Publicado hace 2 años por Deckardio a mieuropasabeamediterraneo.com

El aporte fenicio y cartaginés a la alimentación mediterránea fue considerable, tanto por las técnicas de cultivo y los productos que expandieron por las costas de nuestro mar, como por las técnicas de conservación, en especial de pescado (...) Los Fenicios tenían una lengua propia, hoy lengua muerta, que solo podemos encontrar en hallazgos arqueológicos. A pesar de ello es considerada por muchos investigadores como la lengua madre de la cultura Mediterránea. Esto es así porque gracias a los Fenicios nació el alfabeto griego.

Comentarios

Sacronte

Sobre esto: La región sufrió un amplio movimiento migratorio e invasivo por poblaciones de diversos orígenes, bautizadas como los pueblos del Mar.

Nadie sabe exactamente que acabo con las civilizaciones mediterraneas orientales en el XII a.C. hay diversas teorias, que tanto separadas como conjuntas pueden dar algo de luz pero ninguna es definitiva. Desde hambrunas por malas cosechas debido a humo de volcanes y sequias, presion de otros pueblos norteños debido a estas hambrunas, guerras con pueblos que ya habian mejorado su armamento con hierro, terremotos, etc. Y especificamente sobre los pueblos del mar, tambien se teoriza que eran los mismos fenicios o minoicos los que buscando sobrevivir se aventuran en Egipto, que son los que los bautizaron asi

jepetux

#17
Eric H. Cline (2015 [2014]): 1177 a.C. : El año en que la civilización se derrumbó:
https://metahistoria.com/novedades/1177-a-c-el-ano-en-que-la-civilizacion-se-derrumbo/

xyzzy

Pero qué maravilla de artículo.
Me apunto la web para mis lecturas nocturnas.

Blackbeard

La doctora Ana María Vázquez Hoys y muchos otros ponen en duda de manera fundamentada que la difusión de la escritura fuera la que se ha venido suponiendo. Aquí un resumen suyo:
http://www.transoxiana.org/11/vazquez.html

Deckardio

#3 Muy interesante el enlace y sus imágenes. Es muy posible (casi seguro) que por ejemplo en la Península Ibérica hubiera una escritura previa a la llegada de fenicio y griego, de hecho el íbero tenía escritura (adoptada por los celtíberos) y el íbero es considerada una lengua aislada. No obstante sí es verdad que la difusión de fenicio y griego está muy documentada y se convirtieron en lenguas (y escrituras) de prestigio por el dinamismo de sus sociedades; de hecho por eso gran parte de las lenguas-escrituras actuales (indoeuropeas y semitas) derivan de estas y no de otras aunque pudieran ser previas. Y luego ya vino otra indoeuropea, el latín, cuya escritura también deriva del griego y por tanto del fenicio, que acabó de desplazar a otras escrituras (entre ellas el íbero). Por tanto, aunque hubiera escrituras anteriores, efectivamente el poso cultural totalmente mediterráneo (al menos en la escritura, aunque no sólo) es el fenicio-griego-latino.

Blackbeard

#4 La idea tradicional es que la escritura ibérica es heredera de la griega y la fenicia y su difusión producto de estos contactos. Lo que la arqueología parece estar mostrando es que la escritura en Europa y la península antecede con mucho a la fenicia y lo que postula esta historiadora es que su aparición podría haber seguido el flujo inverso, desde occidente hasta oriente. Mi impresión es que pudo haber una primera fase en la que oriente incorporó este tipo de alfabetos gracias a los contactos con pueblos occidentales seguida de otras fases de difusión protagonizadas por fenicios y posteriormente griegos.

Deckardio

#8 Podría ser, pero está lejos de estar demostrado (en mi opinión). Sí está demostrado que posteriormente las escrituras de prestigio de las civilizaciones comerciantes (Fenicia, Grecia, Cartago) y sobre todo imperialistas (Roma) desplazaran a las indígenas aisladas (íbero, venga su escritura del fenicio o sea autóctona) que no tenían proyección exterior. Y lo que es tan importante, esas civilizaciones comerciantes servían de difusor de corrientes y tecnología (como las reflejadas en el artículo) en las orillas del Mediterráneo por su carácter marítimo. Anteriormente... están geniales las hipótesis pero por desgracia el registro arqueológico es el que es:

Esta cultura pudo tener también una o varias escritura, según hemos visto por los hallazgos del Museo de Huelva, escrita en soportes perecederos, madera, cortaza de árbol, etc.. . que desaparecieron o no se han "buscado" hasta ahora. De ahí la importancia de los ejemplares que descubrimos en el pasado mes de marzo de 2005 en el Museo de Huelva (Fig. s. 1-7-) ya que nos pone sobre la pista de unas nuevas posibilidades e hipótesis de trabajo

Me encanta Vázquez y me parece genial lo que dice, pero efectivamente no pasa de hipótesis. Exacto, puede haber registros perdidos en materiales fungibles. Pero eso pasa también en otros sitios como el Próximo Oriente Antiguo. Mientras no haya más datos podría ser lo que dice o no. Antes del II milenio vamos bastante a ciegas. Pero en cualquier caso me ha gustado mucho tu enlace, ya digo que Vázquez me parece de estas investigadoras cuyo revulsivo es imprescindible en muchas ocasiones.

r

#12 Lo inventó el mismo hombre que la natación

MOSFET

#15 Esa es buenísima! la natación pero en aguas tropicales calentitas.

D

Ningún aporte a la cocina española podrá superar nunca a los huevos fritos...

Huginn

#2 ¿Desde cuándo son una invención española? roll

D

#5 Creo que fue un tal Henry Pan Jr. que era cocinero de Luis XVIII pero mi admiración también la tiene quien los haya traído a España

Huginn

#6 Es imposible datar el origen de un plato tan sencillo y tan extendido.

MOSFET

#7 Imposible a la par que ridículo buscar atribuir un plato como "huevos fritos" a nadie.
¿Y el de "huevo pasado por agua", nos ponemos a ver quién lo inventó? me parece irrisorio.

Calif

#6 en El cuadro "vieja friendo huevos" de Diego Velazquez 1618, aparecen los susodichos

D

#16 Seguro que no son cocidos, cuenta la leyenda que ante la falta de agua los hicieron con aceite y ahí nacieron

geralt_

#2 La tortilla de patatas... Con cebolla.

D

#9 No la cambio por unos huevos fritos con puntilla...

MOSFET

#9 Por supuestísmo , todo el mundo sabe que la buena tortilla de patatas tiene que tener cebolla, de lo contrario queda muy seca, habrá talibanes que la quitarán pero entonces... no estará tan buena.

D

#9 Lo de la cebolla fue un buen invento para que los mancos que no son capaces de hacer una tortilla de patatas de verdad, porque les sale un mazacote que parece corcho pan, pudieran comer un sucedáneo, que es verdad que se tiene un aire a la auténtica y original.