Hace 14 años | Por --11828-- a blogs.lainformacion.com
Publicado hace 14 años por --11828-- a blogs.lainformacion.com

Alguien no se ha leído los periódicos en los últimos dos años, porque resulta increíble que los precios de los pisos en este país sigan estando tan altos. ¿Por qué no los bajan? Porque esperan dar el pelotazo todavía.

Comentarios

e

#16 Tu vecino se metió en una hipoteca enana que no pudo pagar. Tu vecino debió ser más prudente a la hora de firmar cosas que tal vez no pueda pagar. El banco se queda con el piso y puede venderlo al precio que quiera. Tu vecino debería estar contento de que el banco pueda vender su piso a un precio mayor de el que él pagó. Si fuera menor, debería añadir la diferencia.

En los países anglosajones esto funciona diferente. Pero esto es España.

nando58

#48 los datos los pongo como un ejemplo de burbuja. Mi vecino no pudo pagar porque tuvo un accidente (gemelos no buscados), y se quedó sin trabajo y sin paro (era autónomo).
Pero quedate con los datos: un piso comprado hace 6 años, por 72000 € de los cuales el banco ya recuperó una parte, ahora lo quieren vender por el doble de lo que costó.

D

#16, pues no deben faltar tantas ya que al parecer a tu vecino le dispararon en la cabeza con una. Solo de esa forma uno puede entender que no se quitase de encima la deuda con el banco.

Toranks

#16 Tu vecino tiene que estar saltando de alegría. El banco tiene la obligación de dar la diferencia al dueño, igual que si la vendiera más barata que lo que restara de la hipoteca el dueño tendría que seguir pagando hipoteca.
¿A que sí? ¿Eh, eh?

Ay, qué iluso soy...

a

#16 Pues si el banco planea venderlo por ese precio.. ¿Por qué no puede venderlo él por 70000€, cancelar lo que le quede de hipoteca, e irse de alquiler?

D

#16 Con todos los respetos, pero tu vecino no ha podido hacer frente a una hipoteca de 72000 euros a pagar en 20 años y visto que la situación le empeoraba, ¿tampoco ha podido vender la casa por lo menos para recuperar los 72000 y cancelar la hipoteca con el banco?

D

#3 ¿150.000? En Barcelona, Madrid, etc. eso es una ganga, en Badajoz te compras una pareada bien maja con ese dinero... Y una hipoteca a 10 años no es lo habitual, ni en el 96 ni en el 86...

A ver si nos enteramos ya, los precios no son ni caros, ni baratos, todo depende de lo que estemos dispuestos a pagar.

Findeton

#6: En el 94 mis padres se compraron en un pueblo de cádiz una casa de 2 pisos (nueva, de hecho diseñada por mi madre), con jardín de 1000m^2 por 12 millones de pesetas (72mil euros).

Y no es un caso aislado, los amigos de madrid de mis padres se compraron en el 96 en una ciudad de la sierra de Madrid otra casa de 2 pisos (pero con mucho menos jardín) y pagaron 15 millones de pesetas (unos 90mil euros).

Con lo cual no tienes razón.

vickop

#6 A ver si nos enteramos ya, los precios no son ni caros, ni baratos, todo depende de lo que estemos dispuestos a pagar.

De lo que parece que no te has enterado tú es que la vivienda es un bien de primera necesidad. ¿Cuándo no estoy dispuesto a pagar un precio desorbitado por una casa estoy decidiendo quedarme a vivir en la calle?

Por eso es importante no especular con este tipo de bienes, porque son de PRIMERA NECESIDAD.

e

#23 Es de primera necesidad tener un sitio donde vivir, no tenerlo en propiedad

D

Sé que esto va a sentar mal, pero los negativos me dan lo mismo: hipotecarse a 40 años es de gilipollas. Ahora y hace 20 años. Y no, no hay excusas. Es de gilipollas y punto. Y sí, estoy llamando gilipollas a un porcentaje bastante alto de la población, pero pensémoslo bien, por favor. ¿Cuarenta años esclavizado al banco por cuatro paredes?

#6 "A ver si nos enteramos ya, los precios no son ni caros, ni baratos, todo depende de lo que estemos dispuestos a pagar."
Estoy de acuerdo, eso nos ha llevado a donde estamos. Si los pisos han subido esta barbaridad en los últimos diez años, es porque la gente lo pagaba, y esto es un hecho irrefutable. Y no es porque no tuvieran opciones, es porque la presión social de tener un piso a cualquier costa se impuso al sentido común. Que sí, que los bancos son muy malos, pero los que compraron a precios abusivos también tienen su parte de culpa.

