Hace 11 años | Por Ratoncolorao a vozpopuli.com
Publicado hace 11 años por Ratoncolorao a vozpopuli.com

El alcalde de Marinaleda, que asaltó un Mercadona, se queja de que los supermercados no donan alimentos. Una encuesta del Gobierno viene a darle la razón al revelar que sólo el 20,5% de los distribuidores lo hace. "¿Qué pasa con el 80% restante?" se pregunta Sánchez Gordillo.

Comentarios

tangram

#3 Tirarlos al caducar tiene mucho menor costo y cero problema de logística.

D

#4 NO puedes donar nada caducado o con fecha próxima a caducar, pero vamos me parece tan lógico que explicarlo me causa cierta preocupación. Y para la empresa tirarlos le causa un coste, pero vamos, como lo anterior, de cajón.

D

#3 Pues que se los den a las personas de la calle, eso es mucho mas sencillo. Es mas, muchos de ellos irian a por ellos pero estos supermercados encadenan los contenedores.

D

#6 No puedes darlo alegremente, verás en el banco de alimentos de Asturias hace años usan un cuño especial porque los yogures que les donaban aparecieron a la venta en tiendas de alimentación, es decir algunos de los "necesitados" hacían negocio con ellos y el donante les retiró la donación, es decir los perjudicados fianles fueron los beneficiarios de ese BA. ¿Te imaginas lo que puede ocurrir si se ponen en circulación alimentos caducados o próximos a caducar, sin control y sin saber cual será su destino? El problema de base es el tipo de comercio de alimentación que tenemos, en teoría en un BA podrías obtener legumbres, arroz, aceite y algunos lácteos, es decir alimentos no perecederos ( al menos en un plazo de tiempo elevado) sin necesidad de refrigeración y adecuados para cualquier persona. Los BA existen pero la verdad siempre han sido atendidos por voluntarios, muchos de organizaciones religiosas y quizá no han sabido publicitar bien su labor a la sociedad, pero allí si de verdad tienes hambre podrás obtener ciertos alimentos básicos con ciertas garantías, de un contenedor no y peor aún, nadie me garantiza que el del contenedor vaya a hacer un uso no lucrativo de esos alimentos caducados(revenderlos en un bar, tiendas pequeñas, etc). Otro debate es el asunto de qué consideramos caducidad, y fecha límite consumo, pero eso daría para horas...

f

es mas, antes en algunos hipermercados la gente podrían cogerlo de los contenedores pero hoy en día va a una trituradora y compactadora donde nadie puede sacar nada. y es una lastima de miles de personas que pasan hambre

antes la cruz roja recibían muchos alimentos y lo repartían, pero hoy en día con la subida de gente pobre que hay no dan a basto y a muchas familia no le llega nada

D

Una solución y que muchas cadenas de alimentación hacen es bajar el precio de ciertos productos perecederos según el momento, por ejemplo en Hipercor de Oviedo los sábados a eso de las diez menos veinte el precio del marisco vivo caía en picado, porque sino era más caro conservarlo hasta el lunes que venderlo. Claro, de marisco no se vive y al final había más cola un sábado a las nueve en pescadería que en ningún otros sitio. Es decir las cadenas de alimentación son empresas, muchas patrocinan según el signo de los tiempos, es decir antes era todo lo ecológico, plantaciones, rutas, salvar animales varios, niños del África, enfermedades raras y ahora alguno de sus genios de marketing les dirá que para caer bien lo mejor es donar comida a los "necesitados", sea como fuese hay unas normas mínimas de calidad e higiene a seguir con la alimentación y su distribución, y este debate de Gordillo a parte de política, está sirviendo para dar a conocer que hacemos con los excedentes y como podemos aprovecharlos, aunque hay que ir más allá, sobre envasado, bonificación fiscal, etiquetado, estamos hablando de la mayor industria, puede parecer absurdo, pero comemos todos los días y controlar la comida y al alimentación del mundo es controlar el mundo

D

#10 De marisco sólo, no. De marisco y verduras... no sé qué decirte.

D

#13 Bueno, yo procuro comer de todo,pero seguro que hay más alérgicos al marisco que a la verdura ( lo del gluten y la soja tema aparte) y es más sencillo y energéticamente más eficiente conservar verdura que marisco, no obstante el debate es otro, a ciertas edades , niños y adolescentes, la dieta cuanto más variada mejor, luego ya cada cual que decida, pero salvo intolerancias o alergias a alimentos en mi opinión hay que comer de todo y uno de los problemas graves de esta crisis es ese, poder acceder a todo tipo de alimentos.

D

El otro día escuché a Gordillo pidiendo por la radio que, en vez de desechar la comida a punto de caducar, los supermercados se la entreguen a las entidades que la reparten entre los más necesitados. Lo bueno es que hace muy poco, en Menéame se puso a parir al ayuntamiento de Girona por llegar a un acuerdo con los supermercados para que hicieran exactamente lo mismo que pide Gordillo.

D

No veo problema en que en los comedores sociales, ofrezcan una ración de langostinos (comible) a los usuarios de vez en cuando.
Naturalmente en dias aleatórios para que los caras que siempre hay, no se apunten.

D

Yo recuerdo hace años que en la fábrica de Panrico de Palma de Mallorca (en el polígono) tenían una tienda para vender a bajo precio el género que estaba casi caducado. Eso se podría hacer en cualquier comercio.

Blouson_Noir

Eso se lleva haciendo en Francia desde hace décadas.

Blouson_Noir

Menos mal que hay alguien minimamente coherente, bravo guillaumme! aunque te sobra una m.

capitan__nemo

Pero aparte de donarlos, como reutilizan y reciclan las grandes superficies como mercadona, eroski, carrefour, el corte ingles, lidl, dia, auchan, ... los productos de alimentación caducados o que van a caducar.
Y como lo hacen en otros paises, ¿como hacen por ejemplo walmart y tesco?

D

#16 Yo no se como hacen lo de la donación de comida, lo que sí te puedo decir es que absolutamente todos los supermercados del Reino Unido bajan el precio de los productos perecederos cuando están cerca de caducar, siempre hay pasillos o zonas destinados a ello, y eso incluye desde productos como lácteos o carnes, que se rebajan uno o dos días antes de su caducidad, hasta la bollería y panadería que se suele poner de oferta a media tarde. En muchos establecimientos es imposible encontrar una barra de pan después de las 5 de la tarde.

Supermercados que hagan eso en España, al menos donde vivía yo, absolutamente ninguno.