Publicado hace 2 años por ccguy a loquedicelacienciaparadelgazar.blogspot.com

La respuesta glucémica que provocan los alimentos (cambios en la concentración de glucosa en sangre) se suele medir mediante el índice glucémico (IG) y la carga glucémica (CG) y durante el tratamiento del sobrepeso suele ser interesante priorizar alimentos con valores bajos o medios de estos indicadores. Sin embargo, no es sencillo conocer los valores IG y CG de ciertos alimentos, ya que son factores que dependen de variables asociadas a sus características particulares (nutricionales y físicas) (...)

Comentarios

y

El rollete del IG tiene más de márketing que de otra cosa. Es algo de qué escribir en webs y revistas, para que hablen los influencers y toda esa mandanga.

Ciertamente es un valor que puede ser interesante médicamente hablando y dentro de un estudio completo nutricional de un individuo, especialmente cuando éste sufre una enfermedad como la diabetes que está directamente relacionada con su nivel de glucosa en un momento determinado. Sin embargo no es un valor especialmente relevante para la mayoría, que sólo busca, por ejemplo, una dieta para adelgazar.

El IG mide el tiempo en que un alimento, una vez asimilado, y eso esa la clave que se suele pasar por alto cuando se habla de ello, aumenta nos niveles de glucosa en sangre.

Bueno, pues para empezar, ¿eso es bueno o malo? Pues depende del efecto que busquemos. Normalmente no es bueno, ya que o justo en ese momento precisamos de una combustión de energía proporcional a esa cantidad de glucosa (normalmente por una actividad física intensa) o sucederá lo que sucede siempre que tenemos exceso de "carburante" sin utilizar en el cuerpo.

Pero al margen de su utilidad, el factor que hace que el IG sea más irrelevante es que no entra en acción hasta que el carbohidrato es asimilado por el organismo. Y en el proceso de asimilación existe otro factor mucho más determinante, la complejidad de la cadena de hidratos de carbono del alimento en cuestión. Siendo lo realmente definitivo a la hora de determinar no sólo el tiempo que un alimento llega al torrente sanguíneo en forma de glucosa sino también su cadencia. Esto quiere decir que un hidrato de carbono complejo, no sólo tendrá una asimilación mucho más lenta, sino que se irá asimilando de forma paulatina.

Es por ello que alimentos como el arroz, con IG alto, es sin embargo utilizado en nutrición deportiva como fuente de alimento básico, puesto que proporciona cargas de energía paulatinas durante un tiempo elevado.