#27 y #29 Más de acuerdo todavía.

De un artículo del INE hablando de alquileres en Europa:
"Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística, aunque existen más de 3 millones de viviendas vacías, sólo un 10% del total de hogares son pisos en oferta de alquiler. El porcentaje contrasta con la oferta del 60% o del 50% de viviendas en alquiler que presentan países como Alemania y Holanda."

Venga, sigamos diciendo que alquilar es tirar el dinero, y que hay que comprar a cualquier precio porque tener un piso en propiedad es una necesidad y un derecho.

D

#61 Te parece una mierda hipotecarse por 40 años (a mí también). Ahora dime, qué te parece hipotecarte 70 años con tu casero?

D

#64 Es que ese caso rara vez se da, cambiar de residencia viviendo de alquiler es asequible, teniendo que pagar una hipoteca es tirando a imposible. A lo que quiero llegar es a que el precio de la vivienda ha subido hasta niveles disparatados por la absurda cultura del piso en propiedad, no ha sido sólo por la especulación. Si la gente no se hubiera metido masivamente en hipotecas de locura no estaríamos como estamos.

D

#69, te voy a contar algo que puede que no sepas. A mediados de los 90 por comprar un piso sobre plano y venderlo antes de escriturar (antes de 2 años) pagabas más de un 50% d elos beneficios obtenidos al fisco. A partir de una ley del verano de 1996 esto dejo de ser asi y se paso a pagar menos incluso que cuando tienes beneficios a la hora de vender unas acciones.
¿Te extraña que 1 de cada 3 pisos que se han comprado en la última burbuja tenga como destino unica y exclusivamente la especulación?

D

#27 ¿Y si no lo tienen en propiedad dónde vives si te echan, o si te jubilas? ¿Qué herencia dejas a tus hijos? La vivienda de alquiler, si no viajas mucho, sólo sirve para que unos pocos ricos controlen el mundo.

D

#23 Ahí le has dao, la vivienda es un bien de primera necesidad, pero tú quieres que la vivienda de propiedad sea un bien de primera necesidad...

d

#6 no sé de donde serás, pero en almería en el 96 una hipoteca de 10 años era lo normal, sí, aun recuerdo cuando mis padres compraron un dúplex en el 94 por 12 millones de pesetas y la casa ya está pagada y es más, aún recuerdo cuando empezaron a subir las casas una barbaridad por el 98 por esta zona y una casa por 20 millones era una barbaridad y aún así no hacían hipotecas de 40 años, ahora en medio de una de las crisis más importantes que ha sufrido el país un piso normal (tiraando para chico) por aquí cuesta 30 millones... Y bueno, pagar 30 kilitos una persona con un trabajo normal es una utopía ¿entonces que me queda? pues vivir de alquiler chupando de la ayudita de papá estado que si no, con mis padres toda la vida :).

D

#28 Ya, en Catalunya nos llevan sangrando más tiempo, qué quieres que te diga, que en Almería te podías comprar una casa hace 10 años y tenerla ya pagada, pues muy bien, tú hablas de tu pueblo y yo del mío.

Y luego me contáis que no existe el mercado libre en la vivienda y el gacho este hablándome de un duplex de 94m... anda iros a tomar por saco.

Te repito, que pagar 30 kilos, a alguien de Barcelona o Madrid, es una utopía también, pero para bien

d

#32 no me refería a un duplex de 94 metros, me refería en el año 94 :). Y ya sé que en Catalunya y en madrid la vivienda es infinitamente más cara, pero también te digo que los sueldos son mucho más altos :). Y he especificado precios porque no en todos los lugares de españa se cobra lo mismo y cuando dicen que los pisos deben de bajar a 150000 € si se refiere a madrid o barcelona digo yo que en almería con una renta per cápita muy inferior a estas zonas deberá de estar a un precio más bajo ¿no? por eso digo, que yo hasta que no bajen a 100000 € un pisito de 70 metros no me compro nada :).

D

#6 Escribio: " Y una hipoteca a 10 años no es lo habitual, ni en el 96 ni en el 86... "

Informate un poco por que andas muy perdido.

