Hace 2 años | Por jctarin a eldiario.es
Publicado hace 2 años por jctarin a eldiario.es

Las asociaciones de protección del patrimonio ferroviario e industrial denuncian la destrucción de las vías que caen en desuso y desaparecen para convertirse en una vía verde

Comentarios

Autarca

Pues entre la subida de la gasolina, y el repago de las carreteras, me parece que va a ir al pueblo Rita

D

Los dos párrafos de la noticia que considero más relevantes:

Es decir, la Fundación Ferrocarriles Españoles se dedica a levantar las vías y a convertirlas en otra cosa, pero no a conservarlas. De hecho, en la última feria del turismo FITUR lo que se promocionaba en el estand de la fundación era exclusivamente el turismo de estas vías. Ni rastro del ferrocarril.

En AAFM mantienen vivos 15 trenes restaurados y ALSA pone los maquinistas. Dice que en países como Reino Unido todos los fines de semana hay locomotoras de vapor circulando por las vías. "Atraen a cerca de 13 millones de turistas al año. Tienen estudios que indican que por cada euro que invierten en restaurar las vías recuperan siete", dice Galiana. Además menciona otro problema con ADIF: "Les cuesta alquilar las líneas en desuso y cuando lo hacen, no permiten el uso de trenes. Es lo que ha ocurrido en La Fregeneda (Salamanca)", dice Álvaro Galiana. ADIF ha retirado la autorización para la circulación de trenes históricos por los 17 kilómetros de las vías recuperadas por la Diputación de Salamanca, que ha invertido más de un millón de euros en la rehabilitación de los puentes y túneles del tramo.