Hace 15 años | Por --119903-- a elmundo.es
Publicado hace 15 años por --119903-- a elmundo.es

(C&P)La amenaza de la deflación en España se hace más presente. La tasa española de inflación armonizada cayó el 0,1% en marzo, según el indicador adelantado, lo que supone el primer descenso de precios de la historia. Técnicamente, se habla de deflación cuando los precios en una economía caen durante dos trimestres consecutivos.

Comentarios

ChingPangZe

Intermediarios temblad!!

D

#1 Te voto positivo porque me ha hecho gracia tu nick. lol

D

¿Qué pensáis? Esta noticia es relacionada o duplicada con la que indica #2. Ambas tratan el mismo tema pero con enfoques distintos (ésta es más pesimista que la otra).

Independientemente de cómo votéis ésta, os invito a votar positivo la otra.

alehopio

Tenemos dos corrientes: los que avisan y los que le quitan importancia a la situacion.

España está al borde de sufrir deflación
http://www.clarin.com/diario/2009/03/31/elmundo/i-01888021.htm

Con la baja de los precios al consumidor en marzo, España se acerca rápidamente a convertirse en el primer país de la zona euro en registrar deflación -una situación económica en la que los precios disminuyen por la falta de demanda-, desde que comenzó la crisis financiera. La tasa de inflación armonizada interanual en marzo se situó en -0,1%, tras bajar ocho décimas, según el Instituto Nacional de Estadística.

La declinación de los precios es la primera en España desde que comenzó a llevarse registro de las cifras en 1961. El ministro español de Economía, Pedro Solbes, aseguró a la cadena TVE que el país no sufre "todavía" deflación, a la que se llegaría si los precios siguen bajando durante varios meses.

"La deflación es una situación continuada de caída de precios. Esa no es la situación de España", sentenció.

Inflación negativa, pero no deflación
http://www.cotizalia.com/cache/2009/03/31/opinion_62_inflacion_negativa_deflacion.html

Que la inflación sea negativa no implica necesariamente que asistamos a una caída generaliza y permanente de los precios de bienes y servicios. Es cierto que la recesión genera presiones deflacionistas en los precios. Al caer la demanda baja la inflación porque las compañías se ven obligadas a rebajar el precio de sus productos para reducir inventarios. Es innegable que la actual coyuntura ha provocado una desaceleración de la actividad más brusca de lo esperado que se ha traducido en una caída de los precios o al menos en un mantenimiento de los mismos.

No obstante, los datos de inflación negativa que conoceremos en los próximos meses pueden provocar una lectura engañosa. Previsiblemente se alcancen tasas negativas de hasta el 1,5% a mediados de año. Pese a ello, la inflación subyacente, descontando energía y alimentos no elaborados, los elementos más volátiles del índice , se situará en el entorno del 1%, lejos de niveles negativos.

alehopio

Relacionada

Gran Bretaña con inflación al 0% por primera vez en 49 años
Gran Bretaña con inflación al 0% por primera vez en 49 años

Hace 15 años | Por alehopio a ansa.it

ChingPangZe

#3 Pues gracias.