Hace 3 años | Por TonyIniesta a es.wikipedia.org
Publicado hace 3 años por TonyIniesta a es.wikipedia.org

La Diputación de la Grandeza fue creada en 1815, por decisión regia, como órgano rector de una Corporación institucional formada solamente por los Grandes de España, tanto Grandezas cargadas sobre Títulos como Grandezas personales. El Dictamen de 1999 señala que la Diputación y Consejo de la Grandeza disfrutan de una naturaleza especial. Precisa el Dictamen que la Diputación como compuesta por individuos privados y carente de una estructura societaria o asociativa, es una representación de un Cuerpo de reconocimiento público.

Comentarios

insulabarataria

#5 pero el blog no es sobre la diputación permanente, es sobre la nobleza en general. La noticia habla sobre esa diputación, y no sobre ninguna casa en particular, o sobre la nobleza.
Esa es la relación que solamente ves tú, pero que el resto del mundo no ve.
Por los títulos de los posts veo que habla de vez en cuando sobre alguna de las casas, pero sobre todo de los nuevos nombramientos, que es un tostón sacado del BOE. El resto no es nada del otro mundo. He visto un par y son escuetos y prácticamente sin ningún interés.

Por cierto, yo no he votado microblogging, aunque ganas me han dado. Por eso he preguntado antes, y eso que dado tu historial de envíos podría haberlo hecho.

TonyIniesta

#6 gracias por tu prudencia, y si tienes a bien, disculpa mi ignoracia sobre el tema.
Me gusta compartir y debatir, todo intercambio enriquece.

b

#7 Santa paciencia.

TonyIniesta
insulabarataria

#1 ¿más información de qué? ¿Has subido esa entrada de la wiki sólo para promocionar el blog? No lo pillo.

TonyIniesta

#2 No es mi blog, son resultados que salen en google, que he leído y me parecen interesantes. Sin crees que es para promociar, bien por tí.
Yo te explico si no lo pillas, te quitas el sombrero de meneante (con sus reglas de microblogging) y te pones el sombrero de una persona curiosa y lo entenderás.

insulabarataria

#3 seguramente sea más curioso que tú, lo que pasa es que las cosas que me interesan son distintas. Enlazas a un blog, ni siquiera a un post en concreto. No hay una relación entre el blog y la Wikipedia. Si acaso con alguno de los posts, pero ni siquiera dices cual es.
Esa es la impresión que da fuera de tu cabeza. Aprende que las voces que oyes en tu cabeza sólo las oyes tú y la gente del mundo real no tiene que adivinar lo qué estás pensando.

TonyIniesta

#4 Cuando tienes razón, hay que dartela. El blog es mono temático sobre los Grandes de España (que casualmente es el tema de wikipedia)
Con lo cual, parece que tu nivel de comprensión sobre el blog o sobre wikipedia queda en entredicho. Ambos tratan sobre los Grandes de España.
Creo, humildemente, que en este caso no llevas razón en cuanto a disparidad de temática entre el blog y el artículo de wikipedia