Hace 12 años | Por jobby a elpais.com
Publicado hace 12 años por jobby a elpais.com

Los colegios e institutos públicos de cinco comunidades y una ciudad autónoma han tenido este curso menos profesores para atender a más alumnos. Son Canarias, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid y Ceuta (que depende directamente del Ministerio de Educación). Entre todas han tenido 2.861 docentes menos que el año anterior para atender a 46.000 estudiantes más en infantil,...

Comentarios

o

#12 Cuando yo hice bachillerato, hace ya unos 8 años, eramos 25 en clase y cuando nos ibamos a cosas especializadas de la modalidad de ciencias-tecnologia quedabamos en algunas clases 14-15, algunos viernes incluso 10 en algunas clases y te digo que en 25 nos tenian a todos controlados y sabian perfectamente quien necesitaba más ayuda y menos, tambien es verdad que en clases como dibujo tecnico el profesor sabia a quien tenia que ayudar y a quien no, y en clases como literatura llegaban soltaban el rollo y te decian que te estudiaras el libro y hasta luego. Lo que no entiendo realmente es porque la ciencia no es obligatoria mientras las letras si, ya no me refiero a saber escribir sino a historia de la literatura, historia e historia de la filosofia no es que lo desprecie que de hecho las dos últimas me gustaron es que hubiera preferido tener más horas de ciencias.

Las reformas de educación en españa son cada vez peores y la educaciones para el pueblo en general cada vez va a peor porque se dan más subvenciones a centros concertados-privados mientras se recortan los presupuestos y el personal de los publicos, cuando deberiamos de ir hacia una plena educación privada y una educación pública donde quien quiera y pueda permitirselo pague un colegio y quien quiera lleve a sus hijos a un colegio público, así como una enseñanza más practica en bachillerato para aquellas personas que prefieren hacer módulos, como fue mi caso, ya que se necesita más conocimiento técnico y menos teórico.

D

#2 Yo fui a clases de cuarenta y pico alumnos en la EGB, y de doscientas y pico en la facultad (nos teníamos que poner en el pasillo, o incluso detrás del profesor)

De borreguismo nada, todo lo contrario, aprendes a buscarte la vida.

Raydenito

#3 Yo aun recuerdo cuando nos hacinábamos en el instituto (a un año de ir a Uni) entre 35-40 alumnos en una clase que el año pasado habían dividido en 2... Vamos, que hacíamos filigranas para caber todos. ¡Y oye, aquí estamos!
Y hoy se quejan si son mas de 30 alumnos...

D

#3 y #4 No es posible hacer comparaciones. En tiempos del BUP y el COU era fácil hacinarnos, Los que estábamos ahí queríamos estar ahí. Ahora la educación secundaria tiene una O de obligatoria. Meten en las aulas hasta los 16 (cuando no hasta los 18) a mucha gente que no tiene ningún interés por estudiar.

Lo único que hacen es joder al que quiere estudiar.

Con más alumnos por aula no es que vaya a haber peores resultados, es que la situación va a ser explosiva.

D

#16 Creo que te has colado al escribir. Antes la EGB era hasta los 14 ahora con la ESO son 2 años mas. Sumale que si no sacas la ESO no tienes acceso a nada, ni a una FP media. Por eso hay alumnos con mas años que jesus en la ESO.

La educacion tiene que volver a la EGB de toda la vida y con profesores como los de antes.

D

#17 No me he colado. Y en parte me das la razón. Antes con la EGB (5 horas al día normalmente 3 en la mañana y 2 en la tarde) El que no quería estudiar aguantaba. Ahora les obligamos a seguir unos planes y unos horarios como si todos fueran a ser ingenieros. La EGB hacía una criba enorme de alumnos que no valían para estudiar.

D

#27 Mas que valer es el no querer estudiar.

No se que criba hacia, porque es lo mismo que ahora tan solo que son 2 años mas.

Yo creo que la solucion pasa en separar a los alumnos por los que quieren estudiar a los que no quieren desde los 14 o asi. En clases diferentes con diferentes asignaturas, siendo el graduado en ESO diferente.

D

#30 Coge a un chico sin interés o capacidad para estudiar y dile que tiene que estar encerrado en un centro 6 horas al día hasta los 16 años, para hacer eso que manifiestamente no puede o no quiere hacer.

