Hace 5 años | Por abelongi a elsaltodiario.com
Publicado hace 5 años por abelongi a elsaltodiario.com

La minería significó, en apenas siglo y medio, un viaje de ida y vuelta en las cuencas del Principado. La depresión económica que viven en la actualidad es una alerta de lo que puede ocurrir a partir del cierre de la minería subvencionada el 31 de diciembre en España.

Comentarios

Dangi

#9 tendrán un AVE bien cerca que pasa por Madrid para irse a trabajar alli.
Como eres capaz de decir que no se invierte bien en este pais
/s

E

#14 Eso no es para las cuencas ni se ha pagado con fondos mineros.

Con los fondos mineros se hicieron muchas cosas inútiles y mucho dinero se devolvio a Europa, que era de donde venia, por falta de proyectos e ideas.

+1 #18

D

#63 Por no hablar de los miles de toneladas de carbon que se evaporaron.

D

#14 Si, cuando acaben el tunel de Pajares, alli por el año 3026

D

#9 Pero eso no es culpa de la gente de a pie. No directamente. Ese dinero lo gestionaron políticos. Sería interesante ver en qué se gastó ese dineral.

D

#22 Te compro parte sí y parte no, los fondos sirvieron para que ciertos partidos se perpetuasen en el poder, de acuerdo.

Ahora bien, parte de la gente de a pie (ya no diremos todos) igual tenían que haberse preguntado por qué los europeos soltaban tanta pasta para hacer polideportivos, sendas, museos, parques y jardines" en su pueblo de 3000 habitantes.

M

#9 En algun sitio ni llegaron... te puedo poner el caso del concejo de Asturias con mayor dependencia de la mineria: DEGAÑA, presuntamente tendria que tener millones de euros invertidos de fondos mineros, la realidad es que no hay un duro invertido, no hay nada, eso si podemos ver que dos de los concejos mas favorecidos son OVIEDO y GIJON, famosos por sus minas y por su gran dependencia de la mineria... donde estan los politicos y los sindicalistas?? en las zonas mineras no.

bronco1890

#47 Bueno, ahora posiblemente disfrutariais del centro de interpretación del potaje de berzas de Degaña o del museo del cunqueiro. Nada que os vaya a sacar de pobres.
Bonita tierra

#47 Home, “El poza la moqueta ho”...

Ahí trabayaron los más insignes mineros astures... Aunque más que mineros parecían electricistas, por los enchufes, digo...

Por lo menos Gijon tiene una mina...

D

#9 Estás insinuando que los fondos con millones y millones de euros que les enviaron para que transformasen su industria, su comunidad y sus vidas y que se gastaron en mantener más y más años las minas abiertas... los tenían que haber gastado en mejorar sus vidas en el futuro en lugar de ganar un salario jugandose la vida a díario, en plan como la gente normal con cabeza y eso? pero que clase de fascistoide eres que quieres que la gente haga cosas coherentes?!

z

#9 Parte de los fondos se emplearon en infraestructuras que no había o en la mejora de las existentes, el campus universitario de Mieres,...

https://www.lne.es/asturias/2017/05/31/fondos-mineros-compensacion-cierre-pozos/2113025.html

La Red Asturcón

http://www.gitpa.es/web/guest/despliegue

Pero también hubo desmadres y actuaciones poco claras

http://www.atlanticaxxii.com/fondos-mineros-corrupcion-y-despilfarro/

Y sobre todo muchos bloqueos en las negociaciones a la hora de asignar los fondos a las diversas actuaciones, con todo lo que conlleva: retrasos, sobrecostes, multas de la UE, prisas para proyectar/acabar las actuaciones,... Se pudo haber gestionado mejor, eso está claro.