Sobre la noticia: Tiempo al tiempo, mas dura sera la caida. Los tipos de interes al 1% no van a durar siempre, y mas vale que cuando suban los grandes poseedores de casas tengan los deberes hechos.

frankiegth

Para #3. Firman porque la vivienda habitual es una necesidad basica para emanciparse como adultos. Con la vivienda han jugado hasta el final entre vendedores privados, inmobiliarias y bancos hasta convertirla en algo tan inalcanzable como desesperadamente necesario. Y la sociedad en su conjunto, incluidos medios de comunicacion y clases politicas, nunca dieron la voz de alarma a la ciudadania sobre la catastrofe que estaba por llegar para muchos ciudadanos y en conjunto para el pais entero. Lo que demuestra la ineficacia y el sentido unico parasitario de las administraciones publicas y clases politicas.

frankiegth

Para #37. La mejor explicacion que he leido en Meneame sobre el asunto del precio de la vivienda en España. Gracias.

D

#10 Ahora mismo es imposible que la demanda cubra la oferta de pisos (para eso los precios de los pisos tendrían que bajar hasta muchísimo), por lo que con el impuesto sobre las viviendas vacías podrías hundir la economía aun más, si cabe.
La gran pregunta es: ¿Cuál es el valor real de un piso?
Y lo siguiente que te preguntas: ¿Y su valor futuro? Probablemente mucho más bajo que el esperado por todas esas personas que no bajan el precio de sus propiedades, pero quién sabe.

Findeton

#8: "siempre habrá cosas inalcanzables, y el hecho de que la vivienda sea un derecho no implica que se deba regalar... "

No, no implica que se deba regalar, implica que el gobierno debe intervenir el mercado para impedir burbujas especulativas sobre un bien tan básico como la vivienda. El libre mercado sin intervenciones dejémoslo para las obras de arte, los coches deportivos o las colecciones de cromos.

D

#14 y #18 ¿aún no lo habéis entendido? ¡El mercado sois vosotros! deseosos de que bajen los pisos para comparos uno, sólo hacéis que inflar la burbuja.

#22 Bueno, es tu criterio, un gobierno intervencionista, no pasa nada, yo no creo que sea lo mejor, siempre que ha intervenido el gobierno ha sido para mal, pero bueno.

z

#24

Primero dices que la gente es idiota. Ahora que el mercado está formado por las personas. Luego, el mercado es idiota.

Pues eso mismo. Y ahí hay que meter mano para regularlo. ¿Quiénes? Pues amigo, no los pobres borregos que suficiente tenemos con las miserias de nuestro día a día. Ya pagamos a gente para eso. Que trabajen.

D

#30 Y yo que pensaba que tu conclusión iba a ser que hay que educar a la gente... Qué triste.

P

Compré un piso por 200.000, le día a Hacienda 14.000, le debo al banco 230.000, y ahora vale 150.000. A quien lo quiera comprar, la banca ahora le financiará el 80% y no dá un duro más, con lo cual sólo me ofrecen 120.000

¿Que hago? ¿Lo rebajo mas para venderlo?

r

#8 Después de una de las mayores burbujas de toda la historia que ha tumbado bancos por todo el mundo ¿todavía sigues con el dogma que el precio que pone el mercado es razonable?
Existen precios razonables y existen precios excesivos (y también precios bajos), independientemente de lo que estén dispuestos a pagar los compradores o pedir los vendedores.

¿Cual es el problema si la gente quiere hipotecarse a 40 años y pagar un 50% del salario? Pues que la economía se hunde al primer bache y el gobierno ha de acabar pagando, con el dinero de todos, el agujero que queda.

¿150.000€ es regalar una vivienda? Repasa los números porque creo que no lo tienes muy claro.

Por otro lado: La gente se ha acostumbrado a pedir el 110% del valor de la vivienda de hipoteca y eso no puede ser. Para comprar una vivienda has de sacrificarte algo y ahorrar una buena cantidad de dinero. Si no lo haces, desde luego que el alquiler es tu única opción y es tan digno como cualquier otra opción. Así que te apoyo completamente en que la gente ha de gastar menos y ahorrar más porque es la única forma en la que has de poder comprar una vivienda. Pero eso no quita que 150.000€ por una vivienda de 65m2 en barrios de trabajadores de Barcelona o Madrid sea un precio razonable y que 200.000€ sea un abuso y una receta para continuar con la crisis otra década más (al estilo japonés).

#13 No tiene solución. Ni lo puedes rebajar ni lo puedes vender. Ese es el riesgo de comprar en lugar de alquilar.

nando58

#13 ¿ese piso del que hablas es tu vivienda habitual y lo vendes porque te trasladas, o ahora tienes 3 hijos, 2 perros y un pony, o porque fué el segundo (o tercero o incluso cuarto o más) que compraste?