Esos chicos consumen el 60% del tiempo de los profesores. Y no sirve de nada el esfuerzo.

Ahora por lo menos los vas mandando a por tiza, les das permiso para ir al baño o directamente los expulsas de la clase.

Y entonces el resto a lo mejor empieza a aprender.

Con 30 0 40 alumnos por clase llevar un mínimo control con elementos disruptores de la clase es imposible.-

D

#34 Lo de expulsar se hacia en mi tiempo, no se porque ahora dicen que ya no puedes.

D

#34 Claro que se puede expulsar. El problema es que diariamente habría que expulsar de clase a un 10% de los alumnos. Las jefaturas de estudios están saturadas y colapsadas con el tema de la disciplina. Sé de institutos que a finales de octubre habían tramitado 60 expedientes de expulsión del centro (no de clase). Todos esos alumnos hace 20 años no llegaban al BUP y no molestaban ni a los profesores ni a sus compañeros como ocurre ahora.

a

#4 Es como decir que en tiempos de franco iban en avion 20 personas y ahora van 400 en un jumbo. La diferencia es que en el bup se expulsaba y perdias el derecho a matricularte. Hoy dia hay que tragarlos y que los 29 que podrian hacer algo de provecho en la vida ven arruinado su futuro por un individuo (disruptivo, que jilipoyez de palabrita) que absorbe el 80 % del tiempo del profesor con sus sandeces. Mientras la administracion mira para otro lado porque lo unico que interesa es tener enjaulados a los menores hasta los 16 años, y el que quiera estudiar que se pase a la Privada.

springdew

#3 Hoy nos daban números del bachillerato año 2011-2012 en mi instituto:
Ya hay matriculados 37 en el científico, y el plazo es del 1-15 julio si no me equivoco. El cupo es 40 (excepcionalmente pueden haber más), el resto a buscarse la vida a otro centro.
Esta es la enseñanza post-obligatoria, igual que en el pasado BUP. Normal.No estamos hablando de esto.
Lo anormal es los 30 (no es una exageración) que tenemos en la ESO, Obligatoria. De esto va el artículo.

keisari

Educación, sanidad, menos mal que no son asuntos prioritarios, que si no...

chazyglue

Hay dos cosas que nunca deberían de tocarse en un Estado salvo para mejorar y aumentar su calidad: Educación y Sanidad. Si necesitan recortar gastos hay otros sectores que tienen menos incidencia en el presente y futuro de los ciudadanos.

N

Hace no mucho, tuve que hacer un trabajo sobre la calidad de la educación y los factores que más influían, en los que todos estábamos de acuerdo, eran la formación del profesorado y LA RATIO.

Llevo desde que empecé la carrera escuchando una y otra vez, que un docente no es el que transmite conocimientos; sino que debe preocuparse del estado emocional de los alumnos, que debe centrarse en las características de cada uno (no todos aprenden a la misma velocidad, ni lo mismo y algunos necesitan adaptaciones curriculares...)

En una clase con 20 críos, se puede hacer, en una clase con 40 no.

D

Total, si no quieren estudiar. Ademas que vamos a repartir titulos de FP si nos enseñas que has trabajado en la obra.

#13 Luego estan esos profesores que no son profesores,
son gente que acabó una carrera y no saben enseñar.

Estan esos que "eligen" a sus 4 o 5 alumnos y de los demas pasan. Como a ti te cuesta, no lo coges a la primera, pasa de ti. Le preguntas y parece que te esta haciendo un favor en explicarte. El piensa "si no vas a aprobar, para que peder el tiempo".

Es la ostia cuando ves que tus compañeros, de los de 9 en matematicas aprueban con un 5 en una recuperacion, tu que pensarias? pues que estas jodido.

springdew

#15 Me gustaría verte a tí dando clases unos cuantos años a 30 alumnos de la ESO. Y entonces vuelves a escribir en menéame, ¿Te parece?

D

#46 hablo de bachillerato. De profesores que decian "esto ya lo teniais que saber" y pasar de explicar nada.

Eso no es ser un buen profesor.

