Hace 8 años | Por yosifeng a vozpopuli.com
Publicado hace 8 años por yosifeng a vozpopuli.com

Radiotelevisión Española tiene prohibido emitir publicidad en cualquiera de sus canales, pero la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha detectado que en algunos programas del 'prime time' de La 1 se ofrecen mensajes comerciales de forma ilegal, por lo que ha solicitado a los responsables de la pública que respeten la normativa vigente y no recurran a técnicas de promoción encubierta.

Comentarios

jamma

#2 Entiendo que dices que aguantarías bloques de unos 10 minutos de publi cada 30 minutos.

jamma

#5 O sea, estamos hablando de que Tve se salta la ley para emitir veladamente publicidad y pensamos que el resto de cadenas no emitirán unos cuantos minutos más de los 2 por hora que dice la ley.

D

#8 ¿Que se salte la Ley? para nada, yo no he dicho que se salte ninguna Ley.

Que se modifique la Ley actual sobre la emisión de publicidad en televisiones públicas.

D

#11 #12 era solo mi opinión. Es cierto lo que decís. Está mal. Muy mal. Pero si ayuda a que cueste menos no me parece tan dramático. Creo que el dinero hace falta en otros servicios más críticos y vitales (de primera necesidad) que no en una "caja tonta". Primero deberíamos preocuparnos por esos servicios y luego por los de ocio y entretenimiento.

Además, hay que tener en cuenta que cada vez más gente ve las series, películas y programas mediante streaming y sin publicidad.

v

#13 Desde luego que es una opinión muy respetable, y tiene su lógica, pero no estoy de acuerdo. Si hace falta dinero en otros servicios más críticos, pues se destina a estos servicios y se quita de la caja tonta, dejando sólo contenidos más esenciales en la TV.

¿Que decidimos prescindir de la TV porque cuesta dinero? Pues oye, para eso votamos programas políticos.

Los comerciantes pueden contratar publicidad en todos los demás canales del espectro radioeléctrico, que para eso están.

v

#38 Si quieres aire de calidad... ¡Que la pagues, JODER!

D

#8 ¿La ley dice 2 por hora? Mas bien 17 y tuvo que venir Europa a dar un toque a los amijos de Moncloa...

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/06/comunicacion/1210071946.html

e

#5 Si que lo meten y mas, lo que pasa es que hacen 6 minutitos de publicidad, vuelven 20 segundos con el programa y el presentador hablando a toda pastilla diciendo lo que hay después de publicidad y se van otra vez, vamos truquitos para que les digan que no es continuada, pero que vamos realmente lo son.

D

#5 En América las películas tienen tanta publicidad que dura mas que la película

D

#5
----- Termina un programa -----
5 minutos de publicidad
----- intro de los simpsons -----
volvemos en 6 minutos!
----- empieza de verdad el capitulo -----
y eh, aquí no pasa nada.

otra muy buena.
----- Termina un programa -----
5 minutos de publicidad
----- intro de la serie esta de los maderos con la franchute* -----
Volvemos en 6 minutos!
----- En anteriores capitulos... ----
Volvemos en 30 segundos!
----- Comienza la serie -----

*Lo siento, no veo casi nada la tele, y cuando la veo, por obligación lol

D

#47 yo llevo ya tiempo intentando ver los Simpson tanto en neox como en a3 y cada vez que veo en el menú que lo están poniendo cambio y siempre hay anuncios.....y se me quitan las ganas (a lo tonto ya llevare unos 6 o 7 años sin verlos )

#64
Pd. Y como extra sino recuerdo mal el calculo de tiempo aproximado de anuncios de un solo canal de a3 media es de mas de un mes al año.

D

#5, A3 no mete 10 minutos, eso es demasiado poco para ellos. 20 ó 30 minutos es lo habitual.

D

#5 Hoy viendo lo del jefe no se si fue en MEGA, pusieron lo de 6 minutos y volvemos. Volvieron a los 6 minutos y dieron 20 segundos de programa y volvieron a cortar y sin aviso 10 minutos más de publi.

Amenophis

#2 Pues a mi lo que menos me molestaría es que tengan algún tipo de "patrocinio". X empresa patrocina este espacio. X empresa ha patrocinado este espacio. Y ya.

v

#7 Podemos decidir cuánto invertimos en la tele pública, y podemos decir sobre cómo se compone el órgano que decide los contenidos. La tele es del estado.

