Hace 15 años | Por adagalan a anticapitalistas.org
Publicado hace 15 años por adagalan a anticapitalistas.org

En su edición nº 116, de junio 2009, la revista Rolling Stone, publica un artículo titulado "¿Hay alguien a la izquierda?" en el que se recogen declaraciones de Izquierda Anticapitalista

Comentarios

iramosjan

#1 Claro. Y después nos quejaríamos cuando solo multimillonarios, promotores devivienda, banqueros y aristócratas se metieran en política y los gabinetes los formaran el conde de Romanones y los duques de Fernán Núñez y Medinaceli, Emilio Botín, Florentino Pérez y Jesús Gil y Gil de guinda para la tarta.

Stash

Esto... ¿Izquierda Anticapitalista es un grupo de rock?
Es que me sorprende ver esa entrevista en esa revista.

D

El politico deberia serlo por vocacion, no por interes y deberia percibir entre 2 y tres veces el salario minimo interprofesional, que para algo es un trabajo como cualquier otro, con reuniones, papeleo y demas, ademas si por mi fuera pondria opsiciones, y bastante duras, de conocimientos generales y tecnicos de varias ramas profesionales claves en el desarrollo de un pais. Entonces si te gustara la politica y el hacer las cosas bien, serias politico, tecnico y bien formado, no ahora que eres politico por las opciones de pelotazo disponibles. y sin saber ni igles coño...

verguenza de pais... por cierto esta gente tiene mi voto.

a

Para quien quiera conocer el perfil de los cadidatos de la lista de IA a las elecciones europeas (activistas ligados a diversas luchas y movimientos sociales):

http://elproyectomatriz.wordpress.com/2009/05/27/izquierda-anticapitalista-%C2%BFquienes-son/

Extraigo de su programa electoral (para quien le interes conocer más a fondo esta cuestión):

* CONTRA LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA POLÍTICA,CONTRA LA CORRUPCIÓN, OTRA POLÍTICA Y OTRA DEMOCRACIA EMANCIPATORIAS SON POSIBLES - La política ha de ser concebida como un compromiso voluntario con la transformación social y no como una profesión ejercida por elites políticas que aspiran a perpetuarse en el poder y en sus instituciones y son cada vez más vulnerables a la corrupción. Hacen falta otra política y otra democracia que fomenten la participación del conjunto de la ciudadanía y cuestionen una democracia formal y oligárquica de baja intensidad, limitada a la elección de representantes cada 4 años que no rinden cuentas ante su electorado:

* LIMITACIÓN DE LA PERMANENCIA EN CUALQUIER CARGO PÚBLICO A NO MÁS DE 2 MANDATOS, aplicación estricta de su incompatibilidad con otras actividades remuneradas; por la austeridad en el ejercicio de la representación popular: NINGÚN SALARIO DE UN CARGO PÚBLICO SUPERIOR AL SALARIO MEDIO PÚBLICO. Compromiso formal por parte de todos las y los candidatos de rendir cuentas de su actuación ante los electores. En suma la firma por todos los candidatos /as de un compromiso de actuación en el que se especifique, de la manera más formal posible, las estrictas condiciones a las que se someterían en caso de ser elegidos: limitación de mandato, salario, rendición de cuentas ante los electores, declaración de nivel de ingresos, accesibilidad con su electorado, revocabilidad...

* El compromiso de las y los representantes de IA será la rotación cuando se cumpla 1 legislatura y media, así como el rendimiento de cuentas público y regular –en períodos no superiores a 6 meses- mediante procesos participativos abiertos a su electorado..

D

#3 ah, que para estudiar tienes que ser aristocrata, banquero, o promotor. Claro hombre.

La gente que nacemos sin los privilegios sociales y economicos de donde veine esta gentuza, no sabemos estudiar, ni sudar sangre para conseguir nuestros objetivos. no hombre, solo podrian los aristocratas y banqueros... claro que si.