Cuando pasas, te centras en tus 4 alumnos y listo porque te supone menos esfuerzo o porque te gusta mas, no eres un profesor. Tampoco lo eres cuando te dedicas a gritar en la clase, a meter miedo y a decir a la minima que estas suspendido todo el curso para poner las pilas a la gente.


Eso, lo haces en una clase, con chavales de 16 años porque sabes que tienes poder ante ellos. En una oficina estarias en la puta calle a la semana siguiente y tu jefe te habria dado un buen tiron de orejas.

springdew

#47 Si hablamos de un bachillerato de los de antes, o un 2º de bachill. actual, te doy la razón. Eso no es un buen profesional.
Pero ese tipo de personalidades se encuentran en todos los oficios, el típico jefecillo que tiraniza a sus empleados para sentirse superior.

Déjame que discrepe en cuanto al actual 1º de Bachill., también llamado entre docentes el 5º de ESO...

pendejo1983

La educación es el futuro de un país.

A los políticos les interesa cargarse la educación para así manejar a la sociedad sin problemas y continuar perpetuándose en el poder.

Fui alumno de EGB (hasta 7º), luego la ESO y bachiller y ahora soy profesor. Como alumno nunca estuvimos mas de 30 en clase y en 2º y 3º de ESO era una barbaridad, gente que no quería estar allí la liaba hasta límites insospechados. Como profesor, me he encontrado con grupos de 27 alumnos en los que había 5 que apenas sabían castellano (iban en algunas horas a programas de inmersión lingüística), además de 4 ACNEES (alumnos con necesidades educativas especiales), otros con problemas sociales,...

De esos 27 tenía realmente 4 que querían estudiar y los demás no ¿cómo te enfrentas a una clase de mas alumnos aún? esta era inmanejable, no quiero imaginarme como puede ser una clase de mas de 27. No pudes expulsar al alumno de clase, no puedes meterles castigo, si llamas a sus casas los padres/madres pasan,... ¿estás expulsandolos continuamente? como mucho expulsiones de 3 días que acarrean mucho papeleo, que los padres vienen entonces a quejarse porque a ver que hacen ahora con los chaveles, se pasan el día en la calle,...

Para el próximo curso, en Aragón (que no cita el artículo) se están cargando horas de un montón de programas educativos y de integración que existen, es una pena, pero a fin de cuentas la mayoría de la gente se alegra de que a los funcionarios (incluso interinos como yo) nos recorten y no se dan cuentan de que esto significa recortes para sus hijos, sobrinos, nietos,...

manomon

Soy profesor.
¿Quién ha dicho que no se puede expulsar?
Lo que sí es verdad que estas medidas de "ahorro" las vamos a pagar, en primera instancia los profesores y alumnos, y pronto, muy pronto toda la sociedad. Ya veréis, ya...

a

Por lo menos en canarias, esto coincide con el mayor indice de fracaso escolar y mayor tasa de pobreza y paro. A los que aplauden que haya menos profesores, sepan que si antes el promedio de lectivas andaba sobre 18, ahora ha subido a 20 o mas. Esto no significa que se trabaje un 5% mas, sino que ese aumento implica otro grupo mas, es decir 60 ejercicios mas semanales, mas sesiones de coordinacion y evaluacion, mayor carga docente,mas informes y tareas burocráticas. Esto conlleva a una drastica bajada de atencion hacia al alumnado, con lo que si antes se tenia un promedio de 10 minutos de atencion por alumno y semana, ahora bajará a 2. En cuanto a los grupos fantasmas con pocos alumnos, que se denuncien a inspeccion, pues tambien se que se han agrupado 4 cursos de electromecánica en uno solo (la oferta ha bajado de 80 a solo 20 alumnos), habiendo una lista de espera de 160. Mientras en otros (que no puedo decir), tienen preinscripciones de 10 alumnos y se les esta inyectando material

Raydenito

#49 Tienes toda la razón. Y aquellos que piensan (por los negativos digo) que 'aplaudo' que haya menos profesores, es que simplemente no me han entendido. Precisamente, quería indicar que si antes ya eramos muchos, ahora con menos maestros, la cosa ira peor.

