Hace 12 años | Por MI6 a elnuevoherald.com
Publicado hace 12 años por MI6 a elnuevoherald.com

Venezuela prevé retirar los $17,000 millones en reservas internacionales que tiene en Europa y Estados Unidos, para colocarlos en las bóvedas de su banco central, así como en instituciones financieras de China, Rusia y Brasil, en respuesta a temores de que los países industrializados congelen sus cuentas, según un documento del Ministerio de la Presidencia.

Comentarios

Nikoo

Cuál es el miedo de realizar operaciones en dólares? cuál es el miedo de tener las reservas en países "occidentales"? qQue pregunta sin sentido? no es miedo, si no es que el occidente esta demostrando ser irresponsable y no tener la capacidad de administrar estos fondos, cualquier día se les va la mano, te declaran la guerra y te roban tus ahorros. Las riendas de mi casa las llevo yo y no mi mejor amigo. Es cuestión de auto respeto.

seinem

Pues eso, sin comentarios.

snot2000

Se va a poner fea la cosa, misiles en 3, 2, 1...

e

Esto no es tan simple como suena. Es mucho más grave. Y es sólo una pequeña muestra de la irresponsabilidad con la que este gobierno maneja el futuro económico de este país.
Las reservas internacionales son la garantía economica fundamental de cualquier pais. Sin las reservas, un pais pierde credibilidad como economia seria, y por supuesto pierde oportunidades de inversiones extranjeras, con las consecuencias que todo esto acarrea. En el caso de Venezuela, estas reservas estan compuestas por dolares (tanto en papel como en cash), ORO, acciones bursatiles, etc. La mayor parte de estas reservas están colocadas en paises del exterior: EE.UU (sólo alrededor de un 11%), varios paises de Europa (la mayor parte), y otros paises en menor proporción (Panama y algun otro).
Venezuela por años se jactaba de ser uno de los paises con las mayores reservas internacionales, y por esto, sin importar el valor del barril petrolero, este pais siempre ha tenido el apoyo de los inversores extranjeros (con todo y que este interes se ha ido reduciendo (confianza-pais) en los ultimos años.
Pero en los últimos años, como lo indica el artículo, estas reservas internacionales han ido disminuyendo dramáticamente: "para agosto se estimaban en cerca de $29,100 millones, frente a los $42,300 millones que tenía en el 2008" (sic).
La gran pregunta: dónde esta ese dinero, que es de todos los venezolanos? por qué se ha hecho todo esto sin informar al pueblo? La respuesta esta en esta frase:
"Es importante resaltar que cada operación electrónica sobre el uso del dólar norteamericano como sistema de pago […] debe ser de conocimiento de la Reserva Federal [de Estados Unidos]. Por lo tanto, ésta puede tener injerencia sobre el destino y el propósito. En otras palabras, puede ‘congelar’ recursos en dólares, señaló el documento."
Moviendo todo ese dinero a países "amigos estratégicos", pueden ocultar con mayor facilidad los movimientos. No hay que rendirle cuentas a nadie, excepto a los chinos y a los rusos. A los primeros ya les debemos hasta la forma de caminar, con las multimillonarias deudas que hemos contraído con ellos. Deudas que algun dia tendremos que pagar.
Cuál es el miedo de realizar operaciones en dólares? cuál es el miedo de tener las reservas en países "occidentales"?. El artículo lo dice muy claro: hay miedo de que en cualquier momento nos congelen esas reservas. Pero, ningun pais congelaría esos bienes y reservas sin una razón que lo amerite...
Por qué esta acción justo un año antes de las elecciones?
Esta planeando chavez hacer algo que amerite el congelamiento de las reservas?? como por ejemplo, desconocer el resultado de las próximas elecciones?
La última frase del artículo es más que elocuente:
"Las recomendaciones fueron realizadas pese a que los autores del documento destacaron en el informe presentado a Chávez que los bancos rusos, chinos y brasileños no brindaban las suficientes garantías para resguardar los fondos."
Todo esto no hace sino confirmar la teoría que siempre he tenido con respecto a lo que este régimen pretende hacer con este país:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra_quemada

Ripio

#3 En primer lugar es un articulo perpetrado por la prensa gusanera.
Y en segundo lugar, ni siquiera te has leido el articulo completo, como paso a demostrarte, C/P de tu comentario:
"La última frase del artículo es más que elocuente:
"Las recomendaciones fueron realizadas pese a que los autores del documento
..."

Para tu informacion, el articulo consta de 2 paginas.
Con lo que parece, que tu ya vienes con tu arenga prefabricada.

Por otra parte, lo que dices de:" Moviendo todo ese dinero a países "amigos estratégicos", pueden ocultar con mayor facilidad los movimientos. No hay que rendirle cuentas a nadie, excepto a los chinos y a los rusos. A los primeros ya les debemos hasta la forma de caminar"
deja bien clara la animadversion que sientes a otros paises, como esos.