De la respuesta, se te puede decir pues vaya putada que te ha hecho a tí la crisis, o te jodes como herodes que eres uno de los causantes

D

#13 Lo que no entiendo es cuál es el problema, no vives en él? La cuota de la hipoteca es razonable? Por qué no lo pagas y disfrutas de tu piso?

#34 Claro, pero si tener criterio es esperar ocho años a ver si sale algo, hay gente que tiene pareja y quieren independizarse (y ya te digo yo que independizado no ahorras 15000 euros al año)

Txibit

#40 "ya te digo yo que independizado no ahorras 15000 euros al año"
Ya, pero no suele ser normal independizarse el primer año que empiezas a trabajar

Estoy harto de oir a la gente decir que es imposible ahorrar. Esa misma gente que no ahorraba cuando vivía con sus padres y que tampoco ahorra cuando paga una hipoteca de más de 1000€.
O mi amigo Alex, que siempre me cuenta lo que le cuesta llegar a fin de mes pagando 800€ de alquiler (exactamente lo mismo que le costaba llegar a fin de mes cuando vivía con sus padres).

Quien no se esfuerza nunca ahorra, ni independizado ni sin independizarse.

e

#53 Claro, pero es que todos queremos, además del pisito que apenas podemos pagar, nuestro BMW, nuestra visita al spa, nuestro viaje a Nueva York... Qué país.

D

#53, cierto, todos nos ponemos a currar al lado de casa de papi y mami.

Tsuki

#53 Pues son muchas las personas que se independizan a la vez porque en su ciudad no hay trabajo de lo suyo, o simplemente porque no pueden volver a casa de sus padres tras la universidad.

De todas maneras, cuando mi pareja y yo teníamos curro los dos (y el mío era a media jornada), nos las apañábamos para ahorrar unos 700 euros al mes sin demasiado problema. Si hubiera trabajado a jornada completa podríamos haber ahorrado aún más. Así que bueno, tal vez 15000 al año sea algo difícil estando independizados, pero 10000-12000 no lo sea tanto.

Hablo pagando un alquiler en Madrid y viviendo bien. Eso si, tenemos un coche de segunda mano y no vestimos de gucci, pero de zara y marcas blancas se vive de puta madre

ToRDeN

Me hace gracia los que dicen lo del alquiler... Yo vivo de alquiler, y a veces, incluso en época de crísis, se me queda cara de tonto al pagar más de alquiler que muchos compañeros de trabajo por sus hipotecas.

Lo que no puede ser es que un alquiler cueste, en Alicante ciudad, en un barrio normal (San Gabriel, Florida, etc.) 600€ al mes incluso 750€... Y lo peor es que algunos piden 700€ por un piso sin amueblar.

El truco del alquiler me lo conozco muy bien, todos los que se tienen que comer sus pisos lo ponen en alquiler y pretenden que los ilusos como yo, paguemos el 80% o, en algunos casos, el 150% de la letra de la hipoteca.

Yo pago porque no me queda otra, y me gustaría ahorrar y poder pagarme un piso, pero tampoco puedo ahorrar cuando el alquiler ya se lleva casi un 50% de mi salario (menos mal que papá estado me da 210€ cada mes, si es que llegan, que a veces se retrasan en los pagos durante varios meses). Porque la gente que ha ahorrado, como debe ser el caso de #34, supongo (y digo supongo) que será gente que trabaja y vive con sus padres. Yo vivo con mi novia(no todos podemos permitirnos vivir con/a costa de -según cada uno- nuestros padres) y la verdad es que vivimos bien (ella está en paro), pero lo que conseguimos ahorrar (pese a nuestros gastos), no daría para comprar un piso ni en 20años (al precio actual del mercado).

Ale, después de este tocho, suerte a los que tengan que pagar un piso en hipoteca, y suerte a los que estén de alquiler (y que no os quiten la ayuda!).

N

#44 ¿Ayuda, qué ayuda?

e

#34 Tienes bastante razón en lo de ser dueño de tu vida. La gente se obsesiona en pedir hipotecas que tal vez no pueda pagar, algo que yo nunca entenderé. Correr ese riesgo es una losa muy pesada, incluso cuando las cosas van bien. Si firmas una hipoteca, asegúrate de que el riesgo de embargo es muy bajo, y si no vive de alquiler.

Yo no entiendo que en otros países más de la mitad de la gente sea capaz de vivir sin vivienda en propiedad y en España tengamos tanta tontería con tener un piso a nuestro nombre.
El precio de la vivienda es tan elevado como el aparentar en España. Y así nos va.

