Publicado hace 14 años por marineta21 a moramorao.wordpress.com

Después de ver en la televisión y en otros medios las noticias y el boom que se le ha dado al tema de la Gripe A, me echo las manos a la cabeza, pensando en lo mal que están tratando el tema, pues creo que no es para tanto, no es para ser calificada de Pandemia. Hay que entender primero la palabra pandemia, pues viene del griego de παν (pan = todo) + δήμος (demos = pueblo), entonces sería algo que abarca a todo el pueblo. Y según el RAE: (Del Griego πανδημία, reunión del pueblo) 1. f. Med. Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países.

Comentarios

PepeToni

La pobreza y el saqueo occidental de las regiones pobres también es una pandemia brutal, y desde hace mucho tiempo casi nadie busca vacuna ni nada parecido...

D

En el artículo dice:

"Esta es una gráfica que he podido encontrar de la evolución del cáncer en España ente los años 1981-2005, y es increíble cómo se ha aumentado casi al doble la cifra. ¿A qué puede ser debido esto? ¿Quizá a la mala alimentación, el sol, las antenas de teléfonos, pesticidas…? ¿Y dicen que cada vez hay más avances en medicina para curarlo?¿Alguien lo sabe? No me lo creo…"

La causa básica es el aumento de la edad de la población general. El principal factor de riesgo del cáncer es la edad, ahora vivimos más años y hay más poblacion de la 3a edad, por eso aumenta la incidencia. Tambien se han mejorado los cribajes y las técnicas de diagnóstico, por eso se diagnostican más casos que antes (de próstata, por ejemplo)

m

errónea??? si lees al principio del post, la definición de pandemia según el DRAE (diccionario de la Real Academia) no dice nada de contagio ni nada por el estilo!!! Errónea es la definición que le han dado a la Gripe A, y el boom desde hace meses a una enfermedad tan nimia como esa, no el cáncer. Seguro que si hubieseis vivido de cerca la enfermedad no hablabais de ese modo.

i

La gráfica no tiene en cuenta que en el año 81 existían menos medios para detectar el cáncer.El cáncer es una enfermedad que ha existido desde siempre, simplemente antes la gente moría sin razón aparente tras un periodo de larga enfermedad(que tampoco muestra sintomas externos excesivamente evidentes) y el resultado era "muerte natural".

¿Cuanta gente habrá muerto de cáncer sin que nadie lo haya diagnosticado?
Yo leo la gráfica de otra manera: ahora somos capaces de diagnosticar el cáncer mucho antes y de manera mas precisa.

h

Lo pero no es que lo sea ahora.. lleva siéndolo hace muuuuuuuuchos años y nadie dice nada, y los gobiernos y organizaciones no hacen nada en contra, o casi nada en comparación con lo que se hace para otros males menores.

mahuer

El cáncer no es un envejecimiento de las células, las celulas cuando envejecen mueren(apoptosis), el cáncer es que células mutadas inhiben la apoptosis haciéndose inmortales. Y la gráfica del final me parece muy absurda, claro que aumentan los casos de cáncer pero la población también lo hace, en realidad cada vez muere menos porcentaje de personas afectadas por la enfermedad.

jlcc

aunque según la RAE la noticia puede ser correcta:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=pandemia, no tiene porque contagiarse, sólo extenderse, pero claro ahora viene la duda, el cáncer se extiende? o siempre ha sido igual pero ahora nos damos más cuenta y además afecta más porque vivimos más años?, pues yo no estoy seguro...

D

No habeis entendido lo de la pandemia. Lo de menos es cómo se le llame.
Se trata de vacunar obligatoriamente a todo el mundo.

e

El cancer no se contagia, ergo no hay epidemia ni pandemia ni leches en vinagre. Erronea.

jlcc

Totalmente de acuerdo con #7