War_lothar

Con leer los primeros comentarios se sabe ya que : "Hay gente pa to". Cuando les mean pensarán que llueve y se regocijarán por estar fresquitos.

lebzul

un pueblo ignorante es un pueblo manejable. lo que interesa a mi parecer es que únicamente el que tenga dinero podrá acceder a una educación,los demás se tendrán que conformar con aulas de 50 alumnos, un profesor en apuros y unas instalaciones de mierda.

llorencs

La educación para que mejore necesita matar inversion, más posibilidad de participacion por parte del alumno y libertad de catedra para el profesor, además de clases reducidas y cambio estructural de como se organizan los cursos.

dragonut

Que sean comunidades del PP, casualidad o causalidad?

Lito

#9 esa viñeta es de hoy

Anonymous_Smith

#24 Pero el mensaje no es que sea nuevo precisamente

matacca

Y no solo eso. En mi barrio (de Madrid) han recortado en número de plazas de uno de los colegios públicos (para el que sepa del tema, ha pasado de ser de línea 4 a línea 3), pero van a abrir un nuevo colegio "concertado" (que pertenece al opus dei, y que parece ser segregan por sexo) que el primer años va a dar clases en barracones, porque no llegan a construir el edificio antes del inicio de curso. En total hay dos colegios públicos frente a tres "concertados", con la reducción de plazas significa que el número de plazas "concertadas" casi duplican a las públicas.

Y para más inri (nunca mejor dicho), de los tres colegios "concertados", uno es laico y los otros dos religiosos católicos (uno del opus, otro de los legionarios). Casi na.

Pongo lo de "concertados" entre comillas porque para mi un colegio que de media tienes que pagar 300€ al mes (sin comedor) es un colegio privado.

cyberdemon

Nos están empujando al tercer mundo a conciencia...

m

Estamos hipotecando, aun más si cabe, nuestro futuro.

p

recortar profesores, recortar médicos y contratar muchos antidisturbios y soldados, que van a hacer falta

D

#58 "A tí te hacía falta un refuerzo de ortografía y expresión."

Pues yo me temo que a TI también.

areska

Yo creo que, además de los obvios problemas que se señalan, hay otro añadido. Y es que los padres no se pronuncian, no exigen, parece que no pintan nada en este asunto. Y si ellos no reivindican sus derechos, los profesores no pueden hacer mucho, porque ya vemos que de la administración poco se puede esperar...
Así que yo creo que los padres tienen que exigir cantidad y, sobre todo, calidad.

N

#55 ¿Bajando la ratio? Sí.
Además, tengo un concepto de transmisión de conocimientos un poco hippie-happy (es lo que tiene demasiado leer sobre Alexander Sutherland Neill, demasiado leer sobre la escuela de Barbiana...)
Así que, con la idea que tengo de clase; con unos 20 alumnos, se puede trabajar genial, independientemente de sus características.

Además, el ser humano es curioso por naturaleza, así que, no hay ningún niño que no quiera aprender, lo que si hay son cosas que los niños no quieren aprender ^^

N

#61 Si mi modelo de enseñanza es el de transmisión o el de molde, probablemente sea un problema, si tengo otra forma de hacerlo, no ^^

Además; a día de hoy, yo creo que ya deberían empezar a cambiar esos objetivos

G

Me encanta que en mi país invertir en Educación sea una prioridad...

dreierfahrer

#58 O a ti uno de comprension.

Y uno que te ayudara a entender que hay gente que no piensa como tu....

Y el mas importante: uno que te recuerde que cuando alguien empieza a hablar de la ortografia en meneame es porque se ha quedado sin argumentos.

Noeschachi

A este paso nos van a incluir en lo más alto del informe PISA, pero el de la Unión Africana

m

no lo veo bien.. pero hecho de menos calidad en vez de cantidad..

blatorre91

Yo, como estudiante de Magisterio, veo el panorama totalmente desolador. Al final no nos quedará más remedio a los docentes que entrar en colegios concertados/privados. Y todos sabemos de qué van en estos colegios...

España se hunde, ¡huid mientras podáis!

Gamera

Hay que invertir en futuro=educación, de lo contrario de verdad vamos a ir mal.

b

El país está salvado.

N

¡LOL! definitivamente a mi me están enseñando a ser profesora de otra forma...

¿Expulsar? ¿Castigar? ¿4 alumnos que quieren estudiar?

