacer algo para mejorar las cosas los desalojan en poco tiempo.

Está claro que la okupación no es la solución al problema de la vivienda ni del reparto del suelo, pero para mi es mejor no dejarme robar (más) por los que están arriba de este sistema que quedarme calladito y sumiso mientras me hacen la vida imposible.

Kumiko

Que putada! y lo peor.. es que no pueden hacer nada.

C

Toda la vida pagando una casa y si un día estes donde estes aunque sea trabajando para pagarla, entran y la okupan te puedes dar por jodid...

C

Solo planteate que pasaria si todos okuparamos en vez de esforzarnos.
Yo me estoy esforzando, y por pagar la hipoteca todavia no puedo vivir en esa casa que estoy pagando, no soy un especulador, en cuanto encuentre trabajo me voy a mi piso, que me esta costando mucho de pagar. Si me lo okupan me puedo morir. ¿Te parecería justo?