Hace 10 meses | Por RaulUrdaci a publico.es
Publicado hace 10 meses por RaulUrdaci a publico.es

Los bosques extensos y maduros son el hábitat de importantes especies y, en algunos casos, su preservación es fundamental para evitar su extinción. Pero, en otros casos, incluso es preciso que el territorio combine paisajes no forestales para alojar también otras especies y fomentar funciones ecológicas diferentes. Aquí, el rol de los grandes herbívoros resulta clave. Actualmente, la península ibérica tiene un déficit de macrofauna silvestre. Las especies salvajes han sufrido un declive poblacional del 69 % desde 1970.

Comentarios

frankiegth

#4. Pues a la mayoria de pastores y de científicos deberias de meterlos en el mismo saco.

#3. No conozco el caso, pero me reitero en que la mayoría de personas que trabajan con animales o en la agricultura tienen una gran conciencia de lo que significa cuidar y mantener la naturaleza. Y no es necesariamente porque se trate de "mejores personas", es sencillamente porque conocen el medio y entienden en primera persona nuestra estrecha dependencia con ese medio.

perrico

#9 Muchos pastores pegan fuego al monte. Y no lo hacen para proteger la naturaleza. Lo hacen para ganar pastos.
Vamos. Por el interés propio.

Ñadocu

#11 lo normal no es quemar tu pueblo, tu zona, cargarte a todos los bichos, incluso tus propios animales.

Hay pastores y agricultores que cuando se incendia el monte son los primeros en ir a extinguirlo, incluso llegando a morir. Hay muchos videos por Internet de gente buena.

Gente mala hay en todos los oficios. Pero por norma general, tanto pastores, agricultores y cazadores, cuidan mucho de la naturaleza (y también la aprovechan)

Verdaderofalso

#2 yo miro más a los ganaderos detenidos y enjuiciados en Asturias por quemar el monte

r

#3 El pastor de Extremadura tiene una visión muy limitada en tiempo y en extensión.

Ñadocu

#5 si tú lo dices, será verdad

r

#13 No lo digo yo. Lo dicen ingenieros forestales y unos cuántos "experimentos"

Ñadocu

Hay que gestionar los bosques con sabiduría y leyes sensatas. Como por ejemplo, que la gente pueda recoger piñas, madera seca, etc. Y que las cabras y ovejas puedan pastar y comer combustible

r

#1 Bosques había antes de carbras y ovejas en rebaño. Que se coman los brotes verdes y no dejen crecer las plantas te garantiza que en verano vas a tener plantas secas arrás de suelo sin árboles que den sombra o que puedan resistir fuegos pequeños.
Opinión de cuñado.

Ñadocu

#2 mira los videos del pastor de Extremadura

o

Donde dice "ignífugo" (que no se quema), quiere decir "inflamable", o sea, todo lo contrario ... el corrector del móvil que se suele decir ...

zogo

Primer paso, educar en que hay que comer menos carne
Segundo paso, prohibir la ganadería intensiva.
Tercer paso, pagar por la carne en extensivo lo que realmente vale.

Luego hablamos del resto, que el artículo dice cosas lógicas pero también mezcla churras con merinas.

Es una obsesión cristiana el considerar que el hombre es distinto al resto de los animales, y no forma parte del ecosistema.

Proteger a los herbívoros = matar depredadores. Ya veréis comomops cuñados sacan esa conclusión

perrico

#10 El mayor depredador de los herbívoros es el hombre. No digo nada.