Hace 8 años | Por festuc a vilaweb.cat
Publicado hace 8 años por festuc a vilaweb.cat

(...)Hace unos días, me invitaron al programa 'El món a Rac1'. Como de costumbre, yo explicaba que el género femenino no sirve sólo para crear la 'versión mujer' de un hombre (abogado-abogada) sino también, entre otros, para designar objetos (bandolero-bandolera), para aportar matices (la luz-la luz) y, también, para crear términos despectivos para las mujeres (hombretón-mujerzuela) y, a veces, para crear términos que nos ridiculizan (piloto-pelota). (...) Traducción automática en #1 echa con google translate y alguna corrección mía.

Comentarios

festuc

Los límites de la incompetencia
«Los que creen que cambiando la lengua cambian el mundo, que no pierdan el tiempo, que modifiquen inmediatamente las marcas de posesión y así hacemos la revolución de una vez»
De verdad que cada vez que escribo un artículo sobre la cuestión pienso que será el último. Este no es mi tema y si me dedico es tan sólo porque un día alguien me cambió unos alumnos 'por un alumnado' y entendí que, si no hacía nada, todo lo que publicara en el futuro y que pasara por el tamiz de la autoridad me desacreditaría como lingüista y me haría quedar como una farsante que dice una cosa y hace otra. Porque, a pesar aquellos que creen que hacen la revolución cambiando la lengua, la disidente lingüística soy yo. Fue el poder, utilizando su ejército de correctores, que decidió que el género gramatical era sexista e impuso las normas que todos conocemos. Y las impuso a regañadientes de la mayoría de profesionales de la lengua que veían, impotentes, como cuatro iluminados los arrebataban la autoridad, menospreciaban sus conocimientos y les hacían hacer el papel de sicarios de la lengua.
Mis amigos también opinan que, sobre este tema, ya lo he dicho todo. Que hay causas más nobles a las que dedicar el tiempo. Y tienen razón. Los argumentos son los que son y no hay más cera que la que arde. Pero es que, últimamente, parece que la cosa se ha desbocado y ya sólo podemos esperar a ver quién la dice más gorda.

Hace unos días, me invitaron al programa 'El món a Rac1'. Como de costumbre, yo explicaba que el género femenino no sirve sólo para crear la 'versión mujer' de un hombre (abogado-abogada) sino también, entre otros, para designar objetos (bandolero-bandolera), para aportar matices (la luz-la luz) y, también, para crear términos despectivos para las mujeres (hombretón-mujerzuela) y, a veces, para crear términos que nos ridiculizan (piloto-pelota). Pero entonces entró un nuevo término en la escena: 'mujeraje'. 'Mujeraje' para designar un homenaje a las mujeres. Quim Monzó se tiró desde la decimoquinta planta y la red se encendió.

Monzó mismo recordó el término 'Herstory' del feminismo norteamericano hace unas décadas, todo hay que decir, o bien hacía una parodia, o bien ignoraba el origen de la palabra estableciendo una coincidencia con el posesivo masculino ' his 'como una muestra más de la etimología popular que ha convertido el andalusí' injilàalmirya '(' disipación de la duda ') en' Ángela María! 'Y, en el caso de' mujeraje ', también podría ser que el autor de la cosa o haz una parodia o actuara de buena fe.

La palabra 'homenaje' viene del latín y, por tanto, la encontramos en todas las lenguas románicas, aunque no en todas es tan claro que es un derivado de hombre '. Pero es que la palabra pasó al euskera ( 'omenaldi'), y al inglés donde la etimología ya es oscura del todo. Y del inglés al hawaiano ( 'hooman': me juego lo que queráis que aquí la etimología popular dice que el hombre 'es' man 'y no a' hoo '), el yoruba o el zulú y en muchas más lenguas de todo el mundo, donde la relación con el hombre 'no se ve por ninguna parte. Así pues, de entrada un término como 'donanatge' ya nos aísla porque nadie establecerá una relación (y no os podéis imaginar como casos de estos complican la lingüística histórica).

Pero hay una cuestión más grave, y es que si un mujeraje es un homenaje que se hace a las mujeres, entonces, o se piensa que no somos lo suficientemente buenas para que nos hagan homenajes o nos convierten en el hazmerreír de todos. Una humillación más a las mujeres, pues. Hay que tener presente que, en estos intentos de hacer visibles a las mujeres, en inglés se consideró que todos los compuestos por profesiones con '-man' eran discriminatorios y se crearon formas alternativas, generalmente con '-personas', pero también con formas más imaginativas, como 'Firefight' por 'fireman'. Pero alguien se imagina que, siguiendo el modelo de 'mujeraje', hubieran creado 'firewoman', o 'clergywoman' o 'policewoman'? (Ya veo en Monzó mojando pan.) Y seguro que estos términos se usan, pero en otros contextos (busque, busque en la red). A quién debemos acudir, pues, para pedir que NO queremos 'mujeraje'?

Yo siempre había pensado que era el IEC (instituto de estudios catalanes n d t ) lo que tenía que resolver estas cosas, pero sus miembros siempre han mantenido un discreto silencio o, cuando los han (hemos) interpelados, se han limitado a decir que los temas relativos a la uso no sexista de la lengua, como si hay que utilizar el doblete a la hora de hablar de los dos sexos o si es adecuado utilizar el masculino plural, no entran dentro del ámbito de la normativa estrictamente lingüística; el establecimiento de unos criterios en esta materia pertenece al terreno de las convenciones, más que a la norma lingüística, dicen.