La publicidad no tiene cábida en un servicio público. Por muy barato que lo dejen, y ¿sabes por qué?

Porque mientras se emite publicidad, no se emite contenido, por lo que no se está dando servicio público. En el transporte, por ejemplo, si pones un cartel publicitario, no impides que se esté transportando a la gente, ésa es la diferencia.

D

#14 Pero si igualmente te meten 3 minutos de publicidad de autobombo (y dejan de darte servicio). Tampoco hay que ser tan puristas.

v

#17 Bueno, que hagan una cosa mal no quiere decir que se puede hacer otra mal.

Y si están anunciando próximas emisiones, se está dando servicio. No todo es contenido.

Otra cosa es lo que me parece que es a lo que te refieres, que hacen unos minutos de autopromoción de la cadena (TVE siempre con el deporte nacional, con los desarrolladores nacionales, que guays que somos en TVE, la mejor cadena, etc...) Eso está feo y queda fuera del servicio público, tienes toda la razón.

E

#14 si la publicidad no tiene sentido en un servicio público, que quiten los carteles del metro, de los autobuses (y sus paradas), etc...

v

#29 Al final de mi comentario tenías la explicación a esos casos.

E

#52 ¿y? ¿Como ya has dicho tu opinión el resto debemos callar como borreguitos?

La publicidad en TV es un servicio público, permite ir al baño tranquilamente lol

D

#7 Precisamente, lo interesante de que la televisión pública no tenga publicidad es para que no se deba a los intereses de ninguna empresa privada. Por ejemplo, en el telediario sería dificil dar una noticia en la que la empresa Killminds ha incurrido en el delito X si después es esa empresa la que te paga para poner anuncios.

D

#7 Y dale, que la ausencia de publicidad no sale de tu bolsillo. Sale de un impuesto a las cadenas que SI tienen publicidad.

D

#7 si permitimos publicidad en la tele pública ésta no será para financiarla, sinó para que los jefazos se suban el sueldo.

v

#11 Más claro agua.

D

#11

El eliminar la publicidad de TVE no tiene nada del idealismo que tu vendes.
Fue motivado precisamente por las las cadenas privadas, para llevarse esa cuota de publicidad.

Capitan_Centollo

#28 Sea cual sea el motivo, fue lo correcto.
¿Que las empresas privadas no quieren tener que competir con un ente público? bien, que paguen más impuestos derivados de la publicidad, y a la que se salten la ley, pues multa del doble de lo que hayan ganado haciéndolo y si reinciden se les retiran los derechos de emisión.

cathan

#2 Es un servicio público y por definición no se debería sustentar por publicidad; tendemos a ver la televisión pública como algo diferente al resto de servicios públicos, pero por definición es lo mismo que sanidad o educación. Ni en sanidad debe sostenerse la publicidad (y la hay encubierta, con los viajes que regalan las farmacéuticas a los médicos), ni en transportes (y la hay: "Vodafone Sol"), ni en educación (y la hay, de las editoriales), etc...

Permitir publicidad en un servicio público como RTVE para que nos salga más barato solo es justificar que más adelante te encuentres con pantallas con publicidad de coca-cola en el médico o libros de matemáticas que incluyan las tendencias de temporada de El Corte Inglés (porque total, como ya cambian el libro cada año, pueden cambiar la publicidad por las tendencias que se correspondan ese año)

Ya sé que me estoy poniendo alarmista y llevando las cosas al extremo, pero todo el mundo sabe cómo funcionan determinados gobiernos cuyo objetivo es privatizarlo todo a base de lo que sea. Si Gran Bretaña tiene un impuesto exclusivo para sostener la TV pública, y con eso son capaces de hacer programas de muy buena calidad, ¿por qué no ibamos a poder nosotros?

Vamos, que opino exactamente como #11

camvalf

#2 pero si meten publi en tve, las demás cadenas se le revelan al gobierno de turno y eso no les mola. Mientras paguen los españoles, aqui no pasa nada.....

