Hace 16 años | Por reali a anfrix.com
Publicado hace 16 años por reali a anfrix.com

No,no es la típica noticia de videos de caídas y risa sino interesante articulo de gente que ha sobrevivido a caídas desde gran altura, como Vesna Vulovic, azafata que tiene el record de sobrevivir a una caida de 10260 metros de altura. Casos sorprendentes en los que, venciendo a todos los pronósticos,sobrevivieron a caídas impensables.

Comentarios

padre

#2 Lo que hay que hacer es leerse el artículo y después criticar, porque está claro que no te lo has leído. No es una caída como la de un paracaidista, sino que es bastante más impactante, [c&p] " Fue mientras que la nave se encontraba surcando el espacio aéreo Checho, que un explosivo del grupo terrorista Ustashe detonó fragmentando al DC-9 en infinitas partes. Todos perderían sus vidas, salvo Vesna, quien se mantuvo en la sección media del avión, el cual tras tres minutos impacta contra una zona de montaña. "
Y aparte, aunque fuera una caída tipo paracaidista, la velocidad límite no se alcanza saltando desde 10 metros de altura. Si no que se alcanza a partir de una distancia que viene a ser más o menos como tirarse desde un edificio de 50 plantas. Ten en cuenta que para que uno de nosotros alcancemos la velocidad terminal en caída libre, tenemos que estar alrededor de los 15 segundos en caída. Velocidad terminal

Hace 17 años | Por jovenskywalker a ciencianet.com

Skanda

Está interesante, pero falta mi caso: yo me caí de la cama al girar de posición y sobreviví a la caída

mezvan
Lonnia

Muy interesante, son casos realmente sorprendentes

D

#4 Sí me leí el artículo -los tres casos y no sólo ese que citas, de hecho-, no se porque has supuesto lo contrario pero te equivocas, y en todos los tres enfatizan la altura desde la que cayeron los individuos.

Aunque el 100% de la velocidad terminal no se alcance hasta pasados 15 segundos, lo cierto es que a los 5 segundos se ha alcanzado ya más del 80% de la misma que ya son unos 140 km/h., con lo que en la práctica insisto en que no hay diferencia, salvo lo efectista que queda hablar de miles de metros en lugar de decenas. 10 era una aproximación para ilustrar el asunto, pero da igual si pones 20 o 30.

D

Chiste relacionado:

Esto es una mujer que le está intentando explicar a su hijo que es un milagro y no lo está consiguiendo.. así que le plantea:

Hijo, si un señor se cae de un cuarto piso y no se hace nada que es?

El hijo responde: pues.. suerte?

La madre, vale, pero imaginate que el mismo señor se vuelve a caer de cuatro pisos y no se hace ni una rascada..

El hijo responde.. pues mucha suerte, supongo..

Ok.. y si te digo que el hombre se vuelve a caer del cuarto piso y otra vez no se hace nada?

Jo, mamá.. pues entonces ya es práctica!

D

Yo para caídas espectaculares estoy siguiendo la bolsa estos días. No vean qué guantazos.

D

#2, no es totalmente correcto. Sí es cierto que, alcanzada la velocidad terminal, ya da lo mismo la altura desde que se caiga, pero la velocidad terminal no se alcanza en 10 metros sino a partir de 200-250 metros (http://ciencianet.com/paraca.html). Por tanto, cualquier caída de más de 250 metros se puede considerar similar en lo que a consecuencias se refiere, aunque en el caso de la azafata, lo que también sorprende es que sobreviviera a las muy bajas temperaturas de esa altura, hasta 50-60 grados bajo cero, y el aire sumamente enrarecido... además de la explosión.

Por otro lado, dado que la azafata estaba dentro de un fuselaje y, por tanto, de mucho mayor tamaño y que ofrece mayor resistencia al aire (o incluso una especie de "planeo"), probablemente la velocidad terminal fuese mucho menor.

D

99% Sensacionalismo. La posibilidad de sobrevivir a una caída desde 10.000 metros y otra desde 10 metros es exactamente la misma, dado que una vez que el cuerpo alcanza la velocidad terminal ya no acelera más.