Hace 2 años | Por jelzimoñac a jotdown.es
Publicado hace 2 años por jelzimoñac a jotdown.es

Existen pruebas de que el célebre Cid (1043-1099) fue un extraordinario señor de la guerra, un mercenario por cuenta propia que luchó a favor de todos los bandos, cristianos o moros, según le convino. No fue ningún adalid de la llamada Reconquista, sino un exponente de lo que fue esta Reconquista, más allá de las reconstrucciones míticas: una largo periodo de convivencia entre reinos cristianos y taifas musulmanas en la que las segundas pagaban tributo a los reyes cristianos a cambio de protección militar, garantías de que no serían atacados. L

Comentarios

MJDeLarra

#4 El trigo sarraceno, o alforfón, no es un cereal, no contiene gluten, y es mucho más caro que el trigo normal.
https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2020-10-31/alforfon-trigo-sarraceno_1559063/

Por comentar...

Artillero

#18 pues me acabo de llevar una sorpresa. Pensaba que era una variedad antigua de trigo, y que era así llamada por ser más consumida en zonas musulmanas de España. Pero que lo mío iba más por un juego de palabras, como el del gato que caza ratones es un buen gato, sea blanco o negro. (que me acabo de enterar que fue dicho por Den Xiao Ping)... lol lol

CerdoJusticiero

#4 Creo que se te ha escapado la idea central del artículo: durante la mayor parte de la "Reconquista" ni cristianos ni musulmanes estaban al tanto de que vivían en una "reconquista".

Este enfoque de "cristianos recuperando la tierra arrebatada por musulmanes" es completamente erróneo a la hora de entender este período, en el que no había dos bloques antagónicos y la afinidad religiosa entre los muchísimos actores implicados no era tan relevante como se ha querido vender posteriormente. El artículo viene a señalar algunas de las muchas facetas de este periodo que se han deformado para construir algo así como el mito fundacional español: el Cid no era un campeón de la Cristiandad y la batalla de las Navas de Tolosa no fue un esfuerzo de cristianos defendiendo su religión de los musulmanes, sino que sus motivaciones era mucho más inmediatas y menos abstractas.

Artillero

#30 https://es.wikipedia.org/wiki/Imperator_totius_Hispaniae
Pues no sabría decirte, la verdad. Yo creo que para el norte cristiano siempre quedó la idea de que la invasión musulmana había "roto" la "unidad territorial" que habían conseguido los visigodos. Se que es mucho más complejo y que la historia de la reconquista que nos vendió el franquismo no se lo debería creer nadie con dos dedos de frente.
Que los reinos de taifas fueron tolerados mientras pagaban taifas y no suponían amenaza militar, y que la reconquista avanzo mucho más rápido allí donde los musulmanes tenían economías más débiles (comparar el avance en la zona centro contra el valle del Ebro o Extremadura, mucho más ricas que la zona del Tajo).
Y en cuanto a la religión, literalmente toda la vida medieval giraba en torno a ella. Habría gentes más o menos fieles u observadores de los preceptos ( tanto cristianos, judíos y musulmanes), gente que antes de entrar en combate se les perdonaban todos los pecados por si morían en la lucha, y dónde la iglesia (por ejemplo), permitía a obispos y cardenales matar enemigos, pero sin espada, usando mazas, para evitar derramar sangre que era pecado.

Sabbath

Para saber de El Cid recomiendo el libro del historiador David Porrinas. Pone hechos históricos sobre la mesa y muestra cómo la reconquista tiene poco o nada del cuento patriotico que nos contaban en la escuela:


https://www.casadellibro.com/libro-el-cid-historia-y-mito-de-un-senor-de-la-guerra/9788412079821/10110001

D

#14 yo recomiendo la serie "Rui Pequeño Cid" por su rigor histórico...

Voy a mirar si el libro ese está para Kindle... Sí que está, ya me lo he comprado...

tiopio

En la actualidad, el Cid hubiera luchado al lado de España contra la voxemia traidora.

johel

#2 #1 El cid seria el apodo de un niño de la guerra cosovar que acabo de voluntario en la legion española, fue a luchar contra los talibanes por dinero y actualmente esta en turquia guardando las fronteras de los peligrosisimos inmigrantes.... o algo asi

D

#20 jaque mate podemitas...

El Cid ahora mismo trabajaria para Blackwater o Wagner... y hubiera apoyado 2 golpes de Estado en el Sahel para obtener beneficios de las minas de diamantes

Aun asi y pese a quien pese es un personaje importantisimo para la historia de España (ojo!! ESPAÑA) tanto los moros de losreinos de las taifas como cristianos de la corona de castilla navarra y aragon

D

#1 habría que poner bote a ver... Yo tengo un euro treinta en el monedero...

guaperas

vaya amalgama inconexa de artículo....

que guapo era Charlton Heston 💕

D

#10 y un cretino racista integral.

guaperas

#16 muy de acuerdo, pero era guapo

r

#16 Que la realidad no estropee tus paranoias.