Modeler

#52 Uno de los motivos que hace que el alquiler sea una mala opción es la mierda de ley que lo regula.
Los precios son altos porque los propietarios se la juegan al alquilar.
Si se te cuela un caradura, puede vivir en tu piso tres años amparado por la ley y tú no ves un duro.

anxosan

Estamos reproduciendo todas las malas decisiones que se tomaron en Japón en los 90.

Los pisos no están bajando porque se está ayudando a los que los tienen (promotoras y bancos) con dinero público.

Si el sector se da un batacazo (bajadas del 70% o más, como en los EE.UU.) después, los que sobreviven, resurgen en un mercado limpio, si el mercado no se limpia continúa en un descenso largo, que afecta a la economía por muchos años (como en Japón)

Y sobre el precio de los pisos, un piso cuesta construirlo entre 600 €/m² (calidad normal) y 1000€/m² (Lujo), todo lo demás es especulación del suelo y beneficio de la promoción.

aaadddsss

Esto es alargar la agonía...

J

Para todos los que defendéis el alquiler frente a la compra, ¿sabéis cuanto es vuestra esperanza de vida? Pues sobre los 100 años.

Desde que nos jubilemos hasta que nos muramos, unos 40 - 50 años (para los que se prejubilen) habrá que vivir con la pensión, que viendo el panorama actual y habiendo nacido en el baby-boom, dudo mucho que sean muy generosas. Habrán pensiones pero muy bajas, al ser el sistema piramidal e insostenible a largo plazo como sabe todo el mundo.

Ay del que siga de alquiler cuando llegue a esa edad. Son muchos años hasta el final de la vida y ya no tendremos alquileres de renta antigua como tienen muchos de nuestros mayores hoy en día. Lo mínimo que se puede tener a esa edad es un techo donde vivir, quien no tenga eso malo ...

Y ojo, que yo a día de hoy me iba de alquiler hasta que bajen los pisos de verdad, pero cuando lo hicieran, a comprar.

N

#33 Yo defiendo el alquiler mientras soy joven, de todas formas cuando me jubile, lo que haré sera arreglar una casa en el pueblo con cuatro perras y vivir ahí. Y nunca, nunca en la vida volver a pisar una ciudad.

J

#36, nunca digas nunca, y menos a 70 años vista.

ToRDeN

#36 pienso que si eres joven, el alquiler está bien... Pero los precios de alquiler me parecen abusivos. Eso si, la libertad que te da no te la quita nadie

K

Enfrente de mi casa, en un barrio normal de Barcelona, acaban de construir unos pisos de Nuñez y Navarro que el mas barato vale 600.000€ ¿estamos locos o qué? y sin embargo estupefacta me quedo porque veo a gente haciendo la mudanza, o sea.... que se venden!!

No entiendo nada

Quedan por vender, si alguno está interesado ya sabe, jajajaja. (me río por no llorar)

e

#35 También se venden coches de 250.000 euros. ¿Y? Hay gente que puede y quiere pagarlos y gente que no. Así de sencillo.

D

¿ No va a salir nadie en Meneame diciendo que dónde estan los nuncabajistas ?

!! Coño, pero si ahora resulta que los nuncabajistas que frieron a negativos llevaban razón !!

r

#17 La vivienda ha bajado bastante, la cuestión es que debe bastante más.
En parte el problema está en la velocidad del ajuste. A los seres humanos nos cuesta muchísimo bajar el precio de una vivienda de 280.000€ a 140.000€, es muy duro psicológicamente. No puedes aceptar semejante pérdida de valor.
Pero si un año pasamos de 280 a 210, otro año de 210 a 190 y el siguiente de 190 a 150 nos acercamos poco a poco y lo vemos más aceptable. Aunque al final acabas bajando al precio que deberías haber bajado desde un principio. (De hecho el que bajó la vivienda de 280.000 a 200.000 ya vendió el piso y sacó más tajada que el que lo intenta vender ahora)

L

Porque ganaron demasiado dinero y ahora se pueden permitir el lujo de ir tirando hasta que la borrasca amaine.

D

No bajan por que los bancos tienen chococientosmil pisos y solo te dan un crédito si eres Botín o un familiar directo...

z

#8

El mercado, eso que establece que un cromo puede valer miles de Euros. El mercado, tan justo y sensato él.

Todavía habrá que dar gracias, estos malos tiempos nos sirven para darnos cuenta de lo inútiles que somos al lado de los grandes economistas que pululan por ahí.

