Hace 9 meses | Por Ripio a phys.org
Publicado hace 9 meses por Ripio a phys.org

El equipo encontró vínculos genéticos entre las personas que vivían en las islas y las que vivían en el norte de África, principalmente en lo que ahora es Marruecos, que datan de hace 5.000 años. También encontraron evidencia de influencias genéticas de personas que viven a lo largo del mar Mediterráneo, tanto en África como en Europa, probablemente debido, según señalan los investigadores, a la migración a través del Sahara.

Comentarios

r

#12 Gracias, #12. ¿Ves? ¿#11? No pasa nada por instruir a un ignorante atrevido como yo.

OrialCon_Darkness

#13 no, no pasa nada, pero ya dije que yo, si quiero aprender, no desprecio las cosas porque si, prefiero preguntar antes.

Potopo

#11 Ni para eso hay que molestarse, basta con no alimentar al trol

r

#7 Lo siento, pero tu comentario no ayuda a descubrir la utilidad de este estudio.

OrialCon_Darkness

#8 ni ninguno de los tuyos, pero ahí los has soltao

kkmonokk

#7 un ignorante por decisión propia. Eso creo que tenía un nombre...

P

El que ninguna de las poblaciones canarias fuera capaz de navegar a cualquiera de las otra islas y el hallazgo en la Isla de Lobos de los restos de una factoría romana para la extracción de la púrpura ( a partir de unós moluscos) más parece reflejar la utilización por parte de los romanos de unas poblaciones llevadas desde la costa africana para sus fines.

Disiento

#6 joé. Rápido, claro y muy interesante.

Guanarteme

#6 El tema es qué hacemos con los restos humanos que hay en Canarias antes de que los romanos tuvieran presencia en el Magreb occidental.

- ¿Estamos seguros de que los primeros en llegar fueron romanos o más bien pueblos en contacto con civilizaciones mediterráneas?

- Eso de que no navegaban..... Es relativo, no dominaban la navegación oceánica, innegable. Pero balsas sí que tenían.

- Y sí, la tesis de que los romanos hayan explotado Canarias y mandado pobladores es más que probable, ahora.... ¿Los primeros? No, no cuadran las fechas.

Ahora cuento yo:

La ganadería de los indígenas canarios era menor, exclusivamente: cerdos, cabras, ovejas y perros, cuando en el norte de África se conocían y explotaban las vacas, los burros y los caballos desde milenios atrás ¿Por qué no los trajeron a Canarias? Porque eran embarcaciones muy precarias.

Esa tesis no es mía es de José Farrujia, historiador.

Jakeukalane

#16 teniendo en cuenta que en el paleolítico había pesca de altura cualquier cosa que implique barquitas no se puede descartar.

P

#16 las diferencias entre las poblaciones isleñas refleja su aislamiento tuvieran o no balsas. Por otra parte la distancia entre las costas africanas exigiría un conocimiento de la navegación que hace inexplicable que no hubiera ese intercambio en las islas

Guanarteme

#25 Entre Lanzarote y Fuerteventura sí que había intercambio, de hecho se robaban ganado los unos a los otros, hablaban el mismo idioma....

La cosa es que sí navegaban, en balsas precarias.... La pregunta es ¿Por qué dejaron de tener en contacto entre, por ejemplo, Gran Canaria y Tenerife?

Los días claros se ven hasta el verde de los pinares de una isla a la otra, es "humano" querer ir a ver lo que hay, pues parece que siglos antes de la conquista sí se comunicaban.

https://pellagofio.es/patrimonio-cultural-de-canarias/arqueologia/cereal-guanche-con-sorpresa-en-su-historia-molecularhe/

A ver, y no te lo tomes a mal, cuando se habla de historia precolonial de Canarias, parece que muchos manejan la información que había disponible hace cuarenta o cincuenta años.

P

#26 No me lo tomo a mal ni mucho menos y si existe información que se contraponga a lo que yo conozco es obvio que no tengo porqué rechazarla. Pero el yacimiento de los Lobos lo cierto es que se descubre hace muy pocos años , en el 2012 y los estudios genéticos lo que abundan es en la diferenciación de las etnias del archipiélago. Por lo que se refiere a porqué no hay o hubo ganado vacuno como en el norte de África independientemente de la teoría que recoges,las condiciones ambientales más favorecen la cría de ovejas y cabras que no de vacas en poblaciones con pobres recursos.

Guanarteme

#30 Hay vacas en Marruecos y las había hace dos mil años, lo mismo que los caballos y los burros.

Lo que insisto es que la hipótesis de "los trajeron los romanos" no explica cómo hay restos humanos en las islas del siglo III antes de nuestra era.

¿Qué los romanos sabían de la existencia de las Islas Canarias? Por supuesto.... ¿Se establecieron ellos directamente, o más bien reinos vasallos de Roma?

Personalmente creo que más bien lo segundo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Juba_II

Juba exploró y explotó Canarias (él no, sus hombres con sus naves), pero ya de antes estaban pobladas.

