Hace 16 años | Por charliebcn a washingtontimes.com
Publicado hace 16 años por charliebcn a washingtontimes.com

Un estudiante de la Universidad de Virgina y dos hackers más han logrado descifrar el código. Y lo han logrado con un equipo con un coste inferior a los 1000 dólares. Karsten Nohl, de 26 años, y dos compañeros alemanes en la investigación lograron descifrar el algoritmo de seguridad utilizado para proteger estos chips inteligentes. Nohl es estudiante de doctorado en la Universidad de Virginia, y comentó “*no* quiero ayudar a los atacantes, sino informar a la gente sobre las vulnerabilidades de estas tarjetas”.

Comentarios

ummon

No hay manera de llegar al link, otra fuente:
http://www.dailypress.com/news/local/virginia/dp-va–securitycodecrack0301mar01,0,2934471.story

Gry

Si los bancos piensan que un sistema es seguro no lo cambiaran. Hace falta que la gente les muestre posibles vulnerabilidades.
Imaginar que pasaría si en lugar de esos estudiantes hubieran roto los códigos una banda de criminales. Intenta convencer a un banco de que ha sido otro el que ha utilizado tu tarjeta aunque no te la hayan robado.

Ostravo

#0 Edita el titular... Se dice Juankear!

WcPC

Lo interesante de esto es que entre la tecnología de las tarjetas de crédito y el nuevo DNIe son prácticamente idénticas, por lo tanto ya sabéis, haced como yo y cargaos el puñetero chip.

D

#3 un taladro suele ir de perlas.

Si te sientes creativo, puedes hacer un gran trabajo con una dremel y un patrón ordenado de agujeros lol lol lol

wallyz

Pero #3, si te cargas el chip puedes hacer las operaciones por internet y el resto de operaciones habituales, porque lo dudo

wallyz

Me parece increíble, el problema de romper este tipo de sistemas, es que siempre hay una frase como ésta: “*no* quiero ayudar a los atacantes, sino informar a la gente sobre las vulnerabilidades de estas tarjetas”, pero al final SI que se ayuda a los atacantes, más en un problema tan serio como éste, no por las tarjetas de crédito, sino porque pueden quedar expuestos los datos personales de los usuarios de las mismas. De todas formas particularmente estoy encontra de todos los sistemas RFID, me parecen un sistema de control de masas más, aunque nos lo quieran vender como una revolución tecnológica.