D

#2 y a mí no me parecería mal que solo emitiesen publicidad, al fin y al cabo es lo que ya hacen

Aergon

#2 a mi no me parece bien que una tele que pagamos todos deje de servir al publico y tenga que adaptar sus contenidos para que sean comerciales. Sobretodo teniendo en cuenta que la publicidad consiste en crear necesidades ilusorias y aumentar el consumismo de marcas que nos roban y envenenan (Volkswagen, Apple, Iberdrola...)

D

Gobierno en funciones, leyes en funciones

Port Aventura. En un momento de la grabación, su presentadora afirmó lo siguiente: "Nuestros visitantes están a punto de conocer uno de los parques temáticos más visitados de España: Port Aventura. Situado en plena Costa Dorada, cuenta con algunas de las atracciones más extraordinarias del viejo continente (...). Aquí vivirán una de las experiencias más asombrosas de sus vidas...". Esta presentación, se acompaña de imágenes de las atracciones "altamente sugestivas", de lo que se deduce "un propósito publicitario por parte del operador".

Hombre, es de cajon. Y si sacas el logo de la empresa y tal. Ahora, que la pasta la habran tenido que cobrar por hacerles propaganda, imagino que sera en sobres que luego se daran en 2 billetes de 500 tras hacer un donativo al partido de 1000 euros.

#2 A mi me parece como el culo. TV publica no tiene porque tener anuncios ni ibas a notar ningun ahorro. Lo que no puede ser que la TV publica termine como antena 3 o cualquier cadena de pago con 40 minutos de anuncios por cada hora de programa.
Ademas tienes que tener en cuenta que se empieza asi y al final se termina con el anunciante marcandote que tienes que decir en el programa o como hacerlo para que su anuncio salga, sino, adios pasta. Preguntale a telecirco como alguna vez tras retirarles los anuncios los anunciantes tuvo que ponerse de rodillas a pedir perdon.

D

#2 Si ocurriese eso a ti te costaría lo mismo mientras que los ingresos de publicidad irian a parar a algún bolsillo agradecido.

D

#40 Y siguen los comentarios de cuñado. TVE no paga la ausencia de publicidad con dinero público.

goto #49

ogrydc

#51 Define 'dinero público'

D

#60 Pues que lo que antes se recaudaba con publicidad, ahora lo pagan con un impuesto directo las cadenas privadas.

ogrydc

#61 Pues si viene de un impuesto es dinero público, ¿no?

C/C #49 #2

D

#68 Es público después de ser cobrado obviamente. Y el origen siempre es privado, pero en este contexto se entiende que el origen de este impuesto son las empresas de comunicación y no el ciudadano. A eso me refiero con privado, porque se costea directamente desde el sector privado.

¿En serio cuesta tanto que se entienda en el contexto en el que hablamos?

ogrydc

#74 No es que se entienda mal, es que estás en un error; es dinero público.

Y el origen del dinero siempre es público (la maquinita del dinero es pública, y lo que le da valor es su capacidad para pagar impuestos, vuelta a lo público)

Y no se costea directamente, sino con la intervención del estado, que obliga (por eso se llama impuesto) al sector privado a pagar.

D

#75 Pues yo lo veo bastante claro, no sé tú.

1- El impuesto ha sido un acuerdo entre cadenas privadas y RTVE. Por lo tanto no se trata de una decisión unilateral, sino más bien de una obligación contractual.
2- De existir publicidad en RTVE de nuevo, las cadenas dejarían de pagar este impuesto.

Y que quieres que te diga, el dinero es todo público y lo uqe quieras, pero de facto son las cadenas privadas las que sostienen la ausencia de publicidad en RTVE y no los ciudadanos.

ogrydc

#78 Yo puede que esté mejor informado. La tasa la impone el estado, mediante acuerdo del consejo de ministros, no es un acuerdo libre entre partes iguales
http://elpais.com/diario/2009/05/09/opinion/1241820001_850215.html

Para que las cadenas dejen de pagar el impuesto, se han de declarar en rebeldía fiscal. Y ya veremos.

waterbear

#2 Hay otro aspecto importante que es la independencia. Como vemos en la prensa, si dependes de de una determinada fuente de ingresos, te va a condicionar el tratar dicha información.
Una televisión con vocación de servicio público no debe ser costosa, otra cosa es si quieres meter películas de Holywood o pagarle el cache a Bertín Osborne.
Como ocurre con la corrupción, el castigo deberían ir a todos los implicados, la televisión que anuncia fraudulentamente y la empresa que se anuncia.