Mas cosas:"La gran pregunta: dónde esta ese dinero, que es de todos los venezolanos? por qué se ha hecho todo esto sin informar al pueblo?"
Ya dice la entradilla que el dinero se ha movido a otros bancos.
Y me da mucho ascopena que digas lo de informar al pueblo, como si algun pais, empezando por los putos EEUU informase de lo que hacen con el dinero.

Sigues:"Cuál es el miedo de realizar operaciones en dólares"
Si no sabes la respuesta, es que vienes de otra galaxia.

Rematas el comentario haciendo cabalas y predicciones de barracon de feria.
Anda, tomate los cereales a ver si comentas algo con mas sentido.

e

#5 "En primer lugar es un articulo perpetrado por la prensa gusanera"
Ah! caramba, y despues soy yo el de la "arenga prefabricada"...
El artículo es perpetrado por quien quieras, pero la información proviene del diputado venezolano Julio Montoya, sacó el asunto a la luz pública, a partir de documentos del Ministerio de Planificación y Finanzas, y que el gobierno hasta el momento, no ha desmentido. Estoy seguro de que con buscar un poco en google encontrarás multitud de medios que se hacen eco de la denuncia.

"ni siquiera te has leido el articulo completo, como paso a demostrarte"
Nop, eso no demuestra que no he leído el articulo completo. Eso demuestra que no había leído la segunda página para el momento en que escribí esa línea. Luego la leí, pero olvidé corregir lo escrito. Y la mejor prueba de esto es que la información que escribí sobre el porcentaje de reservas que se encuentran en EE.UU. y en Europa, está en la segunda página (lo escribí después).
En fin, si un desliz de redacción es lo mejor que tienen para rebatir lo que he dicho...

"animadversion"
Animadversión? Te explico: la deuda que tenemos con China, Rusia y Brasil, asciende a más de 34 millardos de dolares. Repito: 34 mil millones de dolares. La mayor parte con China. Deuda contraída en este gobierno. Tú lo puedes llamar animadversión. Yo lo llamo "estar jodidos hasta el cuello".
Por otro lado (cita textual del artículo): "De acuerdo con las metodologías utilizada por el BCV para la colocación de Reservas Internacionales, países como Rusia y Brasil, o cualquier otro país de Latinoamérica o en desarrollo, no calificarían para ser depositario de reservas"
Y aún así, se está pasando por encima de las normas del BCV, y se está violando su autonomía, lo cual hace aún más irregular este proceso. Se están enviando nuestras reservas a países sin tradición de manejar reservas.

"Ya dice la entradilla que el dinero se ha movido a otros bancos."
NO estoy hablando de eso. Estoy hablando de ESTO:


Ningún país toca sus reservas internacionales a menos que sea para una emergencia. Mucho menos un país con un barril de petróleo alrededor de $100. Dónde está ese dinero?

"ascopena"
jeje, esta bueno eso... Por cierto, lo que dices es falso: los "putos" EE.UU. sí informan de lo que hacen con su dinero. No hacerlo sería un delito Federal, además de una violación a la constitución. Igual que lo es en la mayoría de los países. La diferencia es que no todos los gobiernos se limpian el trasero con la constitución, como lo hace el venezolano. En países como EE.UU. esto está garantizado además, siendo un país donde hay equilibrio de poderes (presidente demócrata, pero con un Congreso con poderosa oposición Republicana). A diferencia de aquí, donde hay una (ilegítima) mayoría oficialista, y no existe separación de poderes (la mejor prueba de esto es la forma como le están pasando por encima a la autonomía del BCV).
La Reserva Federal de EE.UU. es manejada por el Board of Governors de la Reserva Federal. Sus miembros son nombrados por el presidente de ese país y aprobados por el Senado. Este organismo presenta reportes continuamente sobre su política monetaria. Estos reportes son de dominio publico.
Ese organismo es independiente "dentro" del gobierno. Quiere decir que sus decisiones no tienen que ser ratificadas por el gobierno. En TEORÍA, el BCV venezolano también es así. Pero en la práctica, como está demostrado, no es así.
Y aún si fuera cierto, eso no justificaría la acción del gobierno venezolano. Sólo demostraría que éste es tan sinvergüenza como los otros.

"Si no sabes la respuesta, es que vienes de otra galaxia"
Y me pregunto yo, desde mi profunda ignorancia... por qué seguimos vendiendo petróleo a EE.UU. en dólares? y por qué vivímos en una economía dolarizada?

"Anda, tomate los cereales a ver si comentas algo con mas sentido."
Tercer principio de la propaganda de Goebbels. Predecible...

Muchachos, los noto muy exaltados. Aconsejo rebatir lo que he escrito con pruebas concretas, y no con arengas prefabricadas. Por cierto, #5, me votaste negativo esta mañana (horario de mi pais). Pero apenas hace ahora escribes tu respuesta? tanto tiempo te tomó escribir eso?