Hace 12 años | Por --274005-- a guardian.co.uk
Publicado hace 12 años por --274005-- a guardian.co.uk

El Primer Ministro Cameron apuesta por la Unión, y advierte al primer ministro de Escocia Salmond que el referendum por la independencia deberá celebrarse antes de 18 meses. David Cameron hará una jugada arriesgada con la Unión esta semana cuando advierta al primer ministro de Escocia, Alex Salmond, que puede realizar un referendum vinculante sobre la independencia de Escocia pero solo antes de 18 meses, después de este plazo, cualquier referendum sería solo consultivo. Traducida del inglés con link a original.

Comentarios

m

Es completamente entendible y comprensible que cualquier país no esté de acuerdo con la independencia de una parte de su territorio pero ese desacuerdo con la independencia de una parte de su territorio es completamente y absolutamente irrelevante y anecdótico. Si la mayoría de la población de un territorio decide que quiere la independencia del país al que actualmente pertenece pues es absolutamente legal y democrático, sea Taiwan, Escocia o Cataluña.

Por supuesto que miles, millones de personas pueden no estar de acuerdo con la independencia de ese territorio que actualmente pertenece administrativamente a su país pero la independencia siempre ha sido y siempre será inevitable. Ni las guerras, ni el terrorismo, ni los recursos energéticos, ni los intereses económicos, ni la religion, ni las tradiciones pueden evitar la independencia de aquellos territorios que así la han pedido democraticamente en las urnas con su voto.

Pachuli

Si por "enfrentamiento", a cuenta del debate territorial, entienden que dos cargos públicos arguementen en estos términos, no sé como calificarían estos periodistas británicos a las puyas que se dan por estos lares cada vez que se alude a una posible secesión de Cataluña o Euskadi: insultos, improperios, cuando no amenazas. Ardo en deseos de ser testigo de las reacciones españolas que puedan suscitar una posible secesión pactada de Escocia: "el caso escocés es diferente al catalán o al vasco" (y tanto, como que Escocia pactó la unión de su Parlamento con el inglés), y otras milongas por el estilo.

Rorok_89

Interesante, confirma un poco mis sospechas de que los políticos independentistas son a los que menos les interesa conseguir la independencia, porque se les acaba la posibilidad de chupar del bote y culpar de todos sus males al poder superior que les oprime.

D

#3 Me parece que estás mal informado. El gobierno escocés prometió un referéndum para 2014 y lo piensa cumplir. Lo que no quieren es que el gobierno británico interfiera en la decisión de convocarlo en una fecha u otra, ni en las preguntas que deban hacerse, porque sostienen que tal cosa compete exclusivamente al parlamento escocés.

D

#4 : El gobierno británico quiere hacer todo lo posible para que el resultado salga negativo.

D

Traducción y link. http://bit.ly/x8KWRP

aundon

A ver si toman ejemplo aquí de qué una región pueda hacer un referemdum si así lo estima oportuno, sin ponerle impedimentos.

Narmer

Obviamente va a salir un no rotundo a la independencia. Sólo conozco a dos escoceses que van a votar sí, y una es MSP (Member of Scottish Parliament). Cualquiera con una mínima noción de economía sabe que Escocia recibe mucho más dinero del que aporta. Además, el petróleo del mar del Norte está en las últimas, apenas existe tejido industrial y el sector financiero, bastante popular en Edimburgo, se concentra en Londres.

Vamos, que o pretenden convertir Escocia en paraíso fiscal tipo Luxemburgo y Suiza o es un farol para consguir ventajas fiscales como el País Vasco.

Sé que a muchos en Cataluña y País Vasco se estarán muriendo de envidia con la posibilidad de convocar un referéndum aquí, pero la realidad es que el escocés medio votó a favor de los nacionalistas no por conseguir esa "braveheartiana" independencia, sino por conservar el NHS y la educación al margen de la reestructuración sufrida en la vecina Inglaterra. No olvidemos que aquí la universidad es gratuita, mientras que al sur están pagando en torno a £9.000 anuales.