Hace 14 años | Por taufpate a noticias24.com
Publicado hace 14 años por taufpate a noticias24.com

Cuarenta y cuatro venezolanos murieron tiroteados cada día de 2009, El número de homicidios por armas de fuego en Venezuela se situó en 16.094 durante 2009, 1.265 más que el año anterior y la cifra más alta registrada en el país durante los últimos 11 años

Comentarios

Yiteshi

#7 El enlace de la Wikipedia es actualizado con frecuencia, guardalo en tus favoritos y visitalo periodicamente. Sobre la cifras oficiales hay un problema, y es que el gobierno de Chavez dejó de publicar estadisticas de asesinatos desde el 2005 por que no le conviene (así de grave es el problema). Entonces las cifras son proporcionadas por organismos internacionales y ONGs establecidas en Venezuela (recopilan la información contando el numero de cadáveres que ingresan a las morgues con balazos o puñaladas, por ejemplo).

D

#8 Gracias por el consejo, en serio, pero me atrevo a poner en duda la actualización periódica. El Salvador, el país que debería de liderar esa tabla, mantiene los datos de 2007.
http://www.elmundo.es/america/2010/01/03/noticias/1262538114.html
Y sobre lo que hace Chávez con sus cifras, en efecto pasa lo que comentas, pero a mí, en lo personal, me generaría tanta desconfianza un dato aportado por el Gobierno como otro aportado por El Universal. A ambos les conviene presentar la realidad sesgada. Aún así, la tasa siempre es inferior a los países que cité como ejemplos de sociedades carcomidas por la violencia.

Yiteshi

#9 Impresionante la foto del Mara Salvatrucha que ponen en el articulo de El Mundo, susto...
http://estaticos01.cache.el-mundo.net/america/imagenes/2010/01/03/1262538114_0.jpg

D

#10 Carnal, el pandillero de la foto no es de la Mara Salvatrucha, sino del Barrio 18. El gesto de las manos es dieciochero.

e

Ah! que no estamos de primeros... estamos de segundos, menos mal, me habia preocupado.

Por cierto, aqui el gobierno, a diferencia de como se hacia hace años, no da estadisticas oficiales semanales de esto. La unica forma de tener cifras aproximadas es contar el numero de muertos que llegan a las principales morgues del pais.

Edito: Ups! no habia leido a #8...

D

La meneo con un par de matices:

1) ¿De dónde sale el apellido "superando a Irak y Afghanistan"? Del texto de la nota obviamente no.
2) Suponiendo que el conteo realizado por el periódico sea cierto, 16.094 asesinatos en un país de 28.5 millones de habitantes deja una tasa nacional de 56 homicidios por cada 100.000 habitantes. Preocupante, sin duda. Pero El Salvador la tasa en 2009 fue de 71 homicidios por cada 100.000 habitantes. La tasa de Honduras también supera con holgura a la de Venezuela. Y con Guatemala creo que se irían a los penalties. Siento que la realidad no acompañe a quienes pretenden presentar al Gobierno de Hugo Chávez como el más caótico de América Latina.

D

#2 Comparas churras con merinas, pero veo que eres de los que te tragas todo lo que satisface tu fobias políticas. El enlace a Univisión no habla de Irak ni de Afganistán; y el otro, es un absurdo juego de cifras que también aplicaría a Estados Unidos. También hay más muertos por la violencia social dentro de Estados Unidos que los habidos en varias guerras.

#3 A los que quieren ir de listillos les pasa lo que a vos. El primer link es a las cifras de soldados de la Coalición muertos. Y el segundo se refiere a los civiles muertos en acciones armadas (es decir, no incluye que un iraquí asesine a su esposa en casa o que dos se líen a balazos por una herencia). Así que aplícate el cuento: http://lmgtfy.com/?q=soy+un+listillo

#4 Esos datos están desfasadísimos, compañero. La tasa por 100.000 de El Salvador fue de 71; y la de Honduras, en torno a 67. Venezuela también ha aumentado, pero siempre dejaría claro el matiz de que son datos recopilados por un diario; no son oficiales. Buena onda.

x

Con tasas de más de 50 muertos por cada 100.000 habitantes y resulta que en las noticias casi siempre se habla de EEUU, cuya tasa es 10 veces menor.

#7 Explica eso de la "violencia social"

alehopio

La razón para que le den importancia a los datos de Venezuela y no a los del resto de américa:

Venezuela tiene la mayor reserva mundial de petróleo
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article12484

a

La realidad es que Venezuela atraviesa una triste realidad... tengo que agregar que antes del dictador la situación tambien era lamentable en este aspecto... niveles más bajos claro, pero igualmente de lamentable...

lo que si estoy seguro es que el camino no es un militar-dictador

D

Otro gran logro del gobierno revolucionario!