M

#66 En la zona de mineria privada de Asturias hay: 0 km de autovias, 0 km de carreteras nacional y 0 km de vias de tren. Se harian infraestructuras, pero no en las zonas donde se deberian de hacer.

bronco1890

#66 ¿Y hacía falta tener un campus en Mieres aparte de los de Oviedo y Gijón? No hay ni 20 minutos de autopista entre ellos. La red Asturcon prácticamente solo cubre las cuencas a las que ya llega la fibra de empresas privadas, más dinero tirado para nada.
Langreo nunca iba a llegar a ser el Silicon Valley de España, pero con los 15.000 millones invertidos en fondos mineros al menos se podrían haber creado las bases para una pequeña industria moderna y competitiva; claro que para eso hacían falta gestores muy preparados, con visión estratégica y sólidos conocimientos económicos y financieros, con experiencia en gestión y en creación de empresas... En vez de eso se dejó todo ese pastizal en manos de alcaldes de pueblo y sindicalistas liberados, las consecuencias son las que son y ya no tienen remedio.

D

#13 El polvo de la harina produce el mismo efecto que el polvo que tragan los mineros.

Va a ser que no. Perjudicial será, no digo que no. Pero igual que respirar lo de una mina de carbón ni en broma.

victorjba

#20

Shotokax

#13 a lo mejor no es que los mineros vivan "muy bien", sino que hay otros que viven aún peor, ¿no crees?

D

#21 La cuestión es que han estado subvencionados por no ser rentable, si eso lo consiguieran sin emplear dinero público, nadie diría nada.

M

#25 Lo mismo que la ganadería, la agricultura, el PER o todas las empresas de automóviles de España... quitamos todas las subvenciones?? o solo las que nos interesan??

D

#41 todas

D

#41 Las subvenciones que las den en desgravaciones, es decir el negocio tiene que funcionar, sino se cierra. Por otra parte, yo soy de la opinión que se reparta el presupuesto de las comunidades en función del número de habitantes, y si de su propio presupuesto quieren darle el dinero a mineros, jornaleros o lo que quieran, allá ellos, pero que no sea del fondo común.

omefilo

#51 he aquí un independentista

D

#81 Más bien, un español de segunda, o lo que es lo mismo, valenciano.

#25 No es así del todo. Es una prejubilacion, donde su sueldo se invierte, y se extrae de el unos dividendos... Es un esquema económico que merece la pena rescatar y explicar, pues las aseguradoras eran las que compraban esos riesgos (Perdón por el lío)

Lo que se subvencionó a lo grande fue la reindustrializacion, la reactivación y transformación de la cuenca minera... y de eso no queda nada!

Shotokax

#25 no sé qué tiene que ver eso con la vida de un minero, pero vale.

F

#13 La solución son sindicatos de verdad, como a principios del siglo XX, y no la basura que tenemos ahora mismo.

u_1cualquiera

#27 que hagan qué? Huelga? Barricadas? Solucionará el problema? Lo dice el artículo. Vivían tan bien con las pre-jubilaciones que ni pensaron en el futuro de sus hijos, que tienen que marchar. Si la mina no es rentable, y se ha estado manteniendo .. no ha habido tiempo de pensar nada más? Es que son más tontos que otros? (No, no lo son)

F

#29 Si te tomas la molestia de leer el comentario al que contesto igual entiendes lo que digo, a quien, porque y sobre que estoy hablando.

u_1cualquiera

#30 tienes razón, te refieres a los que viven peor. Me fijé en el comentario sin ver que era respuesta
Disculpa

F

#62 Te remito a mi comentario en #30

W

#29 los hijos vivían mejor... Pocos terminaron la ESO... total pa qué!... Con la paga que recibien, tenían pa la Feve, pa los cubatas en la cúpula y pa unos cuantos pollos... Y a los 18... Carné, coche nuevu (Amarillo, eso si!) y pa Gijon, pa Laviana o pa la Felguera! De jueves a domingo (incluido).

Y a la hora de trabayar... ¡Tando vivu el paisanu, nun se va a reír nadie del fiu pagando-y mil euros! ¡Antes en casa que riéndose de él, cagondios!

D

#27

No, la solución son trabajadores de verdad, capaces de movilizarse cuando se lo piden, no padefos de mierda que le echan la culpa a otros.