P

#31 Supongamos que tú planteamiento es el correcto pero lo determinante y que hay que explicar el porqué de la no integración y comunicación de las diferentes etnias insulares. Es más lógico pensar en la traída por los romanos,posiblemente forzada, de grupos de diversas zonas africanas. Se entiende el que no practicarán la navegación y se entiende que no se relacionarán entre sí.

Guanarteme

#32 A ver.... ¡Que hay restos humanos en Canarias anteriores a la expansión romana!

Que sí paracticaban la navegación, lo que no tenían barcos propiamente dichos, es decir, que no dominaban la navegación oceánica.

Que parece que había más relaciones de las que nos creemos antes de la Conquista, que la pregunta es "por qué dejaron de relacionarse".

https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/semillas-cebada-reescribir-historia-aborigen-canarias_1_6293911.html

https://pellagofio.es/patrimonio-cultural-de-canarias/arqueologia/cereal-guanche-con-sorpresa-en-su-historia-molecularhe/

¿O qué pasa, que desde que llegaron los primeros hasta Pedro de Vera no pasó nada, ni hubo evolución social, ni crecimientos y decrecimientos?

¡Que otros pueblos de fuera de Europa controlaban la navegación y es imposible que fuesen los romanos los primeros en llegar, porque no cuadran las fechas!

P.D: y he leído obras que defienden el primer poblamiento romano, como "La Tribu de los Canarii", pero luego he leído otras cosas "más convincentes" y acordes a la arqueología.

Potopo

#16 Échale un vistazo a esto https://lanzarote-y-sus-islotes.webnode.es/products/nueva-teoria-sobre-el-poblamiento-de-las-islas-canarias-/ yo lo leí hace algún tiempo y ayuda bastante a comprender como veían en el pasado la historia de las islas.

Desde Abreu Galindo que afirmaba que los canarios veníamos de Mauritania, a Gaspar Frutuoso que decía que fue Trajano quien mandó establecer asentamientos militares en las islas.

Guanarteme

#28 Mauretania entendida como lo que actualemente es el Magreb Norte, que era la "Mauretania" para los romanos, no la Mauritania actual.

Sobre esa temática (cómo veían el pasado a lo largo de la historia de las islas) hay una obra magistral aunque es bastante densa.

https://www.bienmesabe.org/noticia/2014/Octubre/ab-initio-2004-2014-el-poblamiento-de-las-islas-canarias-a-traves-de-la-arqueologia-y-de-la-historiografia

Lo cierto es que, aunque los romanos hayan estado en Canarias (varios historiadores consideran que se trataría más bien de pueblos del Magreb romanizados) , ya de antes de que los romanos estuvieran por lo que actualmente es Marruecos había asentamientos humanos, está claro que hubo varias oleadas de población, pero claro.... Vivimos en un mundo eurocentrista y hay que poner los elementos europeos en el centro del relato.

Muchos no lo vemos....

D

probablemente debido, según señalan los investigadores, a la migración a través del Sahara.
Como si hace 5.000 años no se hubiran inventado ya los barcos.

gauntlet_

#15 Escribe a la revista, que sabes más que los autores.

D

#21 No, no sé más que los autores. Y tú, supongo que muy imbécil no eres, y lo sabes bien.
Pero también sabrás que si se envían noticias a un foro de comentarios, la gente comentará. ¿ Te molesta ue los demás comentemos o algo así ?
Son los mismos autores lo que lo ponen en duda, si te fijas en el texto.
En esa época posiblemente fuera fácil llegar en pocas semanas desde Líbano a las Canarias navegando y lo del Sahara... pues a lo mejor no era un camino tan directo.
Pero vamos, que veo que las razones y motivos te dan un poco igual, que solo quieres ser borde y desagradable.

carlesm

#5 Pues puede aportar información de como determinados rasgos genéticos se han propagado por el planeta. Aportar información sobre características presentes en determinados genomas de determinadas poblacions sobre de donde vienen dichas características, cosa que puede tener relevancia médica.

Y, sobretodo, aporta CONOCIMIENTO que nunca sobra.

r

#22 Gracias.

nynph

Solo espero que esto no de ideas a Marruecos, que últimamente está muy subido a la parra, aunque, particularmente yo, no entiendo el motivo.

t

#17 porque saben que en España hay un gobierno débil que solo quiere destruir España.

t

Estudio publicado y promocionado por el gobierno de izquierdas para ir preparando la entrega de Canarias a Marruecos.

Los votantes de izquierda seguirán votando su PSOE/Podemos/Sumar, felices.

r

Estos estudios no sirven para nada.

D

#2 ¿Por qué?

r

#3 ¿Qué nos aporta como aprendizaje al futuro de la humanidad?

Soy un ignorante en este tipo de estudios, no conozco la utilidad. Si alguien me la explica cambiaré de opinión.

Ojalá que #4 pueda explicármelo.