Hace 2 años | Por --696353-- a elmundo.es
Publicado hace 2 años por --696353-- a elmundo.es

La incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes aumenta hasta los 500 casos para que se considere una región en riesgo muy alto, de 300 a 500 sería el riesgo alto, de 300 a 100 riesgo medio (situación en la que estarían a día de hoy País Vasco, Navarra, Aragón, Baleares, Cataluña, La Rioja), de 100 a 50 riesgo bajo (hoy Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid y Murcia) y menos de 50, 'circulación controlada'

Comentarios

Eibi6

#6 si de 300 casos en 2020 había 30 graves y ahora después de las vacunas de esos 300 hay solo 3 graves no es lo mismo

s

#8 La incidencia sí, que cambien las medidas a adoptar, no el nombre de la incidencia

Eibi6

#9 tienes razón deberían llamar a Perez Reverte u otro catedrático de la RAE para asesorarlos en este tema semantico

s

#11 o no perder el tiempo en temas semánticos e ir a lo que importa

E

#12 pero es que lo importante es el número, no el nombre, llamar grave a una incidencia de 50 en las condiciones actuales es inutil, porque el umbral de gravedad ha variado, con las vacunas, con las variantes, y con mil cosas mas.

Empeñarse en que una incidencia de 50 se siga llamando grave en vez de reconsiderar los umbrales, es empeñarse en perder el tiempo en semántica, cuando la realidad es otra.

s

#14 eso digo, si lo importante es el número porque pierden el tiempo en cambiar nombres?

E

#15 es que nadie ha cambiado los nombres, lo que han propuesto es cambiar los números, que lo que antes era 50 ahora sea 300, sin cambiar ningún nombre (o eso entendí yo)

s

#16 se ve que son expertos en contabilidad creativa, pero 300 eran y son 300 por mucho que su contabilidad creativa quiera que sean como 50

E

#17 parece que estoy hablando con la mas lista de la clase
300 eran y 300 son, y 50 eran y 50 son, peeeeeeeeero lo que antes era grave con 50 ahora no es grave hasta 300, no es tan difícil de entender, si quiere claro, que parece que no.

Como ejemplo tonto, el IVA lleva llamándose IVA mucho tiempo, pero cuando yo estudiaba era de un 16% y ahora es de un 21% ¿ha cambiado el nombre?¿ha cambiado la semántica? porque el número desde luego que ha cambiado.

Ale un abrazo y a pasar buena mañana.

s

#18 ya que sabes tanto explícame que ha cambiado de hace una semana a hoy, porqué los 50 de hace una semana eran graves y ahora no

E

#19 Si, se confirma que eres la mas lista de la clase.

Ese número de 50 no se fijó la semana pasada, se fijo hace año y medio, y ha tenido sentido hasta hace unas semanas (desde mi cuñada opinión mas o menos en agosto con una vacunación consolidada y bajando en picado tanto los ingresos como las ocupaciones de UCI) y en algún momento había que darle una vuelta y fijar unos umbrales que se ajusten a la realidad actual y previsible.

Ojo, que si viene una nueva variante que cambia la foto, me parecerá bien que se vuelvan a cambiar esos valores, en el sentido que sea.

Pero vamos, como tu eres tan lista, tendrás una explicación mejor de porque lo que digo no tiene sentido.

s

#21 sigues sin responder, que ha cambiado de hace una semana a hoy

E

#22 Madre mía la hinjiniera...

No, la semana pasada no ha cambiado nada, de un día para otro, lleva cambiando semanas (o meses) y la gente que sabe de estas cosas se ha cansado de tener un indicador que ya no valía para nada en las circunstancias actuales y han decidido actualizarlo, para que sirva para algo.

No sé, a ver si con un ejemplo sencillito, en tu casa el frigorífico se puede cambiar, porque:
- 1 Os de la gana
- 2 Se rompe y hace falta uno nuevo
- 3 Esta viejo y ya no enfría igual. antes de que se termine de romper y os deje tirados.

Pues con el indicador han optado por la opción 3, todavía da información, y no ha pasado nada grave que obligue a cambiar el criterio, pero como la información ya no es válida en las circunstancias actuales, han cambiado el criterio para que siga siendo útil

Lo siguiente ya es explicarlo con dibujitos, y me niego así que si con esto ya no lo entiendes es que no lo quieres entender.

i

Bien hecho..incluso daría algo más de margen
Carecen de importancia los contagios. Fijemos el criterio en la ocupación hospitalaria de una vez.

E

#10 el tema es que la incidencia (o el número de contagios) tiene una relación directa con la ocupación hospitalaria, con la ventaja de que hasta la vacuna, era un indicador adelantado, lo que pasaba con los contagios el dia 1, pasaba en los hospitales el día 15, en las UCIs el día 20 y en los fallecidos.

Ahora, esa misma incidencia, por los cambios que ha introducido el factor vacuna tiene implicaciones distintas, y cuando en noviembre del 20 se decia que una incidencia de 50 era grave, era porque te ocupaba un % de las UCI's que ponía en riesgo el sistema, cuando ahora mismo una incidencia de 50 tiene esas implicaciones de sobrecarga del sistema sanitario.

A mi me parece coherente, dado que los riesgos han cambiado, que los umbrales de peligrosidad cambien, o incluso si los que saben mas consideran que la incidencia deja de ser un indicador útil, como apuntas, que se dejara de utilizar (hipotéticamente hablando, ya que no tengo ni idea).

Aguarrás

Esto se parece a quitar las estaciones de medición de calidad de aire (o moverlas) para que no haya alertas... roll

D

ojos que no ven, corazon que no siente

D

Yo quitaría los semáforos, asi no se los saltan.

s

Cambio de nombres, al final los casos son los que son.

si creen que las medidas no son adecuadas a cada incidencia que las cambien, no que cambien el nombre

s

#5 300 casos son 300 casos la incidencia es la misma, si creen que hay que tomar medidas diferentes que en 2020 porque esa misma incidencia tiene diferente consecuencia que las cambien, pero la incidencia es la misma

Romfitay

#5 Estoy de acuerdo contigo aunque habrá que ir valorando el progresivo descenso en la efectividad de la vacuna según pase el tiempo tras su administración.

D

#2 Lo mejor es esconder debajo de la alfombra la mierda para que no se vea.Así somos en este país,si no lo veo, no ocurre nada y pelillos a la mar.