Hace 10 años | Por campomojao a larazon.es
Publicado hace 10 años por campomojao a larazon.es

El ministro argentino de Economía, Axel Kicillof, atribuyó hoy a la petrolera Shell ataques especulativos contra el peso y dijo que el levantamiento parcial de las restricciones a la compra de dólares busca "dar certidumbre" tras la brusca depreciación de la moneda nacional. RELACIONADA: El peso argentino se derrumba
Hace 10 años | Por Fingolfin a economia.elpais.com
Publicado hace 10 años por Fingolfin
a economia.elpais.com

Entre el miércoles y el jueves se ha registrado en Argentina una depreciación del peso en el mercado [...]

Comentarios

bonobeando

#3, Shell hizo su oferta de comprar dólares a un peso por encima de su precio actual, lo cual claramente es un intento especulativo de devaluación del peso frente al dólar, lo cual es un movimiento especualtivo muy poco limpio ¿Y? En la bolsa de los países capitalistas no ocurre nada limpio. Si de verdad no les gusta ese panorama a los K, que sean coherentes y cambien de sistema económico. Pero lo cierto es que a ellos les va bien jugando en ese tablero (o quién crees tú que está detrás del mercado negro de divisas, que se ha enriquecido con el cepo cambiario?). Ahora bien, si Shell puede hacerle tanta puta a Argentina por una oferta de compra de sólo 3 millones de dólares es porque la economía del país está muy débil, y eso es culpa de la gestión económica. Con una inflación del 30%, los K deberían haberse preocupado más de reforzar la productividad y limitar la dependencia energética, precisamente para no tener que depender de gentuza como Shell. Pero en lugar de eso, se han limitado a subir artificialmente los salarios, para que la gente no note la subida de precios. Eso ha provocado que la inflación se dispare, que el gobierno haya intentado controlar los precios y que, como consecuencia de estos, se haya acelerado el desabesticimiento en lugar de bajar los precios. La gente aquí se espera siempre la crisis al volver la esquina, y por eso el que puede suelta sus pesos y compra dólares, que cada vez están más caros (cuando llegué a Buenos Aires, hace siete meses, me daban 10 pesos por euro, ayer me daban 15; aunque eso ya paso, ahora gano en pesos y estoy en el lado de los que pierden poder adquisitivo cada hora que pasa). Y como nadie quiere pesos, el peso se derrumba. Veremos que pasa el lunes cuando se abra la bolsa, pero por el miedo que hay en la calle y en los comercios (se ha paralizado la venta de los productos de importación), no es improbable que el lunes se vaya todo al carajo.
Todo esto no excluye que lo que aduces sobr la guerra financiera no sea cierto. La UE y USA han operado para fortalecer sus monedas, y no sólo se Argentina se ha resentido de ese movimiento. Pero que el impacto aquí haya sido mayor se debe a los problemas inherentes a la economía de este país.

capitan__nemo

#4 Es cierto, si una madre pierde de vista a su bebe, es deber del buitre abalanzarse hacia el y matarlo. Es la naturaleza, pero no te extrañe que pronto los buitres sean erradicados y llevados a la extinción. Es la naturaleza. Si no fuera por los ecologistas todos los buitres estarían muertos y enterrados.

xyrxyr

Shell, Repsol...

Seguro que no tiene nada que ver con sus políticas, claro claro

capitan__nemo

"Pero más allá del coste financiero, no se ha anunciado ninguna medida para modificar una práctica que tanto en la zona euro como en Gran Bretaña y Japón ha demostrado que el precio del dinero se puede modificar sin demasiada complejidad. "Esto lo único que demuestra es que este mercado está controlado por siete u ocho grandes entidades y seguirá siendo así mientras no se acabe con la opacidad y se obligue a todo el mundo, en todo tipo de operaciones, a hacer públicas las cuantías de lo que se compra y lo que se vende y a qué precio", explica Luis Benguerel, responsable de Renta Variable y Futuros de Interbrokers."
Montoro, ¿te has mirado el calendario de vencimientos de la deuda pública española?/c35#c-35
Geopolítica empresarial y guerra financiera
Panamá y Sacyr van a la guerra y paralizan las obras del canal/c44#c-44

#0 #1 #2

bonobeando

Por cierto, Shell no una empresa americana, como dice La Razón, es británico-holandesa.

D

Todas las monedas latinoamericanas han caído en contra del dólar esta semana. No hay nada de raro.