Hace 14 años | Por kozureokami a financialadvisory.com
Publicado hace 14 años por kozureokami a financialadvisory.com

La profundidad de la crisis griega aun no está correctamente valorada, pero la causa sí lo está para muchos: Grecia ha dado protecciones sociales por encima de las posibilidades del país. Los beneficiarios de las ayudas sociales que llevaron a la quiebra el país hoy reclaman que no se las quiten, mientras Alemania, Europa y el mundo aguardan para analizar con rigor las cuentas griegas. Grecia es otra damnificada de una "teoría económica insostenible llamada Keynesianismo"

Comentarios

Feindesland

#5 Si ofrecieran eso te juro que yo dejaría de trabajar.

¿Y cuántos millones conmigo?

comunerodecastilla

#8 Resumiendo: si a día de hoy tuvieran que devolver hasta el ultimo euro, a sus clientes (a todos), por el bajón que ha experimentado la economía (a causa de su importante gestión), y les fuera imposible, ¿si se los podría dar una inyección económica para que siguieran con su labor social? pà cagarse tu
#7 Pues si por 400 euros dejarías de trabajar, ya tienes que ser gandul.

Feindesland

#11 Echa un ojo a mi perfil, mira dónde vivo, y dime si se puede vivir o no por allí con 400 €.

No es que sea gandul. Es que soy de pueblo

lol

Aitortxu

#13 ¿Y que crees que pasaría con los precios si a cientos (o miles) de personas de las grandes ciudades, se les ocurre también irse a vivir al pueblo sin trabajar con esos 400 euros?

Kartoffel

#6, gestionan. En particular, los banqueros hacen la función probablemente más importante e imprescindible del capitalismo, que es colocar un capital escaso en sus empleos más rentables. Si no hicieran nada, los propietarios de las empresas (los accionistas) se ahorrarían su coste para sacar más beneficios. En principio, tiene sentido que cobren mucho porque también pueden aportar mucho: incluso las minúsculas ganancias que pueda aportar un mejor gestor se multiplican por un volumen enorme de recursos. A nivel social, y si existe competencia, las ganancias de eficiencia dentro de las empresas se transforman en ganancias de eficiencia de la economía, lo que aumenta el bienestar de todos. Una colocación correcta del capital es esencial en una economía compleja.

Ahora bien, es cierto que es probable que su salario (y demás compensación, stock options y demás cosas) esté por encima de lo que aportan (es fácil que esto ocurra porque tienen una posición de ventaja en el problema "principal-agent" con los accionistas), o que puedan influir otros aspectos en su elección que no sean que simplemente sea un mejor gestor (vínculos con administraciones...). Es cierto que el beneficio (cuando lo hay) de muchas (quizás no tantas como se tiende a pensar) actividades financieras es inferior a su coste. Es cierto que la competencia no es perfecta, especialmente en el sector financiero. Y es cierto que gran parte de lo que he contado en el primer párrafo no ha ocurrido, porque los mercados (y especialmente los financieros) tiene muchos problemas (y se está buscando solucionar algunos de ellos con diversas propuestas legislativas en EEUU). Pero ello no quiere decir que no tengan una función social.

tarkovsky

#6 Bajo mi punto de vista, su función social es hacer de aspiradora: succionan lo que produce la sociedad para que acabe beneficiando escandalosamente a un número reducidísimo de personas en lo más alto de la pirámide. Pero en algo sí te doy la razón: son imprescindibles para el capitalismo y para que se mantenga el status quo. Pero la sociedad estaría mejor sin ellos.

triumph

Una y mil veces lo diré....El parado que no acepte un empleo ofrecido por el INEM debería quedarse sin cobrar el subsidio del paro.

Verías como se acaba tanto pícaro.

D

Lo que no entiendo es que tarden tanto en reclamar la eutanasia activa para los parados, si nos deshacemos de ese lastre podremos seguir chupando del bote sin remordimientos.

Los primeros que sobran son todos esos economistas que durante tanto tiempo se dedicaron a ocultar lo inevitable, seguimos por todos los corruptos y corruptores, es decir, políticos y amigotes, seguimos por banqueros que obligaban a sus trabajadores a vender hipotecas sabiendo lo que sabían, por que lo sabían y en caso de no saberlo, es aún peor,luego vienen los pepitos y/o pasapiseros, y así hasta quedar cuatro.

c

mejor aprender en cabeza ajena, que no en la nuestra. son tantas las ayudas que prometen en tiempos de elecciones, que cuando las aplican dejan la despensa vacia.

tarkovsky

A mí lo que me interesa saber es donde ha ido a parar toda esta pasta: http://www.geldpress.com/i/img/bailout-cost.jpg
Pues sí, a los mismos que ahora aprietan para volver a llenar el saco...
Los parásitos improductivos --> http://aruasjf.files.wordpress.com/2008/11/banqueros2.gif

Kartoffel

#3, prácticamente todos los programas de la Fed que menciona esa tabla ya han reducido un montón su tamaño (no se renovaron, luego se devolvió ese crédito), puedes ver las cifras actuales en http://www.federalreserve.gov/releases/h41/Current/ y compararlas. Además de ello, el cuadro hace algunas trampillas (¿meter recortes de impuestos? ¿incluir garantías como "fondos usados"? ¿los Treasuries de la Fed son un "fondo de rescate"?) y de la parte que tiene más sentido incluir, los 375 G€ del TARP, se ha devuelto una gran fracción:

Originally expected to cost the U.S. Government — and, by extension, the U.S. taxpayer — $356 billion, the most recent estimates of the cost, as of April 12, 2010, is down to $89 billion, which is 42% less than the taxpayers' cost of the Savings and loan crisis of the late 1980s

Of the $245 billion invested in U.S. banks, over $169 billion has been paid back, including $13.7 billion in dividends, interest and other income, along with $4 billion in warrant proceeds as of April 2010. AIG is considered "on track" to pay back $51 billion from divestitures of two units and another $32 billion in securities.[4] In March 2010, GM repaid more than $2 billion to the U.S. and Canadian governments and on April 21 GM announced the entire loan portion of the U.S. and Canadian governments' investments had been paid back in full, with interest, for a total of $8.1 billion
http://en.wikipedia.org/wiki/Troubled_Asset_Relief_Program

tarkovsky

#4 Sé que sabes mucho de economía, por eso te hago una pregunta que seguro sabrás responderme:
¿qué es lo que producen banqueros, consejeros de administración y ejecutivos de multinacionales? ¿cómo repercuten sus actividades en la sociedad a parte de llenar páginas de papel color salmón y algún que otro muerto sin importancia?
esos sí que son improductivos bien sustentados

el_loco_del_gorro

Eso pasa a montones en España, la gente se la suda trabajar el estado mantiene