Hace 12 años | Por --152680-- a fiteqa.ccoo.es
Publicado hace 12 años por --152680-- a fiteqa.ccoo.es

El sindicato recuerda que durante el corralito argentino los sindicatos españoles firmaron un convenio de congelación salarial en España con garantías de respetar el empleo y las inversiones en Argentina, cuando otras empresas optaron por abandonar el país.

Comentarios

D

#19 Te lo acabo de contar, pero de nuevo te ¿haces? el tonto. El dinero que saquen irá directo al bolsillo de la presidenta y cuatro más, es lo que ocurre en los países tercermundistas.

D

#9 Repsol, ni otras multinacionales, se van a quedar en un país tercermundista porque ya se ha demostrado lo que pasa y los argentinos de a pie no van a ver un euro de esta operación. No entiendo qué te hace gracia de todo eso.

Crecer un 4% después de cómo ha quedado argentina internacionalmente habrá que verlo, pero aun así el 4% de poco sigue siendo poco, argentina todavía no tiene ni la tercera parte del PIB de España. No entiendo que eso también te haga gracia.

D

#10 ni otras multinacionales, se van a quedar en un país tercermundista

Erróneo: ninguna multi ha dicho que se va ir del pais

¡Epa! te quedaste sorprendido con el dato del crecimiento eh... tanto, que lo unico que fuiste capaz es de ponerlo en duda y de despreciarlo al decir que es poco.

Veo gente nerviosha

D

#11 Las empresas que ya están no van a perder la inversión, supongo que intentarán vender participaciones a empresas de algún otro país a bajo saldo y quitarse de enmedio para re-invertir capital en un lugar que sea fiable.

Las que tuvieran pensado invertir ya no van a hacerlo, irán a países con un mínimo de garantías y argentina pasará a la lista de países no rentables, ya sabes, Argelia, Cuba, etc.

El dato de crecimiento lo he dado por cierto de tu comentario, pero no lo he comprobado, aun así, como te digo, un 4% de poco sigue siendo poco y las perspectivas que se ha creado argentina a partir de ahora son bastante flojas.

D

#12 supongo que intentarán vender participaciones a empresas de algún otro país a bajo saldo y quitarse de enmedio para re-invertir capital en un lugar que sea fiable

es una suposicion tuya que no tiene ningun sustento, tirame aunque sea un solo link con informacion

y las perspectivas que se ha creado argentina a partir de ahora son bastante flojas

son tus sensaciones, no das ningun dato válido

en definitiva, comentás por comentar nada mas, sólo porque no tenés nada para decir... o mejor dicho: no sabés.

D

#13 Bueno, quién sabe lo que va a hacer una multinacional, pero por lógica un inversor quiere un retorno de beneficio. Llevar su inversión a un lugar donde no sabe si se lo van a quitar luego como le ha pasado a repsol no tiene sentido, quizás algún inversor despistado deje unos euros allá, pero lo veo difícil.

En el fondo te entiendo, no se si eres argentino de verdad o te lo haces, pero aquí también tenemos un lavado de cerebro cada vez que hay un gobernante así en el poder. Se hacen cargo de la TV y a través de ahí te intentan hacer ver blanco lo que es negro.

Luego es cuestión de cada uno ser un poco inteligente y darse cuenta o vivir en el limbo.

D

#14 Traduciendo tu comentario: "no sé que decir" (guitarreando como diriamos acá en Argentina)

D

#15 Traduciendo tu comentario: tienes razón y no tengo argumento en contra (saliendo por la tangente, como diríamos aquí).

D

#17 No, la noticia la veo irrelevante además de errónea, ¿tu estabas nervioso con ésta cuando la votaste?

Si te crees lo que te cuentan en la prensa de tu país vas listo, el dinero que saquen irá directo al bolsillo de la presidenta y cuatro más.

D

#18 ¿Por qué errónea? respuesta: no sabés, es solo para joderme porque te he cerrado la boca acá

Por cierto, el diario Clarin es el más opositor al gobierno... queda en evidencia que no sabes un carajo de nada jaja lol

D

Alguien con dos dedos de frente que se da cuenta del perjuicio económico y, por lo tanto, laboral que tiene este tema. Dejando a un lado comentarios chorras sobre patriotismos, izquierdas, derechas y demás chorradas casposas.

D

#1 Perjuicio para los españoles será, en Argentina ya han dicho que se mantendran todos los puestos de trabajo por suerte

por cierto, irrelevante, articulo lloron

D

#2 el caso es que necesitareis a alguien de fuera que os lo saque. Y de cómo ese pueda manejar a vuestros corruptos dependerán esos puestos de trabajo. Los españoles además tienen larga experiencia en mantener buenos niveles de corrupción. Los norteamericanos, los ingleses o los franceses luego querrán más cosas que el petroleo. Y los chinos desde luego no os entenderán.

Aquí el perjuicio en realidad es relativo. Afecta a la capacidad exterior etc.. pero en el interior nos da bastante igual. Sólo muestro déficit de ayuntamientos supera de largo lo que vale Repsol. Y además tenemos gobiernos corruptos que impiden las energías renovables con las cuales ya seríamos país exportador de energía.
En cierta forma en lo que toca al desarrollo real del pueblo quizás hasta nos pueda venir bien a medio plazo.

D

#3 No te niego que va a haber corrupcion, pero conceptualmente me parece bien la expropiación. De hecho debería haber sido el 100%. Y debería haber sido mucho antes.

Pero de ahí a meter miedo diciendo "quedense con repsol, son los buenitos, ustedes argentinos tendran corrupcion y los chinos seran malos" es otro tema.

D

#4 la soberanía de recursos no tiene discusión. Otra cosa es si se mete a alguien a que trabaje una tierra ajena y luego no se respetan los acuerdos por el lado que sea. Este punto es el conflictivo porque en realidad no podemos tener ni idea ni la tendremos. Cada cual cuenta su versión como es normal.

D

#5 Estás equivocado. Las leyes de expropiación existen desde hace mucho. Repsol sabia donde se metía. Y los recursos son algo muy expropiable. Sería mas cuestionable si se hubiese expropiado una empresa de... digamos, jabón.

No se rompió ningún acuerdo. Hasta te diria que casi somos victimas: repsol causo des-inversion, desabastecimiento y daños ambientales.

D

#6 ya te decía que la soberania de recursos no tiene discusión. O sea, tu casa es tu casa y de nadie más. Ahora, si se hace un trato y abres tu casa para que alguien te cultive el huerto a cambio de X, no lo puedes echar cuando quieras ni de cualquier modo.
Y ese es el problema. En Argentina el gobierno dice que hay razones y aquí este gobierno dice que no las hay. Sólo es cosa de creerse a uno o al otro, o a ninguno, o de dar parte de razón a los dos.

Lo que vengo a decir es que es un poco absurdo. Es como meterse en una discusión callejera y tomar parte sin tener ni idea de lo que pasa. Aunque eso es lo que suele pasar.

D

#2 En principio para los españoles de forma directa, está claro, a los argentinos de forma indirecta. Ahora Argentina está al nivel de Cuba en cuanto a inversiones externas, nadie va a fiarse de alguien que deja entrar inversiones y luego se queda con ellas, un paso más hacia el tercermundismo. Los argentinos de a pie, los que menos van a beneficiarse de esto.

D

#8 Otra excusa de ustedes para que se quede Repsol: "los argentinos de a pie, los que menos van a beneficiarse de esto".

Da risa tu comentario: lol

Por cierto, el FMI dice que este y el proximo año crecemos al menos un 4% (si lo dice el FMI, debe ser que es mas que eso jaja). Sigan mamando.