Publicado hace 1 año por RTZ a johnedchristensen.github.io

Importante avance en la exploración del espacio que se puede observar en las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb en su comparación con el Hubble.

Comentarios

alexwing

Impresionante.

#1 En general, las comparaciones son odiosas, pero en este caso es que es normal ese cambio.

El de resolución: Las cámaras que había cuando se lanzó el Hubble no tienen nada que ver con las actuales
El de nitidez: El hubble mide 2.4m de diámetro, y el James webb 6.5m lo que le permite tener una mejor resolución óptica de los detalles
El de espectro: El Hubble es un telescopio óptico, mientras que el webb es un telescopio de espectro cercano al infrarrojo. Captan distintas longitudes de onda, y las imágenes del web son coloreadas, y parecen tener mejor contraste de algunas áreas.

Y esto solo ha sido el principio. Tenemos 20 años de descubrimientos por delante como mínimo.

#20 Y añado esta comparativa más gráfica y mejor explicada que la mía: https://jwst.nasa.gov/content/about/comparisonWebbVsHubble.html

guaperas

#20 el Webb parece tener unos picos de difraccion considerables, esas ocho lineas que se ven en las estrellas en todas las fotos

#7 la verdad es que son inevitables por la propia geometría de los aparatos, pero vaya son bastante acusadas

y sobre las comparaciones... las voyager eran poca cosa comparadas con las sondas actuales, pero mira lo que han sido, el Hubble ha sido historicamente el salto, el Webb viene a tomarle un poco el relevo

dalton1

#6 Ya se acaba de descubrir quiénes colorean las imágenes del web. La prueba irrefutable:

e

Pobre Hubble, después de todas las maravillosas imágenes que nos dio, ahora solo las despreciamos ante la novedad del último llegado, James Webb.
cry

karakol

La imagen de Carina es, sencillamente, increíble.

dalton1

#3 Por eso el campechano se enamoró nada más la vió.

Patxi12

Disculpad mi ignorancia, pero si el James Webb es un telescopio de infrarrojos ¿Como manda imágenes a todo color?

Q

#5 Tampoco se mucho del tema pero leí por ahí que le aplican varios filtros a las fotos.
O eso, o que tienen a un tío coloreando las fotos.

robustiano

#5 Se eligió el infrarrojo porque es capaz de atravesar las nubes de polvo, luego se le aplica a las imágenes una batería de filtros, como bien dice #6.

D

#8 y para ver las galáxias más lejanas que por el desplazamiento al rojo ya no son visibles en luz visible.

dalton1

#6 No es un tío.

luissargazo

#5 Post-procesado aquí en la tierra con los datos que se obtienen.

E

#5 es falso color. Pero las del Hubble tambien

ayatolah

#16 Yo diría que las del Hubble en el espectro visible no son falso color. Es verdad que cada color lo toman en blanco y negro pero pasadas por un filtro del que se conocen sus propiedades y luego se recomponen de nuevo digitalmente sabiendo como fueron filtradas, pero eso es algo que ocurre con cualquier cámara que tome imágenes en RGB en canales separados y no por ello decimos que sea falso color.

Si no recuerdo mal, que ahora no lo puedo ver, en este artículo https://verne.elpais.com/verne/2015/01/16/articulo/1421396454_992571.html se ve la imagen de "los pilares de la creación" en el visible, lo muestran en el infrarrojo y luego la suma de las dos imágenes, pero la parte del visible, se puede considerar color real (aunquefiltros de realce llevará, como casi todo hoy en día). Repito, si no recuerdo mal, ese artículo explicaba bastante bien lo de los filtros y el color.

Pero ya digo, eso ocurre solo en el espectro visible.

#5 Las imágenes se toman con distintos filtros y se procesan para obtener los colores. Esa paleta usada en la imagen de Carina por ejemplo, es la llamada paleta Hubble. Simplemente asignan colores a distintas capturas filtradas y se combinan para obtener una imagen que podamos interpretar.

b

#5 Todas las imágenes que verás del Webb son en falso color. Se toman distintos filtros y se asigna un color a cada uno (RGB). De esta forma se puede dar color a algo que no tiene esos colores y se hace más fácil de identificar para nosotros.

silencer

Esto es como la Capilla Sixtina.
Los q la vimos hace años, antes de la restauracion, pensamos q era una maravilla.

Pero una vez la ves restaurada...Es otro nivel.

Hubble ha sido uno de los mayores hitos de la astronomia del SXX, pero es q Webb....Apunta muy muy alto.

D

Impresionante aunque yo esperaba que las diferencias fueran mucho mayores.

sorrillo

Se puede apreciar que es falsa porque no se ha movido nada a pesar de haber pasado varios años.

borteixo

#19

roybatty

Por fin un sitio donde ver bien las imágenes y en contexto. Mis dies.

