Publicado hace 13 años por amromero a revolucionnaturalista.com

`...] Dejando de lado estos obstáculos institucionales, lo que hace a las pseudociencias más peligrosas y difíciles de erradicar es el hecho -hasta ahora no suficientemente señalado- de que arraigan en el cerebro y en la cognición normales, no sólo en el cerebro patológico. Este es el supuesto sobre el que han trabajado Helena Matute, Ion Yarritu y Miguel A. Vadillo, desde el laboratorio de psicología de la universidad de Deusto.

Comentarios

t

Glorydays es una demostración del artículo. Por supuesto que mente y sistema nervioso-endocrino es lo mismo, muchas patologías lo demuestran, y algo más simple deja de suministrar glucosa y oxígeno (materia) al encéfalo y no verás lo que pasa.

Lo que puede ocurrir es que cuando se CREE en una realidad, el "cerebro" de las emociones (diencéfalo), no permite que algunas zonas del "cerebro superior", el del razonamiento (telencéfalo), analice objetivamente los datos.

gomadós

#8 Oye, no quería molestarte. Si te vas a poner en plan chulo-huertas a decir que lees muchos libros muy gordos y a llenarlo todo de mayúsculas, pues te quedas solo.

Si te interesa la conversación, conversamos, porque el tema es precioso.

Un saludo.

gomadós

Señoras que no saben distinguir cerebro y mente y dicen que las pseudociencias "arrigan en el cerebro".

Hazte fan.

amromero

#1 ¿Perdón?

gomadós

#2 Perdonado. No pasa nada.

McManus

#1 No hay mente sin cerebro. Ambas cosas están interrelacionadas.

gomadós

#4 Pero no son lo mismo. El cerebro es material, la mente (sea lo que sea) no lo es. Puedes meter un cerebro en un bote o pintarlo de rojo. Una mente, no.

Un saludo.

McManus

#5 Noticia de última hora: el dualismo está enterrado. Y muy bien enterrado gracias a la revolución científica. Tenemos una mente gracias a las sinapsis neuronales (ley de Coulomb: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/37/htm/sec_7.htm ) y al desarrollo del cerebro. Es un guarro órgano biológico. ¿O pretenderás que nuestro cerebro sea tan caprichoso como para saltarse las leyes de la física?

gomadós

#6 Ok, pues si la mente es material, por favor mándame una foto de una de ellas.

Quedo a la espera. Yo, si quieres, te mando fotos de cerebros.

En serio, la mente no tiene peso y extensión, hermano, no tiene longitud ni masa. No es un cuerpo extenso, No es materia. Y eso no supone ningún dualismo. Yo sólo digo que no es material, igual que tantas otras cosas.

McManus

#7 Los átomos son materia. ¿A qué no me puedes mandar ninguna foto de ellos? Pues eso. Hay mucha materia a nivel microscópico que jamás podrías percibir con tus sentidos.

Y te digo que la mente necesita de neuronas NECESARIAMENTE y de áreas CEREBRALES. De hecho, se ejemplifica perfectamente en casos como el de Phineas Gage: http://neurophilosophy.wordpress.com/2006/12/04/the-incredible-case-of-phineas-gage/

TODO CEREBRO TIENE SUS ÁREAS ESPECIALIZADAS EN DONDE JUSTAMENTE UN GRUPO DE NEURONAS SE ENCARGA DE LOS PROCESOS MENTALES. Por lo tanto, la mente cumple al cien por cien con las leyes de la física (¿viste lo que te pasé antes sobre las leyes de Coulomb?). Sin un guarro cerebro, jamás podrías pensarlo. Y si así no lo crees, puedes probar a hacerte una lobotomía. Que te dañen las áreas de Broca y Wernicke... ya verás qué gracia, ¡no podrás manejar el lenguaje como antes!

Una metáfora adecuada sería que las neuronas son la circuitería de la tele y la mente, la imagen que emite dicha tele. Si mojas los circuitos de la tele, NO HAY IMAGEN. ¿A qué tampoco es material la imagen de la tele, según nuestras concepciones intuitivas?

Firmado, un señor ya harto de las falsas concepciones sobre el cerebro. Harto de nociones propias de la paleopsicología. Y que recomienda leer algo de psicología y neurociencia moderna. Hay muchas cosas interesantes. Que no muerde, eh.

D

No lo he entendido muy bien, la verdad, pero parece querer decir que se cree en pseudociencias por un problema de ilusiones, donde el cerebro no distingue entre efecto y causa. No me parece del todo correcto, pues el artículo o estudio no distingue entre la creencia por ignorancia (el individuo poco preparado que no se para a pensar las cosa y se traga todo) y la creencia más propia de la locura (esos magufos que viven completamente fuera de la realidad, en mundos planos dominados por reptilianos donde han sido abducidos por aliens e iluminatis). El experimento que describe va por el camino de la ignorancia, gente que responde porque cree que debe responder una cosa o gente que responde analizando el problema.
O es un artículo bastante pobre o como digo no he cogido del todo lo que quiere decir.