F

#38 Tienes razón, deben ser los trabajadores los que se movilicen, pero para poder convocar y coordinar esas movilizaciones creo que deberían asociarse de alguna manera entre ellos, creo que a esa agrupación de trabajadores podríamos llamarle.....sindicato, por decir algo. Otra cosa es que los sindicatos hoy por hoy sean una vergüenza y no tengan nada que ver con su idea fundacional, pero trabajadores coordinados y en lucha es lo que es un sindicato de verdad

D

#50

Cuando los trabajadores van de seguidores de las Juventudes Cuñadanas no los moviliza ni Durruti.

frankiegth

#27. Los sindicatos deben defender también la coherencia más allá de los puestos de trabajo en sectores destinados a desaparecer por consensuadas razones.

Defender puestos de trabajo 'por la fuerza' en ocasiones es un sinsentido. Se debe apostar por nuevos sectores y formación dedicada a personas adultas cuando se requiera. Con seriedad y una buena gestión con planes a largo plazo se podrian hacer maravillas, sé que es pedirle mucho a nuestras administraciones actuales pero no es imposible.

D

#13 Que manía con desprestigiar a otro sector, a ver si los mineros tienen lo conseguido por quedarse quietos que hasta a habido muertos en sus reivindicaciones, yo no he oído las huelgas de panaderos, pero si las de mineros, pero no te quejas de las multinacionales que están tras las bajada de márgenes de beneficios del pan.

D

#13

Por ese motivo les jubilan con unas pagas espectaculares a los 42.


No, a los 31. O a los 27 si haces muchos destajos.

Todavía estoy por ver el panadero muerto por caerle encima un saco de harina. Mineros por derrumbes .. .algunos cientos.

Ya de paso, la pensión de una viuda es el 56% de la del marido, para que lo sepan todo y no vayas de víctima.

D

#39

https://www.leonoticias.com/comarcas/fallece-minero-tras-20180821134844-nt.html

Ahora a ver cuando le explota a un panadero la levadura o le lleva por delante un carro lleno de baguettes.

y

#42 De tu enlace:

"El accidente ha tenido lugar en un taller de la subcontrata de Peal "

En un taller como miles que hay por toda España. Ese enlace es un intento de manipulación bastante burda.

d

#58 Protestan sí, pero también trabajan mayoritariamente para el estado. La mayor diferencia entre los mineros, los trabajadores de astilleros, y los panaderos, es que en general los dos primeros sectores trabajan para empresas estatales, los últimos suelen ser directamente autonomos, dueños de pymes o empleados de alguno de los casos anteriores. Y por muy explotadores que sean los empresaurios de panaderías, probablemente viven bastante peor que un minero prejubilado.

Entiendo que los trabajadores tenemos que hacer valor nuestros derechos e intentar equipararlos al alza, pero hay casos que claman al cielo.

Y estoy con #39, si la mina no es rentable y no es estratégicamente necesaria que se cierre, lo mismo que si una panadería no vende en su zona tiene que cerrar. Y si los trabajadores se ponen a cortar autopistas, que se les ofrezca montar una cooperativa y que se queden con la mina con gestión propia, pero sin subvenciones y a precio de mercado, y el que quiera que se quede jugandose su propio dinero.

Overmind

#70 Lo de la cooperativa no lo van a querer, ya saben que la mina no es rentable. Quieren subvenciones.

d

#99 Evidentemente, pero si no lo quieren, su posición negociadora pierde muchos tantos. Una cosa es quitarles los empleos, y que se quejen porque no quieren formarse para otra cosa. Pero si les das opciones a quedarse en el mismo trabajo por su cuenta y riesgo, el que quiera que se arriesgue, el que no, que acepte las otras opciones o que se vaya a su casa.

Eso les da la opción de ser consecuentes y continuar con la mina o con cualquier empresa que esté en dificultades. Conozco varios casos, de empresas privadas eso sí, en la que los trabajadores se han hecho cargo de la empresa asumiendo sus deudas pero manteniendolas abiertas cuando los dueños querían cerrar, y han seguido abiertas de forma viable y con éxito. Pero claro, los mismos trabajadores han asumido el riesgo de quiebra de una empresa en dificultades. Quien quiso de la plantilla se quedó y quien no se acogió al ERE.

