Hace 12 años | Por --214691-- a canarias7.es
Publicado hace 12 años por --214691-- a canarias7.es

Un nuevo estudio afirma que los perros no sólo captan las palabras que decimos, sino también nuestra intención de comunicarnos con ellos, según han publicado los investigadores en 'Current Biology'. Estos hallazgos podrían ayudar a explicar por qué tantas personas tratan a sus amigos peludos como si fueran hijos, ya que la receptividad de los perros para la comunicación es sorprendentemente similar a la receptividad de los niños pequeños, dicen los científicos.

Comentarios

Toranks

#4 Eso ya te lo digo yo: Cuando abandonemos el dinero.

D

#7 Y nosotros a bebés menos inteligentes: terneros, corderos...

Estoy con #4 Somos un animal depredador, el mayor de la tierra aunque no seamos estrictamente carnivoros. Pero aunque disfruto con una chuleta de carne no puedo dejar de experimentar cierta sensación desagradable por lo que hacemos al resto de animales.

D

#4 Cuando dejemos de depender de los animales para ciertas actividades. Ya apenas se usan en granjas y otras actividades que tradicionalmente han necesitado de trabajo animal, pero para la alimentación y la investigación científica sigue siendo necesario. Cuando seamos capaces de crear carne sintética en laboratorios y simuladores biológicos 100% precisos, entonces.

PD: nunca he estado a favor de maltratar animales como forma de ocio; por eso no lo incluyo

#10 Exactamente. Un animal, por inteligente que sea, tiene una capacidad limitada de ponerse en el lugar de otro (eso si la tiene; solo ciertos mamíferos parecen tener esa capacidad, los que más, los simios)

D

#9 Y bebés más inteligentes que perros: los cerdos; uno de los 10 animales más inteligentes de la Tierra (hay estudios que demuestran que los cerdos están al mismo nivel cognitivo que los chimpancés.) Cerebro e inteligencia en cerdos

D

#7 menos los musulmanes y algún credo más, seres más inteligentes que los bebes, los cerdos son más inteligentes y sociales que los perros.
#25 rápido.

J

#4 No se... tal vez cuando primero lo consigamos entre los humanos.

D

#4 Y de que por razonar un poco más no nos espera nada distinto a ellos después de la muerte.

D

#22 Me has recordado a esta parte del libro Perros de paja de John N. Gray: "Los filósofos han tratado siempre de mostrar que no somos como los demás animales, que husmean vacilantes por el mundo. Pero después de toda la obra de Platón y de Spinoza, de Descartes y de B. Russell, seguimos sin tener mayores motivos que otros animales para creer que mañana saldrá el sol".

vacuonauta

#4 Creo que te equivocas: las diferencias no son siempre cuantitativas sino cualitativas. Es cierto que cada vez parece que hay más "capacidades mentales" que compartimos en un continuum con algunos animales (puede que muchos), pero hay capacidades propias, como el pensamiento hipotético.
Saludos

D

#29 No, ya desde Darwin se sabe que las diferencias son cuantitativas y no cualitativas: "No existe diferencia fundamental entre el hombre y los animales importantes (vertebrados)." Darwin

Por pensamiento hipotético se entiende "aplicar un razonamiento deductivo indicando las consecuencias de determinadas acciones sobre la realidad", imaginar algo que aún no es. Pues bien:

Los ratones tienen pensamiento abstracto: http://axxon.com.ar/not/183/c-1831108.htm

Los orangutanes tienen inventiva: http://neofronteras.com/?p=923

Dos que se me han ocurrido a bote pronto. Obviamente los demás animales no se pondrán a teorizar respecto de un tema, criticarlo y posicionarse; pero eso no significa que no vayan a teorizar sobre la realidad para conseguir los mejores resultados. Hace unos años los demás animales no tenían siquiera sentían (eso se decía); afirmar categoricamente que ningún animal de las millones de especies que existen poseen X cualidad (ni en el más mínimo grado) es aventurar demasiado.

D

#4 +1
cuando has dicho molde cerebral he imaginado un flan de huevo casero grande

D

#4 Es evidente que el ser humano es otro animal y que está dividido en dos formas dentro de la misma, la racional y la irracional. Nos damos mucha cuenta las personas que tenemos perros o hemos tenido, que muchas veces aunque son como niños, son más racionales que según que tipo de ser humano, sobre todo preferiria que nos gobernasen perros que los politicos que hoy en día tenemos en todos los paises del mundo, que son sin más, animales irracionales.

boirina

#1 En mi casa "los niños" es una forma rápida de decir "el perro, la perra y el gato".

#17 Yo llevo 16 años diciendo que mi perro es más listo que algunos de los alumnos que he tenido, y está mejor educado que muchos de ellos. Eso sí, mis alumnos no eran pequeños, precisamente. La conclusión (muy triste) es que sus padres no se han molestado en dedicarles a sus hijos el tiempo que yo le he dedicado a mi perro, porque esas cosas que hacen que un chaval sea maleducado se evitarían con tiempo y consistencia. Triste, pero es lo que hay.

D

#23 en la mia igual lol

D

...al de un niño pequeño, y al de decenas de miles de adultos.

Feindesland

Dígámoslo al revés:

El comportamiento sociocognitivo de los niños pequeños se asemeja al de un perro.

lol lol

Si al hacerlo rechina, es que nos la están metiendo...

lol

D

#5 No rechina, no ¿ Por qué iba a rechinar ?

El perro de mi vecino entiende cuando le hablan. No es algo raro, suele pasar con muchos perros.