O sea, los arrebatan la autoridad imponiendo NORMAS de uso y todo lo que tienen para decir es que esto no es cosa suya. Pues yo no lo entiendo. Cuando en una escuela te dan un texto como el que sigue, yo creo que sí es cosa suya:

«Cuando el alumno o alumna tiene hermanos o hermanas escolarizados o escolarizadas en el centro o padres o tutores legales que trabajen en el momento en que se presenta la preinscripción: 40 puntos.»

Cuando te llega una carta del decanato encabezada por un «Queridas profesoras y profesores», yo creo que sí es cosa suya. Cuando en las escuelas se enseña en las niñas que, si no se dice "niños y niñas", la cual no les afecta, yo creo que sí es cosa suya. Y ahora, cuando el donanatge no es una forma más o menos ingeniosa, sino un uso oficial del ayuntamiento más importante del país (catalán ndt), yo creo que sí es cosa suya. Y cuando este mismo ayuntamiento, en su convocatoria de ayudas te impone un uso de la lengua no sexista y eso significa que si dices 'niños' o 'barceloneses' o cualquier forma no marcada ya estás perdido, yo creo que esto sí que es cosa suya.
Y yo sé que, cuando han intentado intervenir, si los que lo hacían eran hombres, han sido tachados de inmediato de machistas. Y sé que una de las tácticas más execrables del feminismo -y, sí, soy feminista ha sido desacreditar las objeciones de los hombres en esta cuestión por el simple hecho de serlo. Y he sido testigo de la campaña de descrédito contra el Dr. Ignacio Bosque de la RAE por haber intentado poner cordura en esta cuestión en el castellano. Pero alguien tiene que entender que, si no hace su trabajo, siempre tendremos iluminados que nos querrán salvar por favor a la fuerza. Todos los dictadores han querido manipular la lengua y ahora nos quieren hacer creer que esto pertenece al terreno de las convenciones '.

Y para todos aquellos que adoptan estas 'convenciones' de buena fe, que recuerden que si todas las lenguas son iguales es porque funcionan siguiendo las propias reglas. Si esto se pudiera controlar, seguro que tendríamos lenguas ricas y lenguas pobres, lenguas mejores que otras y subllengües. Manipulando la lengua nos exponemos a perder el control sobre lo que nos hace humanos y que nos da la esperanza de que, algún día, seamos todos efectivamente iguales. Y, francamente, quienes creen que cambiando la lengua cambian el mundo, que no pierdan el tiempo, que modifiquen inmediatamente las marcas de posesión y así hacemos la revolución de una vez. A muchos nos encantaría vivir en el país del Sisa donde 'mi casa es vuestra casa si es que hay casas de alguien'. Esto sí que es revolucionario. Y sin desfigurar la lengua.

festuc

#3 Que ha de posar? Hi ha tot l'article a #1

BillyTheKid

#4 a l'entradilla es un resum, cap opinió persona, subjectiva o aclaració

festuc

#10 #7 He puesto un trozo del artículo que creo que sirve como resumen, espero les guste

festuc

#7 no, no, por eso he puesto la traduccion en #1. No sabria que parte escoger, cual pongo?

N

#8 Esto:
…a pesar de aquellos que creen que hacen la revolución cambiando la lengua, la disidente lingüística soy yo. Fue el poder, utilizando su ejército de correctores, que decidió que el género gramatical era sexista e impuso las normas que todos conocemos. Y las impuso a regañadientes de la mayoría de profesionales de la lengua que veían, impotentes, como cuatro iluminados los arrebataban la autoridad, menospreciaban sus conocimientos y les hacían hacer el papel de sicarios de la lengua.

festuc

#9 Yo he escogido este
"Hace unos días, me invitaron al programa 'El món a Rac1'. Como de costumbre, yo explicaba que el género femenino no sirve sólo para crear la 'versión mujer' de un hombre (abogado-abogada) sino también, entre otros, para designar objetos (bandolero-bandolera), para aportar matices (la luz-la luz) y, también, para crear términos despectivos para las mujeres (hombretón-mujerzuela) y, a veces, para crear términos que nos ridiculizan (piloto-pelota). Pero entonces entró un nuevo término en la escena: 'mujeraje'. 'Mujeraje' para designar un homenaje a las mujeres. Quim Monzó se tiró desde la decimoquinta planta y la red se encendió."
Creo que los dos son válidos

BillyTheKid

#0 Corregeix entradilla o sera microblogging

festuc

Creo que el artículo merece la pena, por que el mujeraje tarde o temprano va a llegar al castellano.
Hay cosas que con la buena intencion, en lugar de igualar a las personas nos distancían. Cuando las niñas no se sienten llamadas cuando se habla de niños, hay algo que en lugar de unir, separa

N

#0 ¿Qué es un linguista? Incluso si no usa un teclado en español este tipo de errores no se admisibles en la entradilla.

festuc

#5 Mejor así?

N

#6 No es por molestar pero las normas de Meneame piden que en la entradilla haya extractos literales del texto. No una explicación tuya del mismo. Date prisa que el meneo está bien y aquí algunos van a buscar cualquier excusa para freírlo a negativos.

D

#7 Al contrario, la entradilla debe resumir el texto. Aunque si lo haces con tus propias palabras te llevas varios votos injustos de microblogging.

parrita710

#7 ¿Puede poner esa norma que mencionas? No, claro que no puedes. Puedes poner el titular que quieras y lo mismo que la entradilla siempre que respete el contenido y no caiga en el sensacionalismo.