Hace 18 años | Por cels a spanish.martinvarsavsky.net
Publicado hace 18 años por cels a spanish.martinvarsavsky.net

¿Cómo ve los derechos de autor la nueva generación de chavales? Una pequeña muestra de que el libre aceso a la información se va arraigando en los jóvenes.

Comentarios

jotape

De acuerdo con #2, pero meneo porqué la argumentación es interesante (da igual si de un chaval de 11 años o del propio Martín V.)

jotape

#6, entonces volvemos a lo que dice #1

jotape

#9, dije interesante, no que estuviera de acuerdo

DZPM

"Encantador de serpientes"... como os pasáis lol

luces

De acuerdo con #4 yo tambien, pero si en lugar de decirlo su hijo escribiera que lo piensa el, igual no vendia tanto...
O eso o es que su hijo es un chaval precoz.

D

esto demuestra que los niños son mas inteligentes que los adultos...

emarts

Martin Var$avsky?

jdeveloper

La argumentacion es buena aunque no del todo cierta, jejeje, muy extraño que lo diga un niño de 11 años pero todo es posible.

unf

Yo más bien diría que Martin no ha hecho una transcripción literal de lo que le ha dicho su hijo. Es o que se ha querido marcar un farol.

Yagami_Raito

Ole por el chaval. Ha resistido la ritualización a la que la sociedad le ha intentado forzar.

http://www.reciprocality.org/Reciprocality/add.html

l

¿Despreciarías una buena idea porque provenga de una persona X?
X, como en el colegio, es una variable
Me lo he planteado muchas veces, por ejemplo en el trabajo, algun/a compañera/o que no te cae bien da una buena idea ¿la vas a desaprovechar por el origen? ¿Cuál es el objetivo de lo que hacemos?

llorencs

#9 Es que en la actualidad en realidad estamos en dicho acuerdo, es decir, la gente sigue descargando música de manera gratuita, pero sigue pagando por asistir a los conciertos,... Incluso sigue comprando cds, si quiere la música empaquetada, con libreto,etc.

Solo falta formalizarlo de forma mejor, y por ejemplo, toda la música copyleft sigue el criterio que yo te he dicho, y esto es cultura libre, que es lo que debería serlo todo. No sé si te he aclarado algo sobre lo que significa cultura libre, y de como se puede ganar dinero con la cultura libre, incluso puedes llegar a sacar más, que con métodos tradicionales.

D

Para los chavales mas jovenes, que usan redes p2p desde que empezaron a gatear les es mas facil asimilar la filosofia de libre acceso a la cultura que a nuestros señores politicos de mente aplanada.

ignatius

No se lo cree ni él, ¿por que coño miente para aliñar una historia como si fuesemos idiotas?

Que alguien me presente a un chico de 11 años que diga "Pero con la música y las pelis no funciona la analogía del robo"

D

Las ideas son buenas, pero la lógica es incorrecta.

Es decir, la comparativa de las redes p2p con la biblioteca es incorrecta.
Si bien es cierto que una biblioteca no paga por cuanta gente disfruta de esa cultura, si no de 4 o 5 copias o las que sean de un libro. Cuando alguien saca ese libro de la biblioteca o lo coge para leerlo allí mismo, hay una copia menos en la estatería, luego solo podrían disfrutar de él tantas personas como copias del libro hay.

En las redes p2p el "libro" por así decirlo SE COPIA cuando tu quieres disfrutar de esa cultura, luego la lógica es incorrecta.

El símil ideal sería que cuando cogieras un libro de la biblioteca pudieras copiarlo y llevártelo a tu casa y a su vez dejar que otros vinieran a tu casa para poder copiarlo. Pues bien, las fotocopiadores y escáneres también tienen un canon para las fotocopias de libros desgraciadamente.