#39 Enero de 2016, Cangas de Narcea, 27 años, y no te pases un pelo... que uno ye hablar de les pagues y otra de amigos muertos. ¿Entendido?.

Por otra parte, poco dinero te ha costado a ti la pensión de ningún mineru, lo primero entérate a ver cómo se paga... y luego pedimos la tu parte... ¿Como cotizaba tu padre? ¿Iba por módulos o por estimación directa? ¿Pagaba toda la harina con factura, o pagaba algo por de lado? ¿Y la gasolina, y el ordenador de casa... No lo desgravaría ehhh? Hacemos aquí una auditoría y tenemos todos pa callar un poco...

y

#90 " Hacemos aquí una auditoría y tenemos todos pa callar un poco..."

Mi padre era un asalariado y todo lo que cobraba iba en la nomina. A ver si te crees que todos son como tu.

"Que uno ye hablar de les pagues y otra de amigos muertos. ¿Entendido?"

Y eso lo dice un BABAYU que sin conocerlo insinúa que mi padre era un ladrón.

M

#13 Falso, nadie se jubila a los 42 como mucho se PREjubila a los 42 y no tiene nada que ver con la silicosis, las prejubilaciones en la mineria son como en la banca o en Telefonica: para reducir el numero de trabajadores del sector. Por el tema de la silicosis y de la peligrosidad existen los coeficientes reductores donde en algunos puestos 1 año de trabajo equivale a 2, pero a los 42 años la gente se PREjubila, no se jubila (salvo por accidente o enfermedad).

y

#40 Perdona pero los mineros tienen un factor correcion de 1.8 en la seguridad social. Es decir con 20 años trabajados se jubilan con el 100%.

Y si que te manden a casa con el 100% prejubilado.... Claro. Pues a ver cuando nos mandan a todos.

M

#45 Depende de la categoría, no es lo mismo interior que exterior, los mineros no tienen todos el mismo coeficiente reductor, va por peligrosidad, la prejubilacion es un complemento que paga el estado y la union europea hasta la edad de jubilacion que suele estar en los 50 y algo años, durante esa etapa siguen pagando la seguridad social y ganan mas dinero que cuando se jubilan. exactamente lo mismo que ha pasado con los trabajadores de la banca o de Telefonica.

y

#48 Lo mismo no. Que los de la banca y telefónica se lo pagan ellos y lo de los mineros los paga el estado.

pitubf

#13 Si los mineros tienen esos derechos laborales es porque han protestado como los que más. El día que algún colectivo corte la autopista principal de una región y se lien a tirar bengalas, pertardos y cohetes a los antidisturbios ya verás como ese colectivo consigue mejoras en su sector. Por cierto, no se si lo sabías pero los mineros en los 90 se pasaron meses en huelga sin cobrar. Pocos colectivos de trabajadores se atreven a eso. Los que trabajaban construyendo barcos también gozaban de unas condiciones laborables envidiables, pero también se lo ganaron manifestándose y protestando. Los panaderos.. ¿han hecho muchas huelgas de meses sin cobrar? ¿cortaron alguna autopista? Mi padre murió más joven que el tuyo tambien en el trabajo, era agente inmobiliario. A mi madre le quedaron 800 euros de pensión. Si el polvo de la harina produce efectos cancerígenos siempre se puede protestar para que les aumenten las medidas de seguridad,. Si no funcionan las protestas siempre pueden hacer huelga y cortar carreteras que es lo que realmente funciona. Pero si no has protestado pocos derechos vas a tener.

K

#13 ¿Tambien tenia peligro de muerte porque se le calleran los sacos de arina encima? ¿Se arrastraba por el suelo de la cocina como hacen los mineros por las galerias y se ponia a picar?
A mi me puedes pagar todo el dinero del mundo que he estado de visita en una mina y con familiares mineros y no quiero ese trabajo ni por todo el oro del mundo.

y

#59 "¿Tambien tenia peligro de muerte porque se le calleran los sacos de arina encima?"