D

#18 Hombre, un cromo no es un bien necesario, y si sólo hay uno, pues se lo lleva el que más paga. Pero una vivienda es un bien básico, todo el mundo necesita una, no se debe especular con ella.

millanin

Ya bajarán el año que viene cuando el euribor empieze a subir para controlar la inflación.

Entonces si que habrá gente que no pueda pagar desesperada por vender.

Naiyeel

También hay mucho director de Banco hijo de puta que si ve una ganga ejecuta la hipoteca para poder conseguir el piso para un familiar, ahora que no hay caza subastas.

Putatriat

Muchos promotores, aunque quieran, que no pueden bajar los precios. Para hacer esa vivienda pidieron una hipoteca, por lo que tienen un préstamo por un valor muy superior a la garantía y los bancos no dejan vender. Esto lo he visto con un cliente en la empresa donde trabajo.

También hay el que a día de hoy está convencido que esto es pasajero y dentro de poco los pisos volverán a subir de precio como la espuma. Criaturicas.

virtualhays

Los precios de la vivienda llevan ya muchos años infladissimos. Como ya decía Forges en ese articulo en El Pais."La nomina de mi padre"
http://www.perrosviejos.com/blog/20071125/la-nomina-de-mi-padre/100

En Barcelona el subidón comenzó a darse a finales de los 80 y disparándose después de las olimpiadas y siguió subiendo a ritmos astronómicos hasta tal punto que nos parece barato un piso de 150 mil euros porque han estado rondando los 300 mil.
Pero un piso de 80m2 en la Bonanova (zona alta) a principios de los años 80 valía 7 millones de pesetas o sea unos 42 mil euros.
Un piso similar en las Corts (otro barrio)unos 4 millones de pesetas o sea unos 24 mil euros. Vale que el nivel de vida ha subido y que han pasado ya 30 años de esta fecha pero la subida de precios no ha sido equiparable a la subida de sueldo ni a nada.
La imparable subida se dio a mi parecer porque durante muchos años se han promocionado y se han dado hipotecas y surgió la moda, fervor, costumbre de comprar pisos y casa mediante hipotecas, como la gente seguía comprando (hipotecándose) pues se vendía muy bien a los precios que hiciera falta.
Aunque creo recordar que en el instituto enseñaban que a mucha oferta y mucha demanda los precios bajaban caso que no se ha dado con la vivienda en este pais.
Los precios los he dicho de memoria pero estas aproximadamente son dos ofertas que nos hicieron de compra antes de empezar la escalada de precios.

albertgrajera

TODO, absolutamente todo, vale lo que el consumidor esté dispuesto a pagar. Si el precio es muy caro, el producto bajará de precio por las necesidades del vendedor... el problema es que todos los pisos que se han comido los bancos no les ha sido necesario venderlos (de momento) por los rescates gubernamentales (que en principio no eran para eso, si no para tapar los activos tóxicos provenientes de las subprimes, ver crisis ninja).

Ahora es cuando todos pensamos: ¡que no les den dinero a los bancos, se vayan a la mierda los que estén de porquería hasta arriba y se reajuste el mercado!... ya, pero es que lo que se va a la mierda es el banco, sí, pero con todo el dinero del que lo tenga depositado. A que eso ya no hace tanta gracia...

Conclusión: nos la han jugado pero bien, muy bien.

De todas maneras, opino que tarde o temprano la vivienda bajará, porque se tendrán que quitar de encima el stock. Lo que nadie sabe es cuando, ni cuanto.

D

A todos ellos habría que aconsejar, lo que le aconsejaron a Bill Clinton en uno de sus mandatos: que se ocupara de la economía y se lo dijeron así: “¡Es la economía, estúpido!”.

En realidad el lema "Es la economía, estúpido" fue creado dentro de la campaña del Bill Clinton para desbancar a Bush padre de la presidencia USA, pero leyendo el artículo parece que es al propio Clinton al que le estaban llamando estúpido.

Para más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Es_la_econom%C3%ADa,_est%C3%BApido

War_lothar

Impuesto a la vivienda vacía . Yo conozco a varios que tienen 2 o 3 casas y ninguno se plantea venderlas a menos que le den más de lo que pago. Una para vivir, una para veranear, y una para especular, ALEGRÍA!!

D

Al igual que sucede con el cambio de hora. Debería existir un acuerdo entre los propietarios para que a partir del 21 de Diciembre; por ejemplo, todos bajen el precio de las viviendas sobre un 40%...

f

Lo peor del tema es que muchos de los que no se bajan del burro y piden 300.000 € compraron ese piso hace diez años por 60.000 €, y parece que se les ha olvidado.