Quitatelavenda

#2 A mí ni me parece bien ni mal, nunca la pongo.

Nomegna

#2 Yo el otro día vi publicidad en el informativo de TVE y flipé. Aunque el informativo en sí es un formato de propaganda igualmente.

m

#2: Yo tampoco lo vería mal, pero el problema es cuando el interés informativo queda debajo de esa publicidad.

J

#2 Dos minutos por hora entre bloques (durante en prime time), sería una cosa razonable. A rajatabla, por supuesto.

j

#2 A mí si me parece mal porque no se puede informar con libertad e independencia si dependes de que te financie la empresa X. Yo prefiero que nos digan a cuánto tocamos y pagarlo. Es cierto que es peor aún la publicidad encubierta como la de MasterChef.

valzin

Ná, una multita que igual no llega a un tercio del dinero obtenido y a seguir con lo suyo.

D

#25 El dinero que no esta en tus bolsillos ni en los míos, ya no es ni tuyo ni mio, ni nuestro... si no del político elegido por todos para que lo gestione.

Me preocupa quienes piensan que esto es un puticlub, donde pagar 30€ de da derecho a JODER.

P.D. Tengo en mente a varios amigos de mi club de montaña... Seguro que todos teneis alguna situación donde se han montado broncas por unos pocos euros... Lo dicho, que hay quienes piensan que pagar les das derecho a dar por el culo y que les coman la polla.

D

#33 ¿Treinta euros? Pues será el día del espectador.

t

#1 ya veo el titular aquí: el estado multa al estado. Mejor que se done el dinero para un fin útil y que no se repita.

jamma

Anuncio de Ford=Patrocinio cultural

Sordnay

Donde está el responsable y cuanto tiempo y dinero le va a costar?
Si ponen una multa la pagamos todos? exactamente que es lo que les impedirá seguir haciendo lo que sea que hagan ahora?

c

#53 A mí me parece increíble que sólo avise. Multa y fuera del cargo al responsable. Al mismo tiempo, investigación de donde han ido los fondos para conseguir la publicidad. Nada de pagar el estado, si no quien se salta la ley.

Mosto

Pues yo cuando estoy viendo algo en La 1 y me entran ganas de mear, de hacerme unas palomitas, de recoger la mesa porque ya he acabado de cenar o de cualquier otra cosa suelo pensar "mierda, estoy en el canal sin anuncios"

Por eso acabo viendo El Ministerio del Tiempo en TVE a la carta, porque lo paro cuando quiero (sí, soy de esos maniáticos que se pierden dos minutos y ya ponen cara de )

Me dan mucho asco lo que hacen algunos canales de meterte 6 minutos de publicidad cuando a la peli de turno le quedan 3 minutos, pero con moderación y eligiendo con cordura los momentos a veces hasta se agradece...

pitercio

Si quitan la publicidad del partido en el poder tendrían que volver a poner la carta de ajuste por falta de contenidos.

mc1ovin

Televisión Española debería tener otro fin. Esforzarse por tener los informativos y programas de investigación más independientes (al no necesitar financiación privada), contenidos propios enfocados a fines culturales (a ser posible entretenidos y accesibles para todos los públicos) y cine español, del que se lleva premios y vale algo, no del rancio y casposo.

Esto se puede tener, sin publicidad, y gastándose la mitad que ahora (que me da que las pelis Yankis y ciertos deportes sin anuncios salen por un pico, y creo que se pueden dejar en manos de las privadas).

b

#41 completamente de acuerdo y hacer series propias, que dan trabajo a actores españoles y dejar de luchar por la audiencia y centrarse mas en servicio publico

D

#41, los bingueros, pepe vente a alemania, las peliculas de marisol....eso es patrimonio cultural

D

igual es lo único que te puedas creer .