D

#26 no voy a ver esos vídeos, si estoy equivocado me disculpo sin problema alguno. Mi opinión sobre Charlton Heston viene de una entrevista que le hicieron hará como hace 20 años donde hizo algunos comentarios qué sonaban bastante racistas, cómo expresar su admiración por los hombres sabios blancos (explícitamente) que fundaron los EEUU (sobre el exterminio de millones de indígenas no dijo nada). Pero ahora pienso que es posible que el Alzheimer le estuviera afectando ya y seguramente de joven era mejor persona.

r

#27 En esos vídeos aparece Charlton Heston, junto a otros actores de la época como Marlon Brando, blancos y negros, en la marcha por los derechos civiles que lideró Martin Luther King; también un coloquio con esos mismos actores. Pronunciarse entonces por los derechos civiles no era como hacer hoy el paripé ese de hincar la rodilla para quedar bien.

D

#31 ah bueno, entonces son vídeos de su juventud, pero es que entonces estaba en el partido demócrata y luego se pasó al republicano y fue cambiando a posturas bastante más conservadoras con la edad.

r

#32 Fue lo que se entiende allí por libertarian, un anarquista de derechas, como Clint Easwood o Morgan Freeman. Todo el mundo cambia con la edad, eso no le transformó en un racista, más bien es una forma de ser que no se entiende por estos lares.

D

#33 estuve viviendo y trabajado una temporada en Texas, sé una o dos cosas de eso. No iba por ahí.

Kantabrien_89

#34 Es que hace 400 años el sur era sustancialmente más rico que el norte. No hace ni dos siglos, la región escandinava era de las más pobres del continente. Hace 70 años, mucha gente estaba emigrando de Alemania a Argentina o Venezuela. La riqueza va y viene dependiendo de muchos factores que van de lo más interno de un país a los juegos geopolíticos. Sin embargo, yendo a la esencia de lo que es "Europa", como bien dices, España entra en el grupo con tanto o más derecho que muchos esos vecinos "ricos" del norte. Al margen de que, bueno, por mucho que por aquí haya quien va repitiendo que España es un país tercermundista y pobre, la realidad es que es la 14ª economía mundial por PIB nominal, la 4ª de la UE, 37ª de casi 200 por PIB per cápita y 25º país del mundo por IDH. En definitiva, está bastante lejos de cualquier cosa que de forma objetiva podamos considerar "pobre" o "tercermundista".

j

#37 España no es pobre, lo que mucha gente no ha salido de las fronteritas de su comunidad. No somos tan ricos, y eso escuece, pero es lo que hay. España si puede ser reconocida por algo, es por su cultura, aunque hay que luchar con muchos topicos al respecto porque siempre pensamos que la cultura es cosa de otros. Solo en pintura, Pablo Picasso y Dalí han sido dos figuras mundiales del siglo XX con categoria histórica. España es un país pequeño, no somos capaces de ver cómo, siendo un país tan pequeño y poco poblado, somos capaces de generar figuras históricas de una forma tan regular. Es algo sorprendente.

Si miramos históricamente, con los romanos, Hispania fue una de las provincias romanas por excelencia, dando emperadores y filósofos de primer orden. Al-Ándalus, ni qué decir, porque a día de hoy siguen considerándolo como una de las cúspides de la cultura musulmana. Y luego pues el siglo de Oro, que ya es una acabose. Digamos que es mucha casualidad...o no es casualidad y hay algo por estas tierras.

Como has dicho al principio, las cosas van y vienen pero luego hay patrones. No estamos en el mejor de nuestros momentos, pero bueno, es cosa de insistir.

m

Yo creo que sí fue una reconquista, ya que culturalmente España volvió a lo que había, más o menos.

O sea, comparas a España con otros países musulmanes y europeos... y aunque nos queda mucho para ser como Europa, creo que estamos más cerca de ellos que de la cultura musulmana. No hay que relativizar tanto las cosas.

D

#9 No era volver a lo que había. En 800 años el mundo cambió. Todos cambiaron.

m

#12: Mira el velo o los derechos LGTBi: ¿Se respetarían si no hubiera habido una reconquista? ¿Podrían ir las mujeres sin velo por la calle?

D

#41 No hablaba de eso.

Kantabrien_89

#9 En la cabeza de los que os referís de esta forma a 'Europa', ¿qué es Europa exactamente? Es que siempre me entra la curiosidad cuando leo cosas así, lo digo sin recochineo.