Es la puta avaricia, que no tiene límites, que va desde Botín hasta el último mono que no tiene dónde caerse muerto, y que es lo que ha podrido este país.

starwars_attacks

¿te creías que los constructores iban a renunciar porque sí a sus privilegios? hacen mucha presión, tienen demasiado pdoer para que un gobierno entero les frene, y además, la forma de ponerles en su sitio no es esta.

e

#56 ¿Qué privilegios? ¿No tienen que pagar el diezmo?

No entiendo ni con qué presión hacen frente al gobierno. Simplemente ellos venden los pisos al precio que les da la gana, como hace un bar con sus copas o un hipermercado con su leche desnatada. Seamos serios. Esto no es cuestión de poner en su sitio a nadie, sino de que la gente no intente pagar lo que no puede pagar. Entonces sí bajarán los precios.

starwars_attacks

#58 no me cuentes la versión oficial, que ya la conozco.

e

#62 Pues no nos cuentes tú la ciencia ficción que habita en tu cabeza.

areska

El tema es que no sólo tiene que bajar el precio de la vivienda para COMPRAR sino también para ALQUILAR... Vivo en Coruña, y por menos de 450 euros no encuentras una casa decente, además probablemente lejos del centro, ... Estaba considerando la posibilidad de mudarme a Santiago porque los pisos hace 6 meses eran más baratos, pero para mi sorpresa ya están igual que aquí!!!(Tengamos en cuenta que en Galicia llegar a los 1000 euros de salario es un privilegio, y que el curre brilla por su ausencia)

En la calle se dice que es por las famosas ayuditas de los cojones al alquiler para MENORES DE TREINTA AÑOS, los que tenemos más de treinta y no tenemos opción de volver con papá y con mamá acabaremos debajo de un puente o compartiendo con familias rumanas, INMIGRANTE EN MI PROPIO PAÍS QUÉ ASCO. Las ayudas en este país al sector inmobiliario tenían que ser ILEGALES, están nutriendo a la mafia.

-Tenía que ponerlo-

p

Yo creo que los pisos no bajan porque buena parte de los que venden tienen hipotecas altas. Si rebajan un 40% para vender, se quedan sin el piso y siguen debiendo al banco.

M

Todo será ver quien puede más, si ellos sin vender o nosotros sin comprar.

z

Es muy bonito hablar de que si el alquiler esta muy bien, que en España hay mucha cultura de lo privado y eso, pero la diferencia es que la ley aqui hace que como mucho cada 5 años te revisen las cuotas y te puedan hacer pagar lo que les de la gana! Yo vivo de alquiler, pero no estoy dispuesto a pagar durante toda mi vida varias veces el precio de una vivienda de propiedad sin tener nada y además con la inseguridad de que cada 5 años es probable que tenga que mudarme, así que cuando pueda me comprare un piso....

d

El sistema está corrupto desde sus inicios. Y sino explicarme como un piso de protección pública VPPB, cuyos precios están regulaos, puede costar 2000 € el metro cuadrado en Madrid... (Mas plazas de garage y tratero)

n

Mientras el stock de pisos no se venda (demanda hay, sólo que a otros precios) no se volverán a construir más (mano de obra), y esto no va a pasar hasta que los bancos no tengan que venderlos pero hay un interés oculto del gobierno en que los bancos no tengan que hacerlo.
Predicción: La crisis va pa largo y no ha llegado lo peor.

D

Los que no sois estúpidos ya sabeis lo que teneis hacer: no comprar. Que se jodan. O que lo paguen los ricos estúpidos que creen que poder pagar algo no es de tontos, sino de poderosos.

D

¿? Si no bajan los precios será porque no lo necesitan...

D

#7 Tú no decides lo que es un precio razonable, lo decide el mercado y tus posibilidades, si cobras 150.000 € al año, ese precio es más que razonable...

Si eres mileurista, pues no pasa nada por vivir de alquiler toda la vida, a ver si va a ser menos digno... Si no te puedes permitir todos los días chuletón, pues compras bistec, siempre habrá cosas inalcanzables, y el hecho de que la vivienda sea un derecho no implica que se deba regalar...

B

#7 Lo del impuesto a los pisos vacíos yo pondría un importe pequeño para el primer piso vacío y que después aumentase exponencialmente con el resto de pisos vacíos.

s

El precio de mi vivienda lo pongo yo, luego tu decides si la quieres o no, a quedado clarito no, pues ala, a bailarla.

e

#68 Tienes toda la razón, aunque nos llenen de negativos. Me gustaría a mí que la gente vendiera sus pertenencias al precio que al comprador le venga en gana. El mundo al revés.