PedroMateu

Son sus costumbres y hay que respetarlas.

alecto

La noticia es un poco rara, o la CNMC no conoce la legislación de RTVE. Los dos ejemplos que dan son de Masterchef, un programa que está amparado por los patrocinios culturales, gracias a que el Congreso aprobó una moción que declara la gastronomía como Patrimonio Cultural Inmaterial. En los casos que citan, Port Aventura habrá cedido los espacios para grabar el programa y permitido usar sus atracciones a los chavales a cambio de salir en pantalla, y la peli en cuestión habrá dado entradas para un sorteo o lo que fuere. No me creo que eso se haga sin papeles que registren el acuerdo...

dphi0pn

¿Y quien manda en TVE ahora mismo?

D

la foto de la entradilla es sexista que te cagas wall

faelomx

"Patrocinio cultural" lo llaman.

D

No sabéis lo feliz que soy desde que me he ido de España y he dejado de ver la television

D

Venga, a seguir votando a delincuentes!!!

FileFlag

Ser una entidad sinvergüenza. Marca PP.

D

#62 habría que ver quien se lleva el dinero de la publicidad....lo mismo es la productora y cobra al estado y encima cobra por la publicidad.

m

Desde el principio lo hacen, que anunciaban una revista, cua ndo daban la motoGP.

Eso no es publicitar un evento. Eso es publicitar una revista.

Y como lo permitimos, han seguido avanzando.

zULu

A mi el ejemplo que dan de Port Aventura no me parece Publi encubierta, en cambio, el Corte Inglés, sus cursos online, las revistas, libros todo eso si que es publicidad, si los niños se van a Port Aventura, normal que se mencione...ahora, que dejen de cocinar para que el juez hable de los libros de cocina o de los cursillos online...

ne0x

Lo mejor de todo es que ya sabemos donde va a parar ese dinerillo extra que se sacan con la publicidad encubierta.

HijosdeKroker

Have tiempo que la versión para tablets de RTVE te mete publicidad antes de cualquier espacio.

Por cierto, le llaman patrocinio cultural.

D

Yo os recomiendo dejar de ver la TV, desenchufar el cable directamente. Consumir exclusivamente contenidos a la carta para ver los contenidos que os interese cuando querais en lugar de seguir una programacion establecida con anuncios. Yo llevo años haciendolo.

R

Es obvio el el corte ingles pagara por esa publi ¿adonde va ese dinero?

D

En el programa zapeabdo cuando ponen un vídeo dice 3 min lo resolvemos lo ponen entero y luego vuelve 6 min de anuncion y luego pone acaba a las 17:15 y acaba siempre a :20 y el siguiente programa igual presentación y anuncios.

b

España es un pais super rico donde ver UNA TELE SIN PUBLICIDAD Y BUENA es mas importante que las ayudas sociales, hospitales y demás... no? para muchos meneantes parece que si. ¿porque es malo que emita publicidad? si otras cadenas se financian SOLO con publicidad.. no seria mejor emitir "algo de publicidad" (no tanta como antes) y que nos ahorráramos dinero todos?

Findeton

#40 Se están saltando la legalidad. Se llama Estado de Derecho.

b

#43 Vamos a ver, no defiendo que SE SALTE LA LEY, lo que defiendo es que un poco de publicidad (con el dinero que aporta) no vendría mal; por otro lado, vemos constantemente como las otras cadenas se saltan la ley en cosas mucho mas imprtantes (ya no solo que emitan publicidad mas de que se les permite) como mostrar la cara de "presuntos culpables" que luego son inocentes, violencia en horario infaltil... y muchas cosas mas que parece que a nadie les importa.
#40 No sabia que la tele publica estaba pagada por las privadas,.. pero si es así, ¿no es eso mas grave que emitir publicidad?, ... la tele debería estar financiada por el estado y emitir algo de publicidad (como en alemania) para ayudar a financiarla, porque eso significa poner la tele publica en manos de una o dos compañías que manejan todas las privadas "el que paga manda"

mc1ovin

#40 Creo que hay un tema ahí de intentar evitar que el contenido esté pagado de alguna manera por entidades privadas. Aquí quien paga manda, y en una tele pública deberíamos pagar (y mandar) exclusivamente nosotros.

En cualquier caso, evidentemente el tema no funciona bien, y es absurdo estar pagando películas americanas de semiestreno para emitirlas sin anuncios, habiendo temas mucho más prioritarios. Una televisión pública e independiente (si llega a serlo un día) es necesaria, posiblemente 3/4 del gasto que se hace en contenido de mierda, no.