Publicado hace 3 años por FBA10 a alimente.elconfidencial.com

A pesar de la inmensa cantidad de estudios sobre la microbiota de los últimos 15 años, uno de los últimos promete ser de los de mayor relevancia, pues ha descubierto que determinadas bacterias son capaces de lograr lo imposible.

Comentarios

knzio

#12 "El mundo de la microbiota intestinal está repleto de especies extrañas con capacidades fantásticas y por fin la tecnologia nos brinda la oportunidad de explorar este universo tan "alienigena" en profundidad!"

Me han entrado ganas de ver la peli lol

Evoke201

#12 SenZillo? lo he leído con ceceo ZenZillo...

vaiano

#12 Yo invito a la gente que empieze a leer libros como "Restablecer" de Bonnie LeClerc y demas, si tienen problemas de microbiota porque es un espectáculo como te cambia le estomago incluso si tienes inflamación.
Yo estuve 2 meses sin tomar fructosa ni azucares de ninguna fuente, ni fruta, pero mucha verdura y demas, claro algo de fructosa quedaría en algún sitio, pero aún así a los 2 meses probe algo dulce no recuerod que fue, y fue super raro el sabor dulce, para nada tan placentero como ahora.
He experimentado como dietas de ese tipo o algunas como anti candida, pero sin contar con el médico porque dice que son todo chorradas. Luego siempre me hagfo analisis y todo mas que perfecto porque en esta dietas aunque quites grupos de alimentos siempre estás tomando carne/pescado/verdura en teoría no tienes ningún deficiti, solo vas probando quitando distintos alérgenos o csas de esas.

J

#23 Para la mayoría de los médicos de atención primaria todo lo que sucedió desde los años 90 en adelante no existe. No digo que sean cuñaos pero están muy desinformados porque no quieren -enfatizo la palabra- ponerse al día.

m

#12: Sí, y tampoco se dice "vagón" sino "coche" cuando nos referimos a los vehículos ferroviarios donde van los pasajeros.

Pero en el día a día y fuera de ámbitos técnicos, decir vagón o flora intestinal está bien.

t

#12 Es un tema verdaderamente impresionante.

Cada vez existen más evidencias entre multitud de enfermedades agudas/crónicas relacionadas con el microbioma.

Además si tenemos en cuenta la formación de biofilms de grupos de una mismo tipo de bacteria o incluso de conglomerados de bacterias distintas creando prácticamente un organismo autónomo… Ufff!!!

El tema es que no consigo “Papers” donde conseguir una “Lista” de bacterias buenas/malas, ni probióticos/prebióticos recomendables para “plantar” o equilibrar una relación de bacterias que nos sea más beneficiosas.

¿Alguien esta al corriente del tema?

S

Noticia de curación del cáncer de la semana.

y

#1 Me estoy volviendo loco, no encuentro la noticia del grafeno.

D

#2 Bueno, se compensa con todas las de Juancar y Ayuso

c

#6 tal cual, comentario cínico de la noticia... ya tardaba.

gustavocarra

#6 Exacto, no sé que esperan: silencio absoluto sobre todas las noticias de avance de investigación hasta que salga la cura total y definitiva, o algo parecido... ¡Venga ya! Hasta donde llega el esnobismo de algunos.

driver0

#6 Creo que en parte la culpa puede ser de la prensa generalista y su exaltación en los titulares, normalmente no hablan sobre avances si no sobre curas

#6 en otros sitios no falta el comentario que si pole tal pole cual, aquí el nivel de comentarios se va acercando si no se ha igualado ya

Pandacolorido

#1 #6 Del artículo
"Los investigadores han hallado (al fin) cuáles son las bacterias de nuestra flora intestinal que ayudan a nuestro sistema inmunitario a luchar contra las células cancerosas."

Esa afirmación es falsa. Se ha discubierto la implicación y relación de algunas bacterias en ratones con la flora intestinal controlada. Esas condiciones no tienen por que reproducirse en los humanos y podemos dar por seguro que van a ser mucho más complejas.

Este tipo de artículos son poco más que cebos para gente incauta que puede llegarse a creer lo que se dice y despues frustarse ante una realidad mucho más compleja. Hay muchos pacientes con cancer que buscan información en internet y este tipo de rumorología no ayuda en absoluto.

Se puede apelar a que este tipo de artículos dan visibilidad a los estudios, pero eso es altamente cuestionable, pues dan una visión distorsionada de la realidad que muchas veces lo que hace es poner palos a las ruedas, pues es necesario desmentir la desinformación que en ellos se vierte.

Los periodistas deberian tener un poco más de ética y no buscar el clic fácil. Aunque el que ha escrito esto no es periodista ni es nada.

Del titular ni hablamos, sensacionalismo sacado de la chorra.

Pepe_Onagra

#20 Completamente de acuerdo, infinitos artículos sensacionalistas, no entiendo el meneo.

par

#20 No te digo que no. Creo que estoy bastante de acuerdo contigo. Pero esto no significa que no pueda ser un avance. Y los comentatios cínicos como al que respondía, que aparecen en cualquier noticia de este tipo (independientemente de lo que se explique en ella) me parecen muy poco constructivos y alimentan una actitud con la que no estoy de acuerdo.

Tu comentario, por otro lado, es una crítica razonable. Que tiene información relevante, y que además parece que entiendes de lo que hablas.

JBM00

#1 Tu comentario me recuerda aquél de Esto acerca Alonso a Ferrari y al de FGS

casius_clavius

El uranio también mata las células cancerosas.

gustavocarra

#3 Y la muerte. Acaba con el cáncer de raíz.

JaVinci

Lo de la microbiota parece de lo más prometedor en cuanto a tratamiento del cáncer.

Ojalá esta vez sea la buena...

Jesulisto

#11 La buena será el conjunto de esta, las anteriores y las que quedan por venir.
Pasos que nos van llevando a que cada vez haya más tratamientos.

senador

Con tantos avances contra el cáncer no me explico cómo todavía no somos todos héroes de Marvel.

gustavocarra

#5 habla por ti. Disculpa si te he molestado, ya me voy volando.

MadalenaBrava

Un pasito más cerca de la inmortalidad 🙌