D

#68 y #73

Razón no os falta...pero hay una cosa que,como aspirante a psicólogo,me cuesta entender...¿por qué nadie está dispueso a pagar por un coche,una cámara o un portátil de segunda mano el doble o el triple de su valor nuevo y en cambio vemos normal que un piso por el que nos pedían 120000 euros hace dos años ahora esté a la venta por 180000?

Creo que hay dos tipos de mercados de pisos..el de las promotoras,donde una rebaja del precio de las viviendas afecta en mayor o menor medida a la cuenta de resultados...pero dadas las numerosas promociones en marcha,lo que pierden de una lo ganan en otra y además tienen unos margenes de beneficio que les permiten afrontar éste tipo de operacines,y por otra parte el de los particulares...que es una actividad lícita,por supuesto..comprar a 1 y vender a 2:tengo un dinero,compro una vivienda por 10 y la vendo a los dos años por 15..hasta ahí ningún problema...la cuestión es que los particulares no son promotoras y tal vez tengan su dinero invertido en uno o dos pisos en propiedad,con tan mala suerte que el precio de su mercancía ha bajado y si venden han perdido su inversión sin posibilidad de recuperar por otra parte.Es triste,pero el,mercado funciona así...ahora bien..¿que hace el pequeño especulador?..aguantar el chaparrón como puede...porque oh! sorpresa!...la potencial clientela AHORA no está dispuesta a pagar tanto por un piso de ocasión sabiendo que hay propotoras que "lo regalan"...así que,en cierta parte,el precio de venta sí lo pone el comprador...

¿Otro ejemplo? ¿Cuanto costaba un Seat Ibiza nuevo hace tres años? ¿Y ahora? mucho menos ¿verdad?
Hace años quise comprarme un opel Zafira...24.000 euros nuev..ahora 18.000 y pico

¿Han encontrado Opel o Seat la fórmula para rebajar los costes y vender a menos precio? No...¿Entonces?..simplemente ha seguido las reglas de mercado y es ajustar el precio a la demanda y a la situación..

¿Otro ejemplo? Marcas vs. Marcas Blancas...¿por qué las marcas rebajan ahora los precios? ¿han reducido costes o rebajado la calidad o simplemente es una estrategia para recuperar el fragmento de mercado que les arrebataron las marcas blancas?...precio,demanda,situación...

El comprador/cliente no marca el precio a pagar directamente (es absurdo ir a un concesionario y decir "Quiero este coche a 10000 euros" o ir al supermercado y pasar un litro de leche de marca y decir "pero me la cobras a 25 céntimos"...El cliente/comprador marca el precio de venta y el stock de producto indirectamente mediante la demanda..si yo,como gerente de supermercado,veo que la marca X se vende más que la Y..pues dispondré de más stock de la marca X porque me genera ingresos..y si yo ,como director de marketing y producto de la marca Y veo que la marca X se vende más tengo dos opciones:o rebajar precio (que es lo que han hecho las marcas ahora) o darle a mi producto un nivel de exclusividad y calidad (que es lo que pretendían las marcas hace unos meses).La segunda estrategia sólo es efectiva en los casos en el el nivel adquisitivo del comprador/cliente no es un factor determinante en la elección...vamos,que al que tiene dinero para pagar un deportivo de lujo le da igual ferrari que lamborghini...pero al currito que va a financiar el coche 1000 o 2000 euros de diferencia pueden hacer que se decante por una marca u otra...y a lo mejor 15 céntimos pueden hacer que te decidas por pasta Gallo o pasta Hacendado.

Siento la parrafada,pero tenía que resaltar la obviedad.

D

#77, estamos en una nueva versión de los años previos al crack del 29. Algo tan obvio como que cuando uno invierte lo hace con su dinero y no pidiendo un credito es algo que muchos no han entendido 80 años después.

R

Y ya que ponemos impuestos sobre los pisos vacios los ponemos tambien sobre:
- Las plazas de parquing vacias
- Los coches parados.
- Los coches que circulen con un solo conductor.
- Las calefacciones demasiado altas.
- Los futbolistas (galacticos) en los banquillos.
- Los cuadros de Van Gos colgados en las paredes.
- Las joyas en las cajas de seguridad.
- Los billetes de 500 euros.
- Los restos de marisco que se dejen en los restaurantes
- Las bicicletas de mas de 500 euros
- ....

En resumen.... sobre todo lo que yo no tengo