Hace 11 años | Por Derezzed a deia.com
Publicado hace 11 años por Derezzed a deia.com

Este documento, publicado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), expone que el alumnado euskaldun no solo sacó una nota media en Lengua y Literatura castellana por encima de la media de los 8.440 estudiantes que se presentaron a la convocatoria ordinaria de la Selectividad en junio, sino que obtuvieron una calificación superior a la de los compañeros que usaron el castellano. En concreto, el alumnado euskaldun sacó una nota media en esta prueba de 5,96 por 5,80 que logró el alumnado castellanoparlante.

Comentarios

filipe

¿Qué tipo de individuos puede votar negativo a una noticia como esta? Lo peor es que muchos de ellos se llamarán progres... digo revolucionarios

D

#6 Te voy a contar un secreto: a veces es mejor que la gente piense por si misma aunque no piensen exactamente como tú (el problema es si no piensan en absoluto, pero si se consideran "algo" sin ajustarse al canon tipificado de esa etiqueta suele significar que algo si que piensan

filipe

#10 El problema es que, en la carpetovetónica España que padecemos (algunos), la deformación histórica -e incluso epistemológica- es tan grande que la mistificación nacional forma parte del acervo de la supuesta izquierda.

D

#6 De todas formas esta noticia ha pillado los negativos pronto dada la hora y la gente conectada en este momento si se hubiera llenado de positivos nadie se habría atrevido a votarla negativo, no es cosa de meneamé hay estudios sobre eso

m

Lengua y Literatura castellana es ETA.

D

#21 Vivo en un barrio obrero de la margen izquierda, me pateo todo el gran Bilbao cada semana. desde Algorta hasta Deusto, pasando por Portu. Deja de decirme lo que sé y lo que no sé.

Me tragué Dragoi Bola en euskara desde los tres años y escribo bien en ambos idiomas. Es más, un monolingüe en castellano debería dominar su lengua a la perfección, ¿no?

Aquí son frecuentes fallos intercambiando el condicional por el subjuntivo.

Mornadan

Los estudios cientificos sobre enseñanaza de segundas lenguas no dejan lugar a dudas, aprender en un entorno bilingüe proporciona muchas ventajas, no solo a nivel de aprendizaje de idiomas. Dotar a los estudiantes de un bilingüismo equilibrado en un contexto de inmersión, es decir en un entorno en el que puedan utilizar para comunicarse las lenguas que estan aprendiendo, es un verdadero regalo y la escuela de aquellas zonas que tienen la suerte de ser bilingües debe apostar por ello.
Cuando unos y otros se rasgan las vestiduras diciendo "aquí lo único que se debería hablar es (rellenadlo vosotros mismos: castellano, catalan...)" están cogiendo al alumnado (sus propios hijos en algunos casos) del tobillo y agitándolo para hacer de él una bandera política en lugar de velar por sus intereses educativos.

#8 Que a uno le gusten más o menos los idiomas, es evidente que ayuda, pero creo que el factor más influyente es que no se creen subgrupos (hablantes mayoritarios de lengua A y de lengua B), que inevitablemente se verán reflejados en mayor o menor medida en las relaciones sociales, pues esto privará a los que tan solo hablan castellano de la tan necesaria inmersión (en el aula y en el entorno social) a la vez que fomenta la polarización y el sectarismo.

D

Es un hecho demostrado que allí donde hay mayor nivel adquisitivo también hay mayor nivel académico medio, es de cajón.

D

#4 Si el articulo fuera lo que tu dices el titular sería otro

#5 Esta es sólo mi opinión: si naces en euskadi y te gustan los idiomas y desde pequeño te hablan dos idiomas hablarás lenguas con mayor facilidad, si te gusta el atletismo y naces en USA serás atleta con mayor facilidad , si te gusta la fisica y naces en la URSS anterior a los 90 seguramente serás un gran fisico, en los tres casos causalidad no implica efecto es simplemente una consecuencia lógica, lo que debería ser delito es impedir a los niños con facilidad para algo desarrollar ese conocimiento, pero también debería ser delito atar a los niños al piano por que sus padres sean músicos.

Te puedo contar de primera mano muchos casos de franceses de padres españoles en iparralde que se niegan a hablar español o euskera por más que los padres se empeñen igual que muchos hijos de mexicanos en USA se han negado a hablar español.

gale

#4 También son compatibles un buen aprendizaje del español con una política sin inmersión lingüística.

La política de inmersión lingüística es negativa por ser discriminatoria. Porque implica una discriminación por razón de idioma. No porque sea incompatible con el buen aprendizaje de otros idiomas.

filipe

#18 Transcribo y comento lo que dices:

A) "También son compatibles un buen aprendizaje del español con una política sin inmersión lingüística."
¡Pues claro! El problema es que no resulta compatible con el aprendizaje de las lenguas cooficiales diferentes del español. Ese es el quid de la cuestión: un niño o una niña que socialmente (televisión, cine, música, juegos, publicidad...) recibe un bombardeo de español, solo podrá aprender otra lengua en igualdad de condiciones si a esa otra lengua se le da un trato preferente en la escuela.