Para ti, ¿Serbia es Europa? ¿Y Ucrania? ¿E Irlanda? ¿Es Croacia Europa? ¿Y Polonia? ¿Qué es eso de 'nos queda mucho para ser como Europa' o 'estamos cerca de ellos'?

España es por derecho propio uno de los países que más peso ha tenido en la conformación de la 'civilización europea', y tan Europa como Alemania o Polonia. Tan Europa es Helsinki como Valencia, Dublín como Bucarest. Europa es precisamente un conjunto muy variado de países con unas ciertas bases comunes de historia e historias compartidas, ciertos rasgos sociológicos y culturales, etc., todo encajado en un marco geográfico más o menos definido.

A veces parece que al hablar de Europa, alguno solo os refiriérais a Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Suiza, Escandinavia, Luxemburgo, Bélgica y Austria. Un conjunto de países entre los cuales hay, por cierto, bastantes diferencias culturales notables, y diferencias de renta nada despreciables en algunos casos. Ni esos países son un bloque unitario, ni hay bloque ninguno al que se pueda llamar 'Europa' en el que España no tenga cabida conceptualmente.

j

#22 yo siempre.digo que Europa es el sur de Europa. Todo lo significativo que podamos rescatar de la cultura Europea viene del sur. Ahora, en tiempos recientes, por cosas del destino, Europa parece que es el norte de Europa, pero es cuestion de poder y dinero. Pero la cultura que defienden es la cultura que el sur ha creado y sostenido durante siglos.

D

#9

Pues salvo que seas un bárbaro visigodo, nadie reconquistó nada, porque lo que había antes de los árabes fueron unos invasores del norte que ni siquiera se mezclaban con lo de aquí. Y algún que otro bizantino también (se especula que el famoso Don Julián fuera un bizantino que para quitarse de en medio el problema de los musulmanes se los endiñó a los visigodos)

Los musulmanes se llevaron por delante a los bárbaros y con el tiempo (mucho tiempo) los de aquí a los musulmanes . Pero eso de reconquista nada.

m

#29: Mira Turquía o otros países... yo creo que sí se recuperó en parte la cultura y la sociedad previa.

Somos tan políticamente correctos que no valoramos los hechos históricos que nos permiten ahora de disfrutar de la democracia, y de cosas tan básicas como que no se condene a muerte a los homosexuales, que a lo mejor es lo que tendríamos si no hubiera habido una reconquista.

u

#9 Está claro que al final se impuso la cultura cristiana en la península, eso no tiene vuelta de hoja. Pero lo que es muy discutible es que en la época del Cid alguien pensara que estaba inmerso en "La Reconquista".

F

"una largo periodo de convivencia entre reinos cristianos y taifas musulmanas en la que las segundas pagaban tributo a los reyes cristianos a cambio de protección militar, garantías de que no serían atacados. La Reconquista, con su barniz religioso llega muy al final, cuando el Vaticano habla de Cruzada."

Claro que sí guapi

D

D

Largo periodo de convivencia?
Las guerras eran constantes, en todos lados y las "guerras frías" con sus incidentes, también.

D

Solo por añadir un pequeño matiz: ¿estoy totalmente equivocado o Rodrigo Díaz nunca luchó contra Alfonso Vi una vez muerto Sancho ii?

Vamos, que se ganó la vida como pudo, como todos entonces, pero, salvo error u omisión, siempre le fue leal a su rey.

D

#8 Pues muchas gracias, esta no me la sabía.
Aunque, en su defensa tenga que decir que, bueno, el atacado estaba siendo él, y por un rey que lo había desterrado.
Pero bueno, que sí, que luchó contra Castilla.

M

El Cid vuelve a ganar otra batalla después de muerto. lol

A

Que manía teneis los talibanes iconoclastas. El Cid es un personaje legendario. Nunca se sabrá las verdaderas motivaciones ni intencionesque tenía, ni si era más malvado o menos (con nuestros parámetros) Sus gestas serán posiblemente inventadas en gran parte, pero eso tien poca importancia. Dejad ya de juzgar lo que no tiene sentido juzgar. ¿Vamos aproponer que se derriben las estatuas del Cid porque lo vamos a hacer ahora políticamente incorrecto?

D

#36 El Cid era un mercenario que lo venden como ultranacionalista español. Parecido a Baroja manipulado tanto desde el nacionalismo vasco como el español, cuando este aborrecía ambos nacionalismos y sobre Vasconia y el pueblo vasco se limitó solo a describirlas socioculturalmente (cuatro regiones en España, 3 en Francia).

vilgeits

O se habria afeitado la barba y lucharía como una mas de Unidas Podemas

D

#5 "Le ha mesado las barbas". Ufffff