Hace 7 años | Por Jabiertzo a milesdemillones.com
Publicado hace 7 años por Jabiertzo a milesdemillones.com

Astrónomos del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) acaban de anunciar los resultados de un nuevo estudio que muestra la abundancia de los elementos necesarios para la vida a lo largo de nuestra galaxia. Los elementos estudiados incluyen los átomos que forman el 97% de la masa corporal de los humanos. Más de 150.000 estrellas de la Vía Láctea han sido analizadas por primera vez en la historia, con casi dos docenas de elementos rastreados por cada estrella, incluidos aquellos a los que conocemos como los bloques de la vida.

Comentarios

y

De verdad que no puedo entender esta clase de estudios. No soy capaz. ¿Tanto cuesta mirarse los estudios anteriores?

Hace DECENIOS que se estudió esto. Los metales pesados son más abundantes cuanto más al centro de la galaxia y menos hacia afuera.

Más cerca del núcleo hay demasiados y serían tóxicos para la vida. En las afueras de la galaxia hay demasiado pocos para que la vida funcione.

Luego, hay un anillo, entre ciertas distancias, con las proporciones que permiten la vida.

D

#1 Creo que la culpa no es del estudio, sino del titular, que presenta una confirmación de algo que ya se sabía ( y que además es totalmente lógico) como si fuese un descubrimiento revolucionario.

D

#1 ¿Hace DECENIOS que se estudió la distribución específica de los diferentes elementos en miles de estrellas de nuestra galaxia?

>>> For the first time, we can now study the distribution of elements across our Galaxy, [...] by working in the infrared part of the spectrum, APOGEE can see stars across much more of the Milky Way than if it were trying to observe in visible light. Infrared light passes through the interstellar dust, and APOGEE helps us observe a broad range of wavelengths in detail, so we can measure the patterns created by dozens of different elements.

Más cerca del núcleo hay demasiados y serían tóxicos para la vida. En las afueras de la galaxia hay demasiado pocos para que la vida funcione.

>>> While it’s fun speculate what impact the inner Galaxy’s composition might have on where life pops up, we are much better at understanding the formation of stars in our Galaxy. Because the processes producing each element occur in specific types of stars and proceed at different rates, they leave specific signatures in the chemical abundance patterns measured by SDSS/APOGEE. This means that SDSS/APOGEE’s new elemental abundance catalog provides data to compare with the predictions made by models of galaxy formation.

Yo lo que no puedo entender es el infatigable espíritu cuñado de alguna gente. Tu comentario es un serio candidato al premio "Mondadientes y carajillo" del mes.

¿Tanto cuesta mirarse los estudios anteriores?

Eso parece... roll

D

#10 Te has despertado con ganas de repartir

D

#11 Hombre, es que si hay un cuñadismo irritante es el de los que van por ahí "desmontando" investigaciones científicas porque ellos han leído quién sabe dónde algo que les recuerda vagamente al titular de una noticia...

¿Y cuál crees que ha sido la respuesta del cuñado? Pues un negativo lol

D

A ver si vamos a estar aquí solos en un brazo de la galaxia mientras en el centro hay un bullicio curioso y se mueve todo el cotarro. Justicia divina.

D

#3 Maldito centralismo opresor galáctico! El centro de la galaxia ens roba!

jm22381

#3 Se supone que los niveles de radiación de la zona central de las galaxias no las hace buenas candidatas para la vida... Es la norma de Ricitos de Oro, ni muy cerca ni muy lejos, en la mitad de un aburrido brazo de una galaxia espiral es donde ha prosperado la vida.

D

Somos un planeta del extraradio, con nuestras peculiaridades.

capitan__nemo

Si no fuera por un pedazo agujero negro que hay, que precisamente es la razon por la que todos los elementos (tambien los claves para la vida) abundan en el centro de la galaxia.

gustavocarra

Mira que cuesta desterrar la idea de que simplemente juntado principios inmediatos, la vida surge solita...

pablicius

En el titular: Los elementos clave para la vida
En el texto que lo desarrolla: Los elementos estudiados incluyen los átomos que forman el 97% de la masa corporal de los humanos

Esto ya ni chauvinismo del carbono, ya directamente chauvinismo homo sapiens.

m

#12 Los elementos que componen cualquier organismo (desde bacterias a mamíferos) coinciden en su gran mayoría. Ese porcentaje no varíaría mucho si cambiamos humanos por una bacteria por ejemplo.

froster

La vida, tal y como la conocemos. No creo que nadie descarte que existan otras formas de vida basadas en otros compuestos.

D

'A la pregunta de si hay vida ahí afuera, ambas respuestas, tanto si sí como si no, son increíbles.'

Vichejo

A mi me gustaría saber que es ese 3% de lo que estamos hechos y no son átomos

D

#15 es mierd...