Publicado hace 11 años por JmVillar a analisisajedrecistico.blogspot.com.es

Gracias a la insistencia y entusiasmo de mi hermano Marcos, he descubierto la serie House durante este último año. Vencida mi reluctancia inicial ante cualquier cosa que echen por la tele, he de reconocer que mi hermano, después de todo, tenía razón: merece la pena. De hecho, él fue quien me señaló algunas curiosas relaciones: las semejanzas que se dan entre los personajes de House y Sherlock Holmes, el detective de Conan Doyle.

Comentarios

larusca

#5 Pues sí, es por criticar el pestazo a hipster que tiene "yo no veo la tele que soy un intelectual" que tiene.

D

¿Ahora descubre a House? Pues podría haberse documentado, el creador de la serie siempre ha dicho que House es Holmes y Wilson es Watson. ¿Donde está el misterio?

D

#1 la clave no es "el doctor House", sino "juega al ajedrez". La partida es fantástica.

larusca

Menuda actitud de "uff, si lo echan en la tele paso de verlo, que yo estoy por encima de esas cosas". Si, claro, porque anda que no hay libros que apestan (léase autoayuda, pero no por eso dejan de ser libros), ni películas en el cine que son una porquería, ni muestras de arte que no hay por donde cogerlas, etc, etc. Pero claro, todo lo que ponen en la tele es una mierda.

D

#3 una de silogismo básico: que habitualmente echen cosas malas por la tele no dice nada de las cosas que están fuera de la tele. Ni dice que todos los libros sean buenos, ni dice que todos los libros sean malos.

Pero si es por criticar, nada, adelante.

D

Y en vez de tocar el violín toca el piano. Y en vez de cocaína, Vicodina.

Es una cosa que nadie sabía.

D

Que partida más interesante.

Realmente currada. Parece mentira que unos guionistas se hallan tomado las molestias de cuidarlo hasta ese punto, cuando es algo que no se aprecia en la rapidez de la serie.

Es fantástico. Si el resto de detalles del guión están así de cuidados, House va a ser una serie de culto por años y años.