Hace 10 años | Por pcmaster a microsiervos.com
Publicado hace 10 años por pcmaster a microsiervos.com

744 metros no son muchos para un cohete al uso, aunque supera en más de dos veces su récord anterior de 325 metros, pero el Grasshopper tiene la particularidad de que es capaz de volver a su plataforma de lanzamiento por sus propios medios.

Comentarios

D

Impresionante.

D

#2 Además de increíble, porque después de ver eso me quedo.. "No, imposible, esto tiene que ser algún tipo de fake, habrán puesto el vídeo marcha atrás o serán gráficos generados por ordenador.." pero está claro que es real.

D

A mi lo que me parece increíble, arriesgada e ingeniosa es este método de desarrollo tecnológico de SpaceX.

Llevan ya unos 3 o 4 vídeos similares. Cada vez más alto.

¿Hasta donde llegarán?

GlaciarNegro

#7 ¿hasta el espacio?

D

#7 #15 Para usarlo con SRBs, no necesitan llegar al espacio.
Los de las lanzaderas se separaban sobre los 45Km de altura; con poder usar un sistema de aterrizaje como este, en vez de tener que ir a buscarlos al mar (y luego limpiar los daños provocados por el agua salada), creo que ya les puede compensar.

D

#15 Ya solo les faltan 117.266 metros. A este ritmo lo conseguirán en al 2050
#11 Puede que estén pensando en un paracaidas y luego soltarlo un par de kilometros para que aterrize.

D

¿No seria más "natural" que tuviera alas para regresar volando a control remoto?

t

#11 Me parece a mí que una primera etapa de un cohete es un bicho demasiado grande, pesado y poco aerodinámico como para que pueda bajar planeando. De hecho, rebuscando un poco en la wikipedia la primera etapa de un Ariane V pesa, en vacío, 15 toneladas buenas. En comparación, un Airbus A320 puede llevar 16 toneladas de carga, como mucho, por lo que mucho me parece. Por no hablar de que, para poder aterrizar, habría que añadirle aviónica, y demás, por lo que la cosa se complica.

c0re

Lo he tenido que poner dos veces, la primera me ha parecido algo imposible... se posa en el mismo punto.

Vermel

Sé que quizás se salga un poco del tema, pero ya que lo comentan (y me resulta bastante curioso), ¿por qué lo graban desde un hexacóptero? Me refiero a que si usar un aparato que tiene seis hélices aporta beneficios y cuáles. Lo digo desde mi plena ignorancia, aunque supongo que será por temas de estabilidad, ¿no?

Homertron3

#10 estabilidad y que seguramente tenga más facilidad de empuje y por lo tanto pueda integrar una cámara más pesada (yo tengo un cuadricóptero de ocio y con suerte me levanta 100 gramos)

D

#10 Además de lo que dice #16, está la fiabilidad: un hexacóptero puede tolerar fallos en hasta 2 motores sin caer a plomo (simplemente se convierte en cuadricóptero).

y

Precisamente llevo unas semanas que no dejo de leer sobre Tesla Motor y Elon Musk. Por supuesto hay muchisima más gente detrás de estos proyectos, pero es genial que exista gente como Elon genio en innovación y como empresario que trabaja para mejorar ciertas áreas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Elon_Musk

S

el video parece como si de repiente lo pusiesen revovinandolo hacia atras, mola lol

D

¿Y no sería más sencillo usar un cohete como el de Flanders? Tenía un paracaídas y podía volver sólo a su propio embalaje.

Es el que salía justo antes de esta escena: YT/ W9IkCdR22lk

Sofrito

#4 creo que el proyecto en realidad es una demostración de cómo reutilizar componentes de cohetes para que vuelvan exactamente al mismo sitio de donde salieron. Se lanza un cohete y con el poco combustible sobrante se vuelve a colocar en el mismo sitio. Creo.

Paisos_Catalans

#12 transporte terrestre parabólico. Así se pueden lanzar cargas a distancia, con entrega milimétrica. Imagínate un servicio de transplantes de órganos usandolo, lanzando un corazón a la terraza del hospital donde va a ser transplantado, desde cientos, miles de kilómetros de distancia.

D

Son los primeros pasos para crear una ciudad voladora, ya veremos.

p

el cohete boomerang