Cayeran, harina. Mis hojos.

z

#13 No todos los mineros se jubilan a los 42. Depende del puesto de trabajo que desempeñe, del coeficiente de reducción que se aplique a ese puesto y del tiempo que haya cotizado.

https://www.jubilacionypension.com/jubilacion/guia/por-que-jubilacion-mineros-es-diferente/

http://www.montepio.es/escala-coeficientes-reductores/

En esta noticia de 2015, por ejemplo, las edades para acogerse a prejubilaciones van desde los 52 (propuesta) a los 54 años.

https://www.elcomercio.es/economia/201507/03/gobierno-propone-adelantar-anos-20150703011237-v.html

Además, la pensión de prejubilación no es para siempre. Dura hasta el trabajador llega a la edad de jubilación que le corresponde y a partir de ahí percibe una cuantía menor.

Conde_Lito

#13 Pues tiene facil solución no tragarte el polvo de la harina, te pones una mascarilla, las mismas que se ponen los que por ejemplo están expuestos al polvo de la madera, carpinteros y demás.

Una 3M anda sobre los 25€ la unidad. Una empresa las puede comprar en grandes cantidades ya que les va a dar uso, le saldrán más baratas al comprarlas por volumen y más aún si las compra al distribuidor, a esto añadele la desgravación del IVA.

y

#61 Lo mismo para los mineros, no?

Conde_Lito

#65 Pues está claro que los mineros tendrían que llevar protección, ni que decir tiene, pero a estos no les vale con una simple mascarilla normal, lo suyo sería que llevaran algún sistema de máscara integral, de los que te cubren la cara o incluso la cabeza.

#86 ... No llevan nada, les molesta pa poner el Pitu en la boca...

d

#17 Por desgracia si . lol

a

#17 No es el fin del carbon, pero es el principio del fin.
Las centrales termicas de carbon van a ir cerrando paulatinamente, en unos 10 años no quedará ninguna, en España.

En mundo, se ha reducido mucho el numero de centales de carbon en construcción. Sobretodo en China y la India que era donde se estaban construyendo la mayoria. La demanda mundial de carbon lleva unos años estable y seguramente comience a declinar.

powernergia

#77 Mis previsiones son que efectivamente la producción de electricidad procedente de carbón bajará en España, pero seguirá subiendo en el resto del mundo (de 2015-a 2016 bajó el consumo, pero creo que sobre todo por el bajo precio del petróleo, en 2017 volvió a subir ligeramente):


https://www.bp.com/en/global/corporate/energy-economics/statistical-review-of-world-energy.html

El porcentaje de carbón puede que incluso baje, pero lo absorbe el aumento de producción eléctrica, por lo que creo que la quema de carbón seguirá aumentando.

A medio plazo, volverá a aumentar el consumo de carbón también en porcentaje y en cantidad total, y en mi opinión a largo plazo en España volveremos a ver abiertas las cuencas mineras.

Las renovables por supuesto seguirán aumentando mucho su producción, (lo han hecho muchísimo en los últimos años), pero apenas han variado en la energía que usamos (eso a nivel mundial), donde seguirnos estancados en el 12%, y es que solo en lo que llevamos de siglo el consumo de energía mundial ha aumentado mas del 40%.

Recuerda que solo se equivoca quien hace las previsiones.

lol

Lo vamos viendo.

Priorat

#17 En España si se le espera. Ya debía haber terminado hace tiempo. Y en Europa también se le espera.

powernergia

#96 En España vamos a seguir usando carbón para producir electricidad durante mucho tiempo, igual que en Europa.

Priorat

#98 Que te juegas que si dejan de haber subvenciones al carbón (al nacional y al exportado, porque ahora las hay a ambas) desaparece en un año. En 2010, con más consumo que hoy, el carbón llegó a casi desaparecer. Iba por el 3%. Primero se subvencionó el carbón nacional y luego ante las quejas de centrales de carbón de exportación y gas, se les pagó a estas por estar paradas.

