Hace 15 años | Por --19170-- a eleconomista.es
Publicado hace 15 años por --19170-- a eleconomista.es

El deterioro económico no se detiene y el desemplo continúa su carrera al alza. Mientras, las estadísticas, tanto oficiales como oficiosas, constatan la progresiva caída del precio de la vivienda. Parece que hay razones por las que merece la pena aplazar la compra de una casa: 1 - Los precios siguen bajando. 2- Difícil financiación. 3- El misterioso caso del euribor. 4- Desempleo. 5- Mejor ahorrar que comprar

Comentarios

SweetCryptonite

3. El misterioso caso del Euribor. Jajajjaa

AunEstoyAqui

Yo te doy una sola:
Lo que gano no me da para comprar una sin recurrir a creditos que no me van a conceder

D

#3 hombre, por muy funcionario (o millonario) que se sea, a nadie le gusta pagar de mas por un bien.

Lo de la llegada del AVE no lo dirás por Ciudad Valdeluz en Guadalajara, verdad? roll

D

Interesante comentario en la noticia:
los últimos acontecimientos han puesto de manifiesto que llevar un nivel de vida superior a las propias posibilidades puede derivar en un colapso financiero familiar.

iramosjan

A lo mejor soy muy quisquilloso, pero a mí me salen cuatro, porque "Mejor ahorrar que comprar" y "Desempleo" vienen a decir lo mismo, que es mejor reunir una cierta reserva de dinero por si te despiden.

Pasando a discutir en general si es momento de comprar o no, todo depende de las circunstancias personales. Si eres funcionario y tu empleo es 100% seguro, si se pone en venta el maravilloso ático de enfrente, si en tu pueblo es difícil que bajen mucho más... o si como ocurre en algunos lugares la llegada del AVE puede suponer un pequeño Boom local en mitad de la desolación general, son razones que pueden pesar más que las del artículo (que son todas ciertas, desde luego).

No se puede dar una receta general que sirva para todo el mundo.

iramosjan

#4 No, estaba pensando más bien en casos como los de Ciudad Real, Puertollano o Alcazár de San Juan, donde el AVE y/o los trenes lanzadera han reducido el tiempo de viaje hasta Madrid hasta el punto de que se ha vuelto factible vivir allí y desplazarse diariamente. Y lo mismo ocurrirá con poblaciones similares en el entorno de Valencia, Barcelona, Zaragoza o Sevilla...

El de Valdeluz es un ejemplo de lo contrario, de lo que ocurre cuando no se lleva el tren a la población sino que se pretende que la población vaya al tren y crear una ciudad nueva desde cero. Y la gente se pregunta ¿Por qué voy a instalarme allí cuando hay ciudades ya hechas, alternativas mejores?

D

Jaja... estan de moda las "recetas" con numeros, "Los 5 motivos para...", "Los 10 mas para " etc etc

arsa

6 - El Maikel Yason