Hace 2 años | Por --583514-- a canarias7.es
Publicado hace 2 años por --583514-- a canarias7.es

En nuestro país viven 6.265.153 niños menores de 14 años mientras que el número de canes registrados supera los 7 millones. En los últimos 20 años los perros han pasado de ser animales con una función determinada a ser compañeros de vida, miembros de la familia y parte de la cuenta bancaria (un estudio reciente arroja que las facturas de las necesidades básicas de los canes asciende a los 37,19 euros al mes).

Comentarios

vicus.

Y cual es el problema?

P

#3 eso mismo me pregunto yo, por que pasar de 1500 millones en 1900 a 8500 en apenas 100 años no es algo bueno para la vida en la tierra...

No falta gente, sobra y mucha.

R

#4 la ecología bien entendida empieza por uno mismo.

P

#15 Suerte con eso de la responsabilidad individual...

S

#3 que los perros no pagan pensiones

Starfucks

#6 Go to #1

vicus.

#6 Eso ya lo sabemos, no hace falta ser un sabueso. En el mundo hay gente de sobra como para tenernos que preocupar.

D

#6 el 50% de los jóvenes tampoco mientras consumen recursos públicos.

vicus.

#12 Como si cierta cantidad de gente por si sola te garantizase la jubilación, no hay jubilación si no cotizas y para cotizar hace falta tener un trabajo digno, ya podemos se mil millones de españoles que si las empresas no contratan, ya me dirás..

D

#3 Lo dice el titular, tío: la sangría. Acaban borrachos el perro y sus dueños... y un pitbull con resaca no es nada agradable...

D

#3 Que los perros cotizan más bien poco.

yopasabaporaqui

#3 Que los gatos se van a enfadar.

lamuchachamarchosa

#3 que los perros no cotizan y hay que pagar las pensiones futuras. Conste que a mí me da igual. No creo que el meteorito tarde mucho en aparecer.

Mltfrtk

#3 Que los empresarios corren el riesgo de tener pocos esclavos y no poder explotar a placer.

frg

#3 Que ahora hay que cargarse unos cuantos miles de perros para equilibrar la estadística

El_Cucaracho

#3 La pensiones, casi todo los demás es beneficioso.

Romfitay

#3 Desde luego no la presencia de perros sino la ausencia de niños, sus causas y sus consecuencias.

Tuquemiras

#3 y con todo y eso... las perreras tan llenas q sacrifican.... y las protectoras igual pero sin sacrificar....

box3d

#1 Tu dales ideas...

El_Cucaracho

#1 Que paguen el RETA.

glups

Al final tendremos tambien superpoblacion de mascotas.
Habra que dedicar los terrenos disponibles de la tierra a: un 40% a produccion de alimentos humano (de los cuales tiramos el 40%) un 30% a producir alimentos para mascotas, un 20% a producir electricidad (solar y eolica) un 5% a mineria para baterias y un 5% al resto de especies que no se hayamos destruido.

k

#32 pero las mascotas no se compran ropa que no usan, ni un móvil nuevo cada 2 años, ni yoghures monodosis envueltos en plástico, por no decir cápsulas de cafe....

k

#38 wat? lo flipo tengo mascota pero ropa o movil es una soberana estupidez...

Cehona

En confinamiento podías sacar a pasear al perro, pero no a los niños. Todo son ventajas.

E

#28 y los niños mayores de seis años mascarilla obligatoria, los perros exentos

Frascas

Así están las aceras, árboles y postes de la luz. Llenos de meadas.

D

Seamos claros: la gente prefiere un perro porque es sumiso y servil, a diferencia de una relación entre iguales con otra persona y que disponga de capacidad de réplica para recordarte que eres gilipollas.

El_Cucaracho

#29 Entonces tendrían un gato, este te replica y te recuerda que eres gilipollas todos los días.

Efnauj72

Lo dicen como si fuera un problema.

frg

#17 Es un problema.

ErMijita

Va siendo hora de que la sanidad para animales pase a ser pública.

E

#13 y las gafas, y la odontología...

ErMijita

#13 Incluida está, otra cosa es que sea de risa.

El_Cucaracho

#5 Me parece un exceso que la veterinaria siga pagando un 21% de IVA, curar o vacunar a una mascota no es un capricho.

Yuiop

Igual si paran los desahucios, habrá más niños en los hogares.

V

Y las plantas no las cuentan?

D

Y los hogares del de hay hijos suelen ser ejem ejem

i

Habrá que controlar lo de los perros. Parece una plaga lol

M

Las personas mayores es más facil que en casa tengan perros que hijos.

E

#18 pues si tienen perro primero que se aseguren de que pueden doblar el lomo para recoger lo que va dejando el perro en la acera o que se compren pinzas para no dejarlo ahí tirado

frg

#18 Si, es cierto, mi vecino octogenario tiene un perro al que trata como un humano, y que me despierta ladrando todas las noches, sin excepción.

urannio

Bajos salarios, hacinamiento, España vacía, colonia económica, etc son los responsables del problema demográfico.

obmultimedia

Ahora entendemos por que Ayuso monto el chiringuito a Toni Cantó, queria darle un hogar

baronrampante

Un gravamen por cada perro invertiría la tendencia.

frg

#37 Un gravamen considerable por cada perro. Es imposible ir a comer a un parque, y que no te vengas varios perros a intentar "arrancarte" la comida de la mano o plato en cuanto te descuidas.

D

Permitir perros de 10-20kg en pisos de 50m2 es cruel.
Luego esos mismos dueños te saltan que vaya locura lo de las corridas de toros.

Podían empezar por limitar por ahi; y luego ya seguir viendo.