Hace 3 años | Por injotec a danielmarin.naukas.com
Publicado hace 3 años por injotec a danielmarin.naukas.com

La misión Chang’e 5 ha completado con éxito la fase más crítica de su misión: el acoplamiento en órbita lunar entre la etapa de ascenso y el orbitador. Se trata del primer acoplamiento en órbita lunar desde la misión Apolo 17 en 1972, lo que convierte a China en la segunda nación tras Estados Unidos en lograr semejante proeza tecnológica...es el primer acoplamiento totalmente automático que se lleva a cabo alrededor de la Luna. La etapa de ascenso había despegado el 3 de diciembre a las 15:10 UTC con entre 2 y 3 kilogramos de muestras lunares.

Comentarios

Vamvan

#7 Cualquier agencia que pueda llegar a la luna y volver no son la hostia, son la putisima hostia. Las próximas misiones son para probar tecnología para la estación orbital y de superficie. Y todo eso en las siguientes misiones !

A mi me la pone palote lo que van hacer y me importa tres pepinos que sean chinos, yakins o rusos.

Rhaeris

#16 En eso estamos de acuerdo, lo que me cansa es el forofismo que hay con china comparandolo con la NASA, como si esta última no hiciera nada.

A

#7 Échale la culpa a los británicos, si hombre...
Lo que hay que reconocer es que China ha hecho pocas películas 'del espacio', si acaso alguna. En eso si que los cineastas del Lejano Oeste han recorrido mucho más currículum, más que los rusos. Pero producir pelis de propaganda es bastante sencillo, eso si. Hasta en Cabo Minglanilla!.

D

#4 No le queda a China ni nada para llegar a donde llegó la NASA hace 60 años...

A

#9 ... y hasta ahí llegó la NASA. Fin.

balancin

#4 China tardará bastante en tener una industria espacial privada, en paralelo de la estatal.

Eso de por sí, es bastante alienígena

Logeado

#10 Estas poco al tanto me parece a mi. Cuando China se propone algo, lo logra.
De momento ha comenzado por promocionar toda una serie de empresas de microlanzadores, que si no fuera por el veto de EEUU, serían una seria competencia el Pegasus de Orbital Sciencies, o del Electron de Rocket Lab, por poner un par de ejemplos.
También está promocionando a otras empresas que están tratando de copiar el sistema de reutilización del Falcon 9. Cierto que aún están lejos del tejido empresarial de los EEUU, pero tiempo al tiempo. La CASC ha desarrollado toda una familia de lanzadores en relativo poco tiempo. Su capsula espacial es una copia (un poco mayor) de las Soyuz, pero ya están ultimando una nueva totalmente propia.
Empresas privadas cierto que tienen pocas que te hagan un cohete completo, pero ya tienen mucha ciencia propia y mucha industria al rededor de su CASC, el resto es cuestión de tiempo y de una orden de sus gerifaltes. Y si lo compararas con Europa te echas a llorar.

t

#14 y sin embargo la palabra central que utilizas para describir el programa espacial chino es “copia”. Y aunque insistas, los chinos aún no han superado, ni alcanzado, lo que otros han hecho hace 60 años. Y cuando ellos están llegando a la luna, los otros ya están en Marte, y con proyectos para explorar la lunas de Júpiter.

Logeado

#18 Nunca he dicho que los hayan superado, digo que están avanzado a buen ritmo. China ya tiene su mini estación espacial, en breve dos naves tripuladas en servicio (recuerda que hasta hace unos meses EEUU no tenia ninguna, y ha estado así casi una decada). Fabrican y lanzan sus propios satélites. Han llegado a la luna con tecnología propia. Tienen una sonda camino de Marte.
Desde luego que les falta estudiar Venus, ni sueñan con una misión mas allá del cinturón de asteroides, no tienen telescopio espacial, etc. Les falta sí, pero si volvieras atrás diez años dudo mucho que pensaras que llegarían a alcanzar los objetivos actuales, y si lo comparas con la ESA apaga y vamonos, a nosotros nos adelanta hasta la ISRO.
Han empezado copiando, si, pero igualmente se podía argumentar que los EEUU y la extinta CCCP comenzaron sus programas espaciales con la tecnología y los científicos nazis. Si, vale, me vas a decir que entonces estaba todo por hacer y eso solo fue el primer paso, pero lo que quiero remarcar es la velocidad de su avance, sus proyectos tienen un calendario, lo siguen, y se centran en uno por objetivo, en contrapunto con Rusia, tiene muchos proyectos, pero la mayoría de ellos no pasan de la fase de powerpoint, mientras que la NASA tiene que lidiar con un presupuesto cada vez mas menguante, y dos agujeros negros de fondos llamados James Webb y SLS.
A China la falta mucho, muchisimo, para tener algo parecido a las Voyager, la SOHO, la Galileo, la New Horizons, la Solar Parker ... Pero en la Luna, y salvo golpe de efecto de la iniciativa privada les pueden ganar esta segunda carrera. Si el año que viene el Peregrine aluniza las universidades de EEUU y Europa podrán hacer ciencia en la Luna casi tan fácil como en la ISS, y eso será un gran salto, como lo han sido los llamados "New Space" en cuanto a cohetes, y es que tienen narices los sobrecostes y retrasos del SLS si los comparas con el New Glenn, uno utiliza los motores del transbordador, otro los ha desarrollado desde cero, y al paso que va la burra va a volar antes el Vulcan con los BE-4 que el SLS con los RS-25.

Logeado

#4 La NASA se está centrando en las sondas mas que en lanzadores, y casi mejor, porque el SLS en el que tanto tiene que ver vaya tela.
Pero a parte de la Starship de SpaceX, hay mas lanzadores, el Falcon 9, que comparado con el resto, alguno en servicio mas de veinte años, es un recién llegado. Su hermano el Falcon Heavy, ahora mismo el cohete mas potente en servicio. El Vulcan, ese para nada es de epoxi y remaches como dices. El New Glenn de Blue Origin, que debería volar el próximo año.
A la NASA la tienes que buscar mas en ciencia con todas las sondas y rovers que tiene por el sistema solar.

lonnegan

#4 He dicho Space X no la NASA

A

#5 No, porque la NASA... nadie lo diría ya.

A

Veamos a ver para cuándo EE.UU. tiene previsto sacar la tecnología alienígena que, según los ilustrados ancestrales, tiene guardada en secretas ciudades debajo de Rocky Mountains. Ese As en la Manga que dejaría boquiabierto al señor Picard. ... mientras se desmorona Arecibo.

lonnegan

#2 Bueno, en breve tendremos el salto de 15kms de la Starship de Space X. No es tan extraterrestre pero cuando logren que esa cosa funcione aterrizar en la luna empezará a ser rutinario

A

#3 ... para China, supongo. Porque lo que es la NASA con sus recortes y tecnología de epoxi y remaches.... lol

Mosquitocabrón

Sacado de los comentarios de la propia noticia.
Video del momento:

D

que tengamos que estar flipando con esto cuando hace más de 50 años ya se hacía y con humanos a bordo...

Paco_Frisco

Quiérese decir que lo made in China lo hacen barato por malo a propósito y lo sofisticado bien y competitivo. Ergo son capaces de tutear a la tecnología e investigación. Aviso a Europa, Canadá y resto del Asia industrializada.

ed25519

Impresionante como van los chinos! enhorabuena!