Una última cosa: Cuando tu te compras un disco, tampoco pagas por cuanta gente va a disfrutar de esa cultura, porque puedes dejarle el disco a toda la gente que quieras incluso puedes ponerlo en una fiesta y que lo escuchen 40 personas, el tema es que en la redes p2p se copia el contenido.

h

#9 Lo que no está tan claro es que los creadores vayan a desaparecer si deja de existir el copyright.

D

Evidentemente ,el chaval es SUPERDOTADO.
Yo pondría como enlace relacionado,el siguiente:
Niño de tres años tiene el pene de 22 centímetros

Hace 18 años | Por --5315-- a derebote.com

D

Que despavilado chaval. Felicitaciones.

No se enojen si ustedes no lo han podido explicar mejor.

M

Eso es lo que se llama asimilación precoz de una argumentación, y lo demás son vainas. Caramba con el chavalín...

Un cordial saludo.

M

Yo creo que lo más seguro es que el chaval dijera la misma idea pero peor expuesta. De todas maneras la lógica es aplastante.

#9 vistes el meneame de "Don´t copy that floppy", ellos también argumentaban que si la gente seguía copiando los juegos en disquetes los creadores de videojuegos desaparecerían. Yo estoy de acuerdo con que los autores tengan derechos siempre y cuando no me hagan pagar por un delito que no cometo o a costa de mi privacidad. Y lo de que los creadores desaparecerán pues que quieres que te diga, los creadores no se crearon cuando el copyright.

D

Vaya, que adelantados los niños de hoy en día Apuesto a que es mentira, o al menos, lo dijo a su manera... Pero hombre, si un niño de 11 años acaba de salir de EGB, ¿cómo puede tener deducir esas conclusiones? Yo con esa edad solo me preocupaba de los cromos y de cuatro tonterías lol

D

pues quiero decir que la idea del chaval es lo que pensaría cualquier persona objetiva aplicando simplemente la lógica. No puedes robar algo inmaterial. La mera de idea de plagio en algo inmaterial es una incongruencia del tamaño de una catedral.

¿Es que acaso dos personas no pueden tener la misma idea en lugares y momentos diferentes o iguales? ¿Es que acaso no hay formas diferentes para hacer algo y obtener el mismo resultado?

¿Quién tuvo la idea del teléfono? ¿Quién tuvo la idea de volar? Podrían haber patentado esa idea, como ahora que no hace falta hacer nada.

las patentes son buenas si tienes algo físico y concreto. Cuando patentas ideas, se frena la investigación. aunque claro tenemos excepciones como en el caso de China, que pasa olímpicamente de los eeuu y europa, porque ellos van a lo suyo. Yo me lo guiso, yo me lo como.

D

#4 En mi caso tampoco estoy muy de acuerdo con la rapiña cultural de la que se viene alardeando últimamente. No podrá evitarse que se compartan canciones, películas, etc. pero yo eso no lo entiendo como "cultura libre".

Tal vez debiera abrise un debate o los medios lleguen a transformarse en algo mejor para todos, en cualquier caso, de momento, entiendo que no és ético tomar el trabajo de otro sin su consentimiento en pro de una supuesta libertad individual y una "cultura libre" cuando esa "cultura libre" significa únicamente aprovecharse del trabajo de los demás sin dar nada a cambio.

Que nadie se equivoque, ni soy cantante, ni escritor, ni nada por el estilo, ni pretendo abrir un debate, en estos momentos, estéril o provocador.

Estoy en contra de los cánones, tanto como en el uso indebido que se hace de la propiedad ajena en la música, libros y demás.

Deberíamos llegar a un acuerdo (pacto) que beneficiara a todos y protegiera a los creadores. En caso contrario, los creadores desaparecerán y habremos perdido todos.

Nildur

No me creo que el niño dijera eso literalmente. Es mas, si realmente el niño dijo eso o algo parecido...tiene pinta de haber leido esas respuestas en Internet, donde se habla mucho sobre el tema y hay argumentaciones por el estilo.

unaiaia

D

Ejem, hay quien se cree todo lo que lee. Yo no me creo nada y menos de un encantador de serpientes.