B) "La política de inmersión lingüística es negativa por ser discriminatoria. Porque implica una discriminación por razón de idioma. No porque sea incompatible con el buen aprendizaje de otros idiomas."
¿Dónde está la discriminación? Al contrario, lo que consigue la inmersión es reequilibrar lo que está desequilibrado, para así cumplir su función social en lo referente a las lenguas: garantizar el pleno dominio de las dos oficiales en cada territorio. Lo contrario sería condenar a una parte de los estudiantes a la ignorancia -total o parcial- de una de ellas, y solo es libre de elegir quien domina más de una lengua, no quien se ha visto privado de una de ellas por absurdos prejuicios políticos.

gale

#25 La inmersión linguística es discriminar con la intención de reequilibrar lo que está desequilibrado. Y por tanto la inmersión lingüística es algo injusto.

a

#18 La política de inmersión lingüística no es discriminatoria y tiene fundamentos pedagógicos si la lengua de inmersión es aquella que los alumnos dominan peor o está marginalizada. La finalidad es que todos los alumnos aprendan a dominarla con la misma facilidad que la lengua dominante. Está sobradamente comprobado que la lengua dominante no se pierde a pesar de la inmersión en la otra lengua.

Lo que es discriminatorio es separar los alumnos en función de la lengua que hablan, porque entonces ambos grupos no se integran ni se conocen. Es una especie de apartheid. Los pedagogos lo desaconsejan.

a

Tened en cuenta que esos alumnos ( integramente en euskera la enseñanza) es una inmersion voluntaria, querida y amada. Nada de obligados estan a sufrir o disfrutar esa inmersion. Han ejercido el derecho a decidir.

D

Habría que ver si el nivel de Castellano que se parte en el País Vasco es el mismo que el que se imparte en comunidades sin lengua cooficial. En Cataluña al menos no lo es.

filipe

#13 La noticia habla de la nota en las PAU, no en el Bachillerato. Por cierto, soy profesor en Galicia y te puedo asegurar que el nivel de las clases de Lengua Española no tiene nada que envidiar al de ningún sitio que conozca -y conozco unos cuantos, no vayas a creer.

D

#14 no estaba hablando de Galicia. En Cataluña por ejemplo, en el examen de castellano de selectividad han llegado a poner una lista de animales donde había que distinguir cuales eran aves. Claro, luego el nivel de castellano allí es equiparable al de cualquier punto de España ... En resultados.

D

#15 #14 Para comprobar el nivel de los exámenes lo mejor es leerlos, aquí está el examen de selectividad de Cataluña de junio del 2012. Que cada uno juzgue como prefiera, pero con conocimiento de causa (la pregunta sobre las aves no la he encontrado, ni en éste ni en los exámenes del 2010 y 2011):

http://www.gencat.cat/economia/ur/doc_un/pau_lles12jl.pdf

zordon

Relacionada:
Valencia
Los alumnos de la linea castellano obtienen mejores resultados académicos.


http://img.kiosko.net/2012/12/03/es/lasprovincias.300.jpg

krous

#7 Subtítulo (http://www.lasportadas.es/d/20121203/404/Las-Provincias) "De las 7 áreas analizadas, los escolares que estudian en valenciano son mejores en tres.)

No parece que sea estadísticamente significativo.

D

Causalidad no implica efecto, que la clase burguesa del norte saque mejores notas que los emigrantes pobres no es noticia y menos cuando no llega a las dos décimas de diferencia.

Este tipo de argumentos son los que dan a Wert los votos igual que las declaraciones del propio wert dan votos a sus opuestos ideológicos.

Que se pasen por cualquier colegio público con emigrantes de todas nacionalidades y seguro que sacan peores notas que los jesuitas privados con profesores de apoyo.

D

#5 "...los resultados en los idiomas siempre han sido mejores"

¿Mejores que qué o que quién? ¿Qué resultados han dado los demás miembros del estudios... y los del grupo den control...?

No digo que no se así. Simplemente es un disparate hacer afirmaciones sin tener información al respecto. El buen rendimiento que tú presumes sobre tu cerebro puede deberse a cuestiones genéticas, culturales, familiares... reales o ficticias...

Simplemente, tú eres el menos apropiado para dar los motivos objetivos del porqué eres tan bueno como piensas.

ChukNorris

#5 lol Si fuese como dices, la diferencias de notas sería de varios puntos, no de 0.16 ... tienes una diferencia mayor entre regiones con matemáticas y otras asignaturas ... no te flipes.

D

#19 Voy todos los años y dependiendo de el barrio y el pueblo te encuentras ultracatolicos, gitanos , euskoparlantes , negros , castellanos, burgueses, parados, pobres, millonarios etc quizá eres tú el que tienes que salir más

D

#1 ¿Clase burguesa?.Hablan de los alumnos que estudian en vasco.A no ser que ahora estudiar en la escuela pública en euskera sea de ricos.
No sabia yo que ahora solo los inmigrantes eran proletarios en Euskadi ni que tenian vedado el aprendizaje del euskera.Así que en Cataluña les imponen aprender el idioma y en Euskadi se lo prohiben...

Peka

#1 Se dice: "Correlación no implica causalidad" como se nota que no has ido a modelo D