ThePassenger

#2 en la web de la NASA se puede descargar el original de 150mb, ¡espectacular!

gelatti

Photoshop a tope! lol

Cart

Vaya astigmatismo que se gasta el James Webb

ayatolah

Como comparación, está bien pero tampoco es justa para el JWST.
Las del Hubble están a tope de tamaño y las del JWST está reducida de tamaño para ajustarla al tamaño de las del Hubble, por lo tanto EN ESA COMPARATIVA en las fotos del JWST no se aprecian estructuras quesi se ven a tamaño toral, mientras las del Hubble no dan para más.

ayatolah

#29 #17 Pues por lo de pronto, algo de lo que comento en #28
Por otro lado, que de fondo se ven otras muchas más formaciones que el Hubble no captaba. Esas formaciones que hasta la fecha no se podían siquiera intuír, si que en algunos casos están más lejos (son más viejas) en algún orden de magnitud.
También que una de las 5 imágenes de las de ayer no era una imagen propiamente dicha, era una caracterización sin precedentes de un planeta extrasolar a 1150 años-luz. No podemos quedarnos solo con lo bonito de las imágenes.

¿somos conscientes de la energía que llega al JWST de todas esas formaciones? Recordemos que la energía decae con el cuadrado de la distancia y todo lo que se está observando está muy, pero que muy A.T.P.C. Está mostrando una sensibilidad enorme.

geburah

#34 gracias por la respuesta. Así es, y me figuro que hay mucho más que solo la luz visible.

Supongo que todo el bombo que se le ha dado ha hecho que las expectativas sean enormes.

hombreimaginario

#32 Eso no es del todo cierto. Esa es solo una de las técnicas utilizadas (tránsito):

https://exoplanetasliada.wordpress.com/metodos-de-deteccion/

ayatolah

#17 y por complementar a #37 De hecho una de las 5 imágenes presentadas es una caracterización del planeta Wasp 96-b
No es una fotografía como tal, pero su obtención implica los mismos "procesos fotográficos" que se emplean para la toma de imágenes de estructuras astronómicas solo que muchas estructuras astronómicas son enoooormes y da para reflejarlas en una imagen, mientras que un planeta no da más que para rellenar un pixel en el mejor de los casos.

Que no vamos a tener imágenes de planetas como las que tenemos de las sondas planetarias, es verdad. Que Solo se sabe que existen, por la disminución de luz, es falso y la prueba es que incluso se pueden caracterizar como se mostró ayer.

k

Que y no es por criticar, que criticar esta muy feo, yo no digo nunca nada de otros telescopios y no se hace leña del telescopio caido, pero el Hubble, valiente puta mierda.
Y eso que hacía con una lentilla, ¡que llevaba lentilla!, eso lo hacía yo con el tubo de las Pringle's

ThePassenger

Estamos viendo la luz de las estrellas de hace 4000 millones de años, galaxias situadas a casi 300 millones de años luz y columnas de gas de 7 años luz de altura..el universo es lo mas increíble que existe con diferencia.

VotaAotros

#15 Según la teoría de cuerdas, no. Sheldon dixit...

b

#15 Tu comentario me ha recordad a una canción que decía "I think you´ll find that the universe pretty much covers everything" lol

ThePassenger

#15 correcto, aunque técnicamente (igual me equivoco) lo que se ve en las imágenes puede que ya no exista no?

BM75

#47 Puede que algunas galaxias se hayan unido, como pasará con la Vía Láctea y Andrómeda en unos 4000 millones de años.

HartzBaltz

Soy el unico que esperaba algo mas? Dicen los cientificos que es un avance increible y por supuesto les voy a creer. Espero ansioso fotos de planetas lejanos

U

#17 Siento decirte que con la tecnologia actual, fotografiar un planeta de otra estrella es imposible.
Sabemos que existen por la disminución de luz que provocan al pasar por delante de la estrella.

BM75

#17 ¡Es la primera foto!
Lo que ves te parecerá igual que otras fotos, pero nunca hemos visto con esa resolución nada tan tan tan lejano. Pero es que ni nos lo imaginábamos...

sieteymedio

Estas son las fotos bonitas que los científicos tienen que enseñarnos para justificar la millonada que se han gastado y así les dejemos tranquilos un rato trabajando con los datos feos que les son realmente utiles .

geburah

#42 ya digo que tiene más detalle, pero me esperaba algo más que un evolución.

Digo que me deja un poco frío. Y claro supongo que no es sólo un tema de fotos bonicas.

Però si me esperaba algo más rompedor con todo el bombo que se le ha dado.

geburah

Soy el único que se esperaba algo mucho más detallado?

Se que soy un ignorante en el tema pero el bombo que le habían dado a web daba a entender varios órdenes de magnitud en la calidad y complejidad de las imágenes.

Solo veo imágenes de mayor resolución, más detalle, si, però una evolución, nada que represente un gran salto.

Que es lo que me pierdo?

b

#29 Esperas algo más detallado.
La foto tiene más detalle

Te has contestado tú solo. lol

Y aparte de que tenga más detalle, la foto en sí no es nada. La información que conlleva es lo que realmente se usa y eso no lo ves en la foto.

hombreimaginario

Que maravilla. Y que rabia que la astronomía me empezase a apasionar tan tarde...

D

le han pasado un filtro

sieteymedio

#18 Uno, dice... roll