Pero vamos, es una cosa de cajón: el perro entiende algunas cosas y tiene comportamientos sociales. El hombre lo supera de calle, el bebé no hace nada... pues en algún momento (de niños o quizá casi bebés) el niño está adelantando al perro y están a la par.

D

Los que tenemos perro sabemos de sobra que los animales nos entienden.

#5 A mí no me resulta extraño, así que no creo que nos la estén metiendo. Hazte con un perro y comprobarás que el amo puede dar la vida por el perro de la misma manera que éste lo haría por el amo.

D

Increíble: los perros y los niños presentan comportamientos sociales.

Hasta a lo mejor se encuentra lo mismo si se busca cualquier otro animal que viva en grupos (delfines, lobos, morsas, chimpancés,...). Esta información es algo que nadie nunca podría sospechar

Me parece muy bien que se pongan noticias de este tipo en los periódicos, sobre todo porque suscitan mucho interés. Pero por lo menos los periodistas se podían esmerar un poco y no decir solo lo evidente del estudio, sino profundizar un poco más.

Según me dijo un colega que trabajaba en estas cosas, muchas veces los periodistas se dicen a sí mismos "total, si luego nadie lo entiende, da igual que se explique poco y mal". La cruda realidad es que hay muchos lectores que si lo entienden, quien a veces no es capaz es el periodista. Y es una pena con tantos periodistas buenos que hay en el paro...

Hikari.chan

Es que Supernanny y Cesar Millan usan las mismas pautas al educar ¿ es que nadie se ha fijado?

D

#35 Bueno, debe haber algunas diferencias entre ambos métodos, porque en South Park los llamaron a ambos para educar a Cartman, y Supernanny acabó en un manicomio mientras que Cesar logró converir a Cartman en un perro niño responsable y obediente

D

El comportamiento sociocognitivo de los niños pequeños se asemeja al de los perros.

Habría quedado más gracioso.

D

Eso significa que los chinos se comen a bebés.

D

Ya me extrañaba a mi que cuando tiraba un palo por el monte mi sobrino iba corriendo detras el...

x

Siempre había creido que mi perra tenía una inteligencia del montón hasta que un día regresé al piso, justo después de haberme marchado, mirando frenéticamente los bolsillos de otras cazadoras y los anaqueles del comedor porque no encontraba las llaves del coche. Tan tranquila se fue al sofá y me las señaló : se me habían caído del bolsillo la noche anterior.

A

Les voy a hacer un spoiler para el siguiente estudio: Los gatos también saben no sólo cuando les hablas, sino cuando hablas de ellos.
No me parece mal que lo constaten científicamente, pero para darse cuenta de eso, basta con tener perro y observarlo un poco.

jaz1

es que somos animales igual que ellos, y cuando lo tienes en casa es un hijo mas ... pero tambien un amigo y cuando se hace mayor el abuelito refunfuñom

Feagul

Esto las personas que tenemos perro lo sabemos desde hace algún tiempo.

D

Algo obvio para cualquiera que hayamos tenido o tengamos perro.

Algún día se dejarán de tratar a los animales como objetos y se empezarán a tratar como los seres tan dignos (o más que los seres humanos) que son.

Nickair

A mi perra basta con darle un toque cuando está haciendo algo que molesta, para que pare de hacerlo y pida perdón a lametazos. Entiende mejor que muchos niños pequeños malcriados.

j

#17 los niños son mucho menos sumisos con lo que un toquecito no funciona. Son pequeños pero tienen su personalidad, su carácter y quieren su independencia. Y hasta los 20 muchos están luchando por todo ello contra sus padres y entorno. Así que es normal que un niño sea molesto en ocasiones (aunque no sea malcriado).

b

#20 los perros también tienen personalidad y pueden llegar a ser tan molestos y porculeros como un niño. Si mi perro tiene ganas de jugar putea a la perra hasta que consigue lo que quiere y si no, te trae la pelota, se pone a saltar encima tuyo o a ladrarte para que le hagas caso...
Los he visto abrir puertas para echarse en la cama, conseguir rutas alternativas para salirse con la suya, compincharse, son extremadamente curiosos, ladran si quieren salir o que les abras la puerta para ir a tomar el sol, se ponen delante del tarro de las galletas y además nunca hay dos perros iguales.
A veces los miro y me gustaría saber qué piensan en su modo perruno. Yo estoy convencida que me entienden, menos cuando no me quieren hacer caso, que se hacen los sordos y se van...mientras me miran por el rabillo del ojo!

D

Y el comportamiento sociocognitivo de los políticos se asemeja al de las hienas carroñeras, pero no hay estudios serios sobre el tema.

No lo veo un gran descubrimiento, la mayoría de animales superiores tienen comportamientos similares durante la etapa de aprendizaje. También había por ahí unos estudios que encontraban similitudes entre la capacidad intelectual de los pulpos y los niños pequeños.

D

#34 no mentes a las hienas, un animal que permite la alimentación primero de las crías que de los miembros adultos merece respeto.

D

Solo por ser capaces de convertirse en nuestras mascotas y no en objetos para el alimento humano o para la experimentación, los perros demuestran ser más inteligentes que ningún otro animal. No dice el dicho que: "si no puedes con tu enemigo unete a él".

Además son adorables, todo sea dicho.

Y sino mirad a los lobos, cada día son menos.

DoñaGata

mi perro es mucho más educado y comprende mejor las cosas que los niños...y lo dice alguien que ha estado toda la vida rodeada de niños y ha tenido 3 hijos...

javicid

Cualquiera que haya tenido un perro alguna vez sabe que se comportan como niños pequeños. No hace falta ser ingeniero de caminos...