Pero ¿qué niño/chaval de 6-16 años quiere estudiar en vez de estar jugando/con los amigos/tonteando con niñ@s?

El problema no es de los alumnos, es de los maestros; es el no saber motivarles, es que los alumnos no ven la finalidad de lo que están "aprendiendo", es que la mera transmisión de conocimientos y el aprendizaje memorístico no aportan nada, es que si algo no es significativo da igual que quieras aprender o no...

Una de las clases que más me ha gustado en lo que llevo de carrera, fue una en la que mi profesor nos puso unas diapositivas con casos de alumnos "conflictivos"...

La mayoría de mis compañeros ponían como solución expulsarlos, echarlos de clase, castigarlos... argumentando con un: "sino quieren aprender, al menos que no molesten".

Resultó que eran casos reales de cuando mi profesor trabajaba en un centro; los alumnos a los que mis compañeros hubiesen echado de clase, expulsado, etc. resultaron ser niños con muchos problemas emocionales (desde haber visto a sus padres morir, hasta sufrir malos tratos...).

Cuando un crío actúa de cierta forma, hay que buscar el principio, de dónde viene esa conducta; y a partir de ahí, trabajar.

D

#39 Cuando te encuentres el caso de un alumno de la ESO que se dedica a mearse en las puertas de las aulas (si como los perros), empezamos a hablar.

N

#41 ¿Sabes que no se vota negativo a la gente que no piensa como tú?


Trabajo con gente con problemas de aprendizaje, de relación; gente con problemas en general. Que un crío se mee en una puerta es de lo más light que he visto... tengo cicatrices en manos, brazos y alguna en la cara.

¿Crees que podemos empezar a hablar?

D

#45 Si, podemos. ¿Crees que esos chicos con los que trabajas están en condiciones de compartir un aula con otros de tal manera que salgan adelante sin entorpecer el buen funcionamiento del proceso de aprendizaje de TODOS los alumnos?
Si, pero con 35 alumnos por clase y sin profesores de apoyo no. En la comunidad valenciana se han cargado este curso, desdobles, clases de refuerzo, programas especiales. Eso sin aumentar la ratio, eso lo van a hacer este curso que viene.

e

#45 Supongo que será porque los objetivos de tu trabajo serán diferentes. Si los objetivos son que aprendan sintaxis, ecuaciones, electromagnetismo o genética, reconocerás que tener en clase un porcentaje tan alto de alumnos disruptivos con los que no se puede hacer nada es algo tremendamente negativo de cara a la enseñanza adecuada de tu materia.

dreierfahrer

Cuando en la uni bajaron el numero de alumnos que entraban por año en mi carrera a algo asi como la quinta parte lo que se hizo fue lo siguiente:

Cada parcial de cada asignatura lo daban 2 profesores que se turnaban.

Y de ese modo lo unico que se conseguia era que no pareciera que sobraba ninguno, al menos sobre el papel.

Con esto quiero decir que demagogias aparte puede que sea una medida correcta. Igual son recortes que se tenian que haber hecho hace tiempo... NO LO SE. Pero el articulo tampoco deja nada claro.

o

#1 Se turnarían en esa asignatura y en algunas otras.
Los profesores universitarios tienen controladas las horas que imparten. No suele desviarse la cosa ni medio crédito.

springdew

#1 Digo yo que para decir NO LO SE, mejor nos estamos calladitos.
¿Te parece que aumentar el número de alumnos y bajar el de profesores es una medida que se debía haber hecho hace tiempo?

Pues yo te digo que no es lo mejor para mejorar la enseñanza, pregunta por ratios prof-alumno en Finlandia, por ejempo.

Y yo SI LO SE, que soy docente.

dreierfahrer

#43 Pues yo he sido alumno y cuento mi caso: bajo el numero de alumnos BRUTALMENTE y se montaron ese trapicheo los profesores que estaban para que pareciera que no sobraba ninguno...

Me parecen muy bien tus ratios y tus cosas, yo te cuento mi caso y como alli realmente si sobraban profesores por mucho que sean necesarios para hacer bajar el ratio.

springdew

#48 Pues yo creo que no sobraban, sino que estaban mal repartidos: A tí te hacía falta un refuerzo de ortografía y expresión.