M

#6 Deberíamos, pero no nos alegramos por los miles de trabajo que se han perdido en estas zonas y que no se han recuperado, se ha gastado dinero que se ha vendido que era para reindustrializar las zonas y que en su mayor parte ni si quiera se ha acercado a las zonas minera, y donde los partidos políticos y sindicatos han utilizado a su conveniencia en zonas donde las minas solo se veían por la tele.

D

#23 no se equivoca

E

#23 Joer leete las noticias de Villa. Ya solo con eso vas viendo la que tenian montada. Y los politicos y mas cercanos lo sabian, pero no habia huevos de meterle mano a ese sindicato.

#23 Moqueta... tu amigo dice “Como levanten la moqueta”... Avenida de Galicia 44, en Oviedo...

Un poco más abajo, tienen el almacén donde se esconde la moqueta de los 90, la de Villa y compañía... en la Sede de UGT... Avenida de Galicia 1...

asturvulpes

#10 Aquí se gastaban los fondos mineros en tonterías (museos inútiles, fundaciones misteriosas, y demás) y ahora se quejan.
Quei pregunten al Villa & Company

asturvulpes

#32 más bien en putes y chigres

m

#32 Y en hígados, también acabó en muchos hígados.

D

#32 como ai construir un Silicon Valley fuera tan sencillo como construir unos edificios y pagar a unos tíos para que hagan ver que piensan

C

#53 en Asturias hay dos facultades de informática, una de teleco, varias de otras ingenierías...

Prácticamente todos fuera (de la región y de España) y muchos en empresas top.

Calidad humana sobra. Faltan incentivos.

D

#68 Una facultad de informática y una de teleco no te dan calidad humana ni tampoco cerebros. hoy en día toda capital de provincia tiene su facultad de informática/ingeniería.

Pero si no hay un ecosistema de empresas, industrias, profesorado en condiciones, no sirve de nada.

D

Podrían mantener unos servicios mínimos para que metan un par de horas -más es tortura-, cuatro o cinco chavales de la revolución proletaria meneante.@libertarioa,@comunistadepro... Ese ganao.

D

#2 declaro inaugurado este pantano de la@pertinax sequía.
Donde he dejado la medicación?

D

#100 En la tercera galería del Pozo Santamaría fijo que no.

ElPerroDeLosCinco

La puta informática.

P

#3 los roboses

y

Y muy bien....

D

#1 Hasta que cascaban a los 50 por el glisofato acumulado.

box3d

#7 Este es de Greenpeace, fijo lol

D

#7 Perdón, silicosis.

Gracias por tu amable y razonada rectificación.

M

#7 hay amores que matan.

D

#5 Minaban maíz para Monsanto 😝

Artok

#1 como hoy decimos la puta oficina con el puto mac y el puto aire que te deja con pulmonía...

#5 tienes razón, que gilipollez acabo de decir

Shotokax

#1 no hay mayor lujo que trabajar de minero.

omegapoint

#19 riete de esos consejeros delegados, directores ejecutivos y altos mandos de bancos, eléctricas, aseguradoras, etc.

Nunca consiguieron un puesto en la mina y ahí están los pobres sacandose sus millones en una oficina (si es que llegan a ir a la oficina )

Shotokax

#28 y esos son el ¿1%?

y

#55 Lo vi en mi padre, solo q duro solo año y medio y murio a los 60

D

Coincide con las fechas en las que Europa va a dejar de comprar deuda Españestí, no?

D

Esa mina , esa mina tan traidora pero danos de comer

D

Cosas del podemita perroflauta medio: puto capitalismo, hasta que nos convertimos en Cuba o Venezuela

R

Interesantísimo post (crítico ) sobre la historia de la minería en Asturias:
http://despuesnohaynada.blogspot.com/2016/08/el-pozo-negro.html?m=1

g

En la cuenca minera de Laciana el dinero de los fondos mineros sirvieron para que la Junta de Castilla se ahorrara las inversiones ordinarias y vinieron partidas por poner algún ejemplo para arreglar carreteras o como en el caso de Villablino para hacer un depósito de agua o un centro de salud.

te ruego educadamente que no me insultes. Gracias

1 2