Hace 8 meses | Por RaulUrdaci a twitter.com
Publicado hace 8 meses por RaulUrdaci a twitter.com

Hasta hace relativamente poco tiempo sólo había fibras naturales para fabricar ropa. Así se convertía el algodón en tela.

Comentarios

D

#13 si por alguna razón hay un cataclismo, a la humanidad le costaría muchísimo tiempo recuperar el nivel tecnológico anterior, sino nos extinguimos antes, porque ya prácticamente nadie sabe cómo hacer los trabajos artesanales.

Jesulisto

#18 Así es y me preocupa que los mejores repositorios que tenemos, como este o los videos de Eugenio Monesma están en formato digital lo que los haría inútiles en caso de cataclismo.

Puede que haya otros que ingore. Espero que sea así.

malajaita

#18 Recuperar el nivel tecnológico es lo de menos, es como lo de las lenguas extintas.

Eso sí, expertos en convertir el vino las piedras en agua irán bién.

Si lo que viene es una glaciación, entonces sí, una buena camiseta de algodón debajo del frac va de puta madre.

Si lo que viene es un calor de la hostia, en porretas, el algodón te lo puedes meter en...
Buenos artesanos para tejer lino.

CiclopeTuerto

Inconcebible en los tiempos que corren por el tiempo de manufactura y produccion. Eso si, la calidad de ese producto lo hace eterno...

g

#1 quieres decir que una camiseta de este algodon no se desintegra al tercer lavado? si ahora todos los algodones son ecologicos, organicos, sostenibles.... eso lei en el cartel de Primark la ultima vez que pase por delante

CiclopeTuerto

#2 Y crees que lo que vende Primark es de calidad?

g

#3 la misma que todas las cadenas de grandes marcas, aun tengo camisetas de cuando era joven pero de los ultimos años han ido cayendo todas segun se usaban. Las mas antiguas no hay manera de que se estropeen, los dibujos ya ni se ven pero la camiseta intacta

C

#4 yo no sé qué camisetas compráis o que método de lavado usáis, pero yo tengo camisetas normales del decathlon de las de 7 u 8 euros con más de 100 lavados que están perfectas.

D

#7 donde más se nota es en las camisetas baratas.

Yo tengo camisetas de publicidad de hace 20 años que aún están genial (y las uso para trabajar o como pijama), y algunas solo tienen pelotillas.

Otras que tengo que compré a 10-15€ y solo las uso para salir las he jubilado ya porque se han roto.

Wheresthebunny

#7 Esas no son algodón, son sintéticas o mezcla.

E

#4 las que tengo de Uniqlo aguantan bien, algunas tienen ya sus 12 añitos.

Las actuales no sé si seguirán dando buen resultado.

EmuAGR

#11 El grosor de las de Uniqlo da muy buena sensación. Me encanta comprar camisetas allí.

K

#11 Es que Uniqlo es top en la calidad de sus telas, y además están constantemente innovando y sacando nuevos materiales.

E

#23 yo decía las clásicas de algodón 100%, lo mismo los tejanos, tienen hasta modelos made in USA y me duran bastante más que los Levis actuales (pero menos que los Levis de los 80 fabricados en España)

cocolisto

Hipnótico,pertenece a un tiempo donde éste no existía.No sé si en realidad hemos avanzado algo con esta sociedad tan ocupada y mecanizada en todo.

Jesulisto

#10 Espera que no tengamos que buscar artesanos de estos hasta debajo de las piedras

BuckMulligan

Como se pinche con la agujita esa, a dormir 100 años, que lo vi en un documental de chico.

Procurador

#9 .... y que buena estaba la madrastra.

skaworld

Nadie?

Venga va

Trabajo de chinos

E

#6 en EEUU tienes que tener cuidado al mencionar la palabra Algodón porque se ofenden, y no suelen ser los de origen chino

Procurador

#8 Será "cotton" .... roll

E

#30 yo solo sé que en nueva york comprando camisas me metí en líos con el dependiente intentando averiguar si las camisas easy iron eran 100% algodón o llevaban alguna mezcla, en el brooks brothers de cerca de las torres gemelas. Con mi inglés B2 macarrónico de entonces.

Procurador

#33 En los comercios de usanolandia pasan cosas raras, es normal entrar en tiendas donde los dependientes son hispanos, que hablan español perfecto, algunos mejor que inglés, y lo evitan, porque tienen prohibido hablar español, al final te llevan a una esquina y te hablan como escondiéndose.

Si eres hispano y hablas español, se pueden molestar los negritos ofendiditos si usas la palabra "negro", parece que es de las pocas palabras en español que todos los usanos entienden perfectamente...
Esto ha pasado incluso en centros de enseñanza, y en clases de español... manda h... y ha habido polémica y quejas al respecto.

Los hispanos, latinos, españoles...., especialmente en el sur de EEUU acaban evitando decir la palabra "negro" cuando hablan en español para evitar las reacciones estúpidas de los "ofendiditos"... en su lugar dicen "moreno" (que es una opción bastante inexacta IMO) ... aunque un amigacho, español, que estuvo en los 90, por ahí, estudiando un curso, al final terminó diciendo siempre "murciélago", en vez de "negro"...

MURCIÉLAGO lol lol lol lol

malajaita

Yo pensaba que lo del algodón era cosa de negros afroamericanos. #6

Wheresthebunny

#19 Solo la recolección, el hilado y todo lo demás siempre ha sido de chinos.

malajaita

#24 No siempre, y eso lo digo sin saber si en la china fueron muy dados al algodón.
A lo mejor antes de Mao, veo que actualmente es cosa de esclavitud de Iogures.

Lo de hervir capullos de gusanos de seda, que hiede que no veas huelas si no estás acostumbrado, e hilar si que me parece más de chinas. En el penúltimo sitio donde eso ví, fue en una isla canaria (las afortunadas).

Recolectar no sé, pero donde estén unos Lewis o unos Lee que se quite cualquier tejano, hasta el mismísimo Lois.

Malinois

#25 no has probado los vaqueros japoneses(si es que te interesa la calidad y no solo el nombre)

malajaita

#28 Pues si los probé, en Shibuya (Tokyo).
También probé y vestí la seda japonesa.
Para vestir prefiero el lino. Aunque soy consciente que estoy en este siglo y esta industria textil.

Malinois

#35 ¿Y habiéndolos probado prefieres unos Levi's? Es como quién ha probado un Grand Seiko y prefiere un Rolex.

malajaita

#41 Unos Lee, honestamente o Wrangler mejor.

Reloj no acostumbro a llevar desde la Casio. casio.com

Procurador

#24 En las películas.... también en las películas solo los negritos usanos han sido los únicos esclavos del mundo mundial de todas las épocas.

Procurador

#19 ¿afroamericanos??? usano-subsaharianos *

malajaita

#34 Usano-sahelianos * (igual dice la RAE Sajelianos, !esa hache, esa hache¡)

Procurador

#37 Incorrecto, muy incorrecto, el Sahel es solo una franja al sur del Sáhara.

malajaita

#38 Tienes toda la razón. Mas correcto sería "La Negrería", como vino escrito en los mapas de la época, cuando se compraban esclavos en la costa africana.

Milmariposas

Eso lo hacía Liziqi estupendamente hace ya algunos años. Ay, Liziqi, cómo se te echa de menos. Y tus vídeos.

mahuer

#5 Yo también estoy esperando que haga algún video nuevo.
El que hacía seda empezando por cultivar gusanos de seda es muy bueno.

Milmariposas

#12 No será posible, me temo. Cuestiones legales se lo impiden, desde que puso sus vídeos en manos de unos productores que pretendían cobrar todos los derechos y beneficios de su hermoso trabajo. Sanguijuelas!

mahuer

#14 Sí, una lástima, hay varios parecidos aunque no alcanzan la misma calidad.
Por ejemplo este canal:



El perro que sale es un encanto.

Ausebio

En el Delta del Ebro también se cultiva el algodón y se elabora:

QuieroUnDonut

y yo me pongo nerviosa enhebrando la overlock