Hace 12 años | Por mezvan a agenciasinc.es
Publicado hace 12 años por mezvan a agenciasinc.es

[c&p] El agua pura en estado líquido puede empezar a congelarse a temperaturas muy inferiores a 0 ºC, a partir de un cambio estructural hacia formas tetraédricas que inician la cristalización. Estas estructuras, de localización aleatoria, determinan el ritmo de la formación de hielo a temperaturas de hasta -48,33 ºC, según un estudio que esta semana publica Nature.

Comentarios

e

Debajo de los glaciares, puedes encontrar agua circulando bajo ellos. Lo que sucede es que varias toneladas de hielo encima, permiten que aún estando a menos de 0ºC las altas presiones hagan que el agua se mantenga en estado liquido.

Vichejo

#5 y que es agua salada y su temperatura de congelación es más baja, a parte de lo que dices
En cuanto a esto, sigo siendo muy escéptico, me parece demasiado esa temperatura. Me gustaría ver ese estudio

e

#6 Dudo que los glaciares sean de agua salada, como mucho pequeñas concentraciones de sal, ejemplo: http://es.wikipedia.org/wiki/Glaciar_Perito_Moreno (Busca la palabra 'agua dulce')

Vichejo

#8 Hombre pensaba en los hielos del Ártico no en los glaciares, si los glaciares son agua dulce en su mayoría cuando no todos

D

#9 Eso pasa en el lago Vostok, que estaban intentando llegar al agua.

D

#5 Eso no es al revés?

ecam

#11 Creo que tienes razón. Pero de todas formas creo que lo que importa es el nivel de sal, no la presión. Y estoy pensando en el Ártico. Si hay agua líquida fluyendo debajo de un glaciar, no creo que esté por debajo de 0°.

#13 No acabo de enteder tu duda. Sale en la notícia eso que comentas del volumen a +4 y a -50? Parece interesante...

Pero de todas formas lo que se estudia en el artículo de la noticia es la presencia / necesidad de nucleos de cristalización, en agua (dulce) a presión normal.

D

#14 pone que hay otra densidad, pero ningún dato. Por ejemplo la erosión mecánica por congelamiento de agua cambia así como otro posible daño(o conservación) celular en congelados(por poner una utilidad práctica común).

Toliman

#25 Se cumple hasta que se llega a su punto crítico, en el caso particular del agua corriente(H2O), se llega a las 218 atmósferas y 375ºC, a partir de ahí, se da el estado de fluido supercrítico. Esto se aplica en ingeniería industrial, dominarla ahorra muchos costes, te veo interesado, puedes leer algunas de sus aplicaciones en este artículo de Wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fluido_supercr%C3%ADtico

Toliman

#23 Sí, se estudia en ingenierías y en físicas, puedes informarte buscando la ecuación de clausius y clapeyron.

ecam

#24 He estado buscando diagramas de fases del agua, y creo que eso sólo pasa hasta cierta presión. Para presiones muy altas, a más presión, más temperatura de fusión (i.e. agua sólida a una temperatura más alta). Puede ser?

silencer

Depende también de varios factores, el agua tiene una gran variedad de formas alotrópicas (del mismo modo que existe el fullereno, grafito y diamente, y todo ello es carbono).

Habría que saber si están utilizando alguna forma alotrópica concreta, ya que las propiedades físico-químicas varían mucho de unas a otras (si pensamos en la dupla grafito-diamente se entiende muy bien)

D

He visto algún video por el tube donde se vé el agua en un congelador en estado líquido a 20 bajo cero. Darle un soplido al tubo que la contiene y congelarse al instante. Supongo que va de eso el tema.

ptm56

¡Magnífica noticia! Ahora podremos overclockear la memoria del agua.

Toliman

El punto de congelación del agua, se ve rebajado por efecto de la presión a razón de 0,0074ºC por cada atmósfera.

ecam

#20 Es decir, a más presión el agua se congela una temperatura más baja?

Toliman

#21 Todos sabemos que el agua hierve a los 100ºC, o eso estudiamos, pero no es del todo cierto, la temperatura de ebullición, como de sublimación cambia con la presión, por ejemplo nos encontramos que para hervir un huevo en la cima del Everest, basta con 70ºC, lo que no es seguro que elimine las bacterias del huevo y acabemos cogiendo salmonelosis por ejemplo.

ecam

#22 Sí, eso lo entiendo. A menos presión, menos temperatura de ebullición. Pero mi pregunta: era más presión implica menor temperatura de congelación? Eso es consecuencia de que el agua aumenta su volumen al congelarse?

D

La verdad tengo más curiosidad por el volumen que por la temperatura. Si un litro de agua liquida a +4°C pasa a ser 0,95 litros de agua liquidas a -50°C, ¿qué pasa con ese hielo?¿es más denso que hielo ”normal”?¿es como el hielo normal con lo que de forma casi instantánea hay un aumento de volumen muy grande?

M

El agua pura en estado líquido puede empezar a congelarse a temperaturas muy inferiores a 0 ºC, ...

En este caso no estamos hablando de agua salada que a 1 atm se congela por debajo de los 0ºC e hierve por encima de los 100ºC.

ragga_

Habrá que tener cuidado con esto cuando pidamos "un vasito de agua fresquita"...

D

Hay Mezvan, hay meneo.

leumasmg

Entorno a estados metaestables hay mucha